Número de Expediente 3625/07

Origen Tipo Extracto
3625/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ABRAMETO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO MALESTAR POR LA DECISION DE AEROLINEAS ARGENTINAS DE RESTRINGIR LA FRECUENCIA DE LOS VUELOS A LA CIUDAD DE VIEDMA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Abrameto , Jacobo Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-11-2007 SIN FECHA 159/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-12-2007 25-09-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
05-12-2007 25-09-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-11-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 05-11-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. OTRO PC. CONJ. S. 3464,3725/07 Y 969,1124/08

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
870/08 29-09-2008 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3625/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

1- Su profundo malestar ante la decisión de la empresa Aerolíneas Argentinas de restringir la frecuencia de sus vuelos a la ciudad rionegrina de Viedma toda vez que esta medida importa una grave afectación económica y social que forma parte de una República Federal.

2- Su repudio ante la actitud de la empresa mencionada por discriminar a la Patagonia con quita de vuelos y recorte de frecuencias en virtud de intereses de índole económica en total oposición a la mínima observancia del principio de responsabilidad social empresaria

3- Que insta a las autoridades de la Secretaría de Transporte de la Nación y de la empresa mencionada a encontrar una solución que ponga fin de manera perentoria a la crisis de la aeronavegación comercial a la que injusta y arbitrariamente ha sido sometida la ciudad de Viedma en tanto capital de la Provincia de Río Negro.

4- Que vería con agrado que Aerolíneas Argentinas revierta esta decisión que no hace más que aislar a la ciudad de Viedma contribuyendo a la desarticulación de la red de transporte aéreo de pasajeros nacional.

5- Que vería con agrado que las autoridades del Poder Ejecutivo nacional fueran menos permisivas ante estas decisiones empresariales tomadas de manera inconsulta, que impactan de manera negativa sobre las provincias, su población y el sistema de navegación aerocomercial del país.

Jacobo A. Abrameto.-


FUNDAMENTOS

Señor presidente:

La empresa Aerolíneas Argentinas, en manos privadas, tiene a su cargo el 85% de los servicios de cabotaje del país. En este contexto, la compañía ha anunciado múltiples restricciones en sus frecuencias de vuelos al interior del país transformando a los habitantes de las regiones más alejadas en verdaderos rehenes.
En los últimos días trascendió la noticia de que los tres vuelos semanales que unían a las ciudades de Buenos Aires con la de Viedma serían reducidos a uno y, a partir del 19 de diciembre, a ninguno. Esta decisión, arbitraria y sin mayores justificativos que transitoria indisponibilidad de pilotos, ha desatado una grave crisis en mi provincia y también en otras con las que la compañía ha decidido actuar igual.

Resulta evidente que esta decisión unilateral no pudo haber sido tomada sin la anuencia, pasiva mirada o velada autorización de la Secretaría de Transporte de la Nación. Es por ello que nuestra indignación contra la compañía no puede menos que potenciarse porque entendemos que el gobierno debe velar por el interés común antes que por el particular.

El Estado debe ser concurrente y solidario con los intereses de los potenciales usuarios. Es de público conocimiento que la oferta de pasajes hacia el sur del país es insuficiente; que los ya escasos aviones que transitan por esas rutas suelen ir colmados y que las pocas plazas disponibles se agotan con anticipación de semanas. Por esta razón, la medida tomada por la cuasi monopólica compañía me parece plenamente injustificada, no sólo desde el aspecto económico sino también desde el punto de vista de la necesidad de contribuir a la integración federal de la Nación.

Este recorte de frecuencias a la capital de mi provincia significa cerrarle la puerta a la ciudad cabecera norte de la Patagonia e incidir negativamente sobre el incipiente desarrollo económico y turístico local. Viedma se ha transformado en los últimos cinco años en el portal norte de la Patagonia y brinda acceso directo a balnearios muy importantes de la región como el Cóndor, Las Grutas, Playa Bonita y Playa Dorada. También conecta de manera directa con la ciudad y el puerto de San Antonio Oeste.

Pero el perjuicio aparejado por semejante decisión no sólo impacta sobre la potencialidad del desarrollo económico sino que se transforma en aislamiento social y un verdadero drama para todos aquellos ciudadanos que padecen problemas de salud y necesitan viajar hacia la ciudad de Buenos Aires con urgencia.

Comprendo que Aerolíneas Argentinas es una empresa privada y que tiene el legítimo derecho de trabajar en función de la obtención de beneficios; pero lo que resulta incomprensible es que actúe sin tener en cuenta los más elementales postulados de la responsabilidad social empresarial. Postulados que indican que la propia acción de cualquier empresa privada debe contribuir en parte a mejorar la calidad de vida de sus usuarios y potenciales usuarios mediante la planificación y ejecución de acciones que cumplan fines sociales. La responsabilidad social empresarial implica el desarrollo de políticas, prácticas y programas, que forjados desde la empresa, establecen metas empresariales compatibles con el desenvolvimiento sustentable de la sociedad, preservando recursos ambientales y culturales para generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades. Resulta evidente, pues, que Aerolíneas Argentinas no cumple con estos modernos preceptos mínimos y que las autoridades nacionales no actúan con la energía que amerita el caso.

Por estas razones, solicito por este medio que la empresa revea su actitud y mantenga ¿por lo menos¿ las tres frecuencias semanales que venía prestando.

No teniendo mayores cuestiones sobre las que abundar y considerando que ya he sido lo suficientemente preciso al fundar mis dichos con estos argumentos, solicito a mis pares su voto afirmativo para la aprobación de la presente iniciativa.

Jacobo A. Abrameto.-