Número de Expediente 3625/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3625/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MORALES : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTE H. CUERPO EL ACTO ORGANIZADO CON MOTIVO DE LOS 120 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL DR. NICOLAS AVELLANEDA A REALIZARSE EL 25 DE NOVIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-11-2005 | 16-11-2005 | 179/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3625/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este Honorable Cuerpo el acto que con motivo de los 120 años del fallecimiento del Dr. Nicolás Avellaneda, organizará el Instituto Histórico Nicolás Avellaneda y la Sociedad Argentina de Historiadores el día 25 de noviembre de 2005 en la ciudad de Avellaneda.
Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El próximo 25 de noviembre recordaremos los 120 años de la muerte del Dr. Nicolás Avellaneda. A modo de homenaje el Instituto de Estudios Históricos Nicolás Avellaneda y la Sociedad Argentina de Historiadores recordará al prócer con una ceremonia a efectuarse al pie del monumento ,obra de la escultora Lola Mora, emplazado en su memoria en la Ciudad de Avellaneda.
El Presidente fue una de las figuras que pusieron su impronta en la historia Argentina. Al evocar su memoria surgen nítidamente sus ideales Fue un estadista con un temple y una visión de hombre moderno. Su oratoria se puso de manifiesto en todos los ámbitos donde se desempeñó. Su ejemplo impulsó y aún sigue haciéndolo a muchas generaciones de jóvenes . Poseía una capacidad intelectual pocas veces igualada y que se vio reflejada, tanto en el campo de la política nacional, internacional ,en la economía como en la educación.
Uno de los objetivos que guiaron su quehacer , fue la educación. La lectura decía ¿Avellaneda servía para curar los dolores del alma¿ y agregaba, cuando vuelvo a leer antiguos libros parece que se renueva mi ser y vuelvo a ser joven¿.
Durante todo su mandato debió afrontar no sólo crisis económicas sino también hacer frente a los intereses opuestos entre las provincias del interior y la de Buenos Aires. El problema de la capital no había sido resuelto, por las anteriores administraciones. La Ley de capitalización era una deuda pendiente que se corporizó durante su gestión .
En el panorama político fue una figura innovadora. Poseía una energía arrolladora junto a una enorme fuerza de persuasión mediante su elocuencia . Su voz tenía un encanto especial y, sus discursos fueron instrumentos que conquistaron voluntades . Sin lugar a dudas, Avellaneda fue una de las figuras más ilustres y reconocidas de nuestra historia.
Su capacidad, honestidad , laboriosidad y su hombría de bien., se manifestaron en los distintos ámbitos en los que se desempeñó.
El asesinato de su padre, Marco Avellaneda ocurrido en Metán durante su niñez, marcará profundamente su vida pero, no incidió en su obra de gobierno. Entre los numerosos aportes podemos mencionar a modo de ejemplo : la extensión de la red ferroviaria y telegráfica, suprimió el servicio militar de fronteras, intervino en la colonización del Chaco., afirmó la soberanía en el sur argentino , impulsó las obras públicas y la inmigración, exportó las primeras toneladas de trigo y carnes, repatrió los restos del General San Martín, inauguró la estatua de Mariano Moreno y el Mausoleo de Rivadavia. Fue también encendido periodista y sus memorias de gobierno fueron magistrales.
Con sólo 48 años su existencia se iba apagando. Fue a Francia buscando cura para sus males pero, sin remedio ni esperanza emprendió el regreso a su Patria., falleciendo en alta mar.
.
Como diría un poeta de su tiempo: ¿pasó raudamente por la vida, para quedarse en la Historia¿.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación de este proyecto de declaración.
Gerardo R. Morales.-