Número de Expediente 3624/06

Origen Tipo Extracto
3624/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley VIGO Y CLOSS : PROYECTO DE LEY SOBRE CREACION DE LA OFICINA DE REGISTRO , CONTROL Y ACREDITACION DE TITULOS Y GRADOS UNIVERSITARIOS PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES ACADEMICAS EN LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR .
Listado de Autores
Vigo , Élida María
Closs , Maurice Fabián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-10-2006 11-10-2006 162/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
12-10-2006 29-02-2008

ORDEN DE GIRO: 2
12-10-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3624/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...


ARTICULO 1º: Crease en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y en los respectivos Ministerios Provinciales de Educación, la ¿Oficina de Registro, Control y Acreditación de Títulos y Grados Universitarios para el Ejercicio de Actividades Académicas en los Estados Partes del MERCOSUR¿, en base al Acuerdo suscripto en Asunción, Paraguay, el 14 de Junio de 1999, por los Ministros de Educación de la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay y refrendado en la República Argentina por la Ley 25.521, sancionada por el Congreso de la Nación el 27 de Noviembre de 2001 y promulgada el 7 de Enero de 2002.

ARTICULO 2º: El artículo anterior tiene por finalidad crear un marco regulatorio ágil al proceso integracionista, con el objetivo que los acuerdos firmados y aprobados por ley se plasmen y reglamenten en forma concreta, respecto de las demandas de la sociedad, fortaleciendo así la lógica de la integración y brindando a las actividades académicas un marco de acción dinámico como soporte cultural del Bloque MERCOSUR.

ARTICULO 3º: Serán funciones de la ¿Oficina de Registro, Control y Acreditación de Títulos y Grados Universitarios para el Ejercicio de las Actividades Académicas en los Estados Partes del MERCOSUR¿, la atención y gestión para la admisión de los títulos de grado y de post grado solicitada por los interesados y la de informar a la sociedad sobre los acuerdos existentes y los que en el futuro se suscriban, en el contexto del MERCOSUR Educativo.

ARTICULO 4º: Incorpórase al presente marco regulatorio a la República Bolivariana de Venezuela y a los Estados que en el futuro se constituyan en miembros plenos del Bloque.

ARTICULO 5º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Elida M. Vigo.- Maurice F. Closs.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

Con el Tratado de Asunción firmado por la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, el 26 de marzo de 1991 nacía en el seno de la vida nuestros pueblos, el Mercado Común del Sur, conocido con la sigla MERCOSUR.

Como su nombre lo indica, MERCOSUR implica un espacio de regionalización como respuesta a la Globalización. Es decir Globalización/Regionalización constituyen dos procesos simultáneos, no antagónicos, como muchas veces aparenta ser.

El MERCOSUR puede entenderse desde dos enfoques: a) como un simple mercado comercial, cortoplacista; b) como la única posibilidad de nuestros países de generar una estrategia de inserción internacional y de autodesarrollo endógeno, multidimensional, que lo conviertan en un bloque político, cuyo objetivo final sería un Estado Supranacional.

Esta última visión, que es a la que nosotros suscribimos, encuentra sus antecedentes en nuestro origen cultural común y en un itinerario histórico compartido cuyas figuras simbolizantes son el Gral. Don José de San Martín y el Gral. Simón Bolívar.

El MERCOSUR, en tal sentido, nos obliga a repensarnos más allá de la economía, es decir, sin la economía es imposible generar un Mercado Común; pero con la economía sola, el bloque político se constituye en infranqueable.

El bloque político, como enseña el proceso de la Unión Europea, significa una comunidad de valores y aquí es donde entramos al terreno de la Educación y de la Cultura.

El Tratado de Asunción que establece el Mercado Común, marca en su capítulo primero cuatro ejes fundamentales de lo que es un Mercado Común: libre circulación de personas, bienes, capitales y servicios.

En lo que se refiere al tema educativo las dos características del Mercado Común que nos interesan serían ¿la libre circulación de personas y servicios¿.

El Sector Educativo del MERCOSUR (SEM) se origina en forma anterior al Protocolo de Ouro Preto, con la declaración CMC Nº 07/91, por la cual se crea la Reunión de Ministros de Educación.

A través de la Reunión de Ministros de Educación de los Estados Partes, se realizan los primeros esfuerzos en el área educativa, relacionados con la coordinación de políticas globales.

En ese sentido, se ha firmado el ¿Acuerdo de Admisión de Títulos y Grados Universitarios para el ejercicio de actividades académicas en los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile¿, el 14 de Junio de 1999, en la Ciudad de Asunción.

Además, nuestro país adhirió a este Acuerdo de Cooperación a través de la Ley 25521, sancionada el 27 de Noviembre de 2001 y promulgada el 7 de Enero de 2002, constituyéndose en el punto nodal del MERCOSUR Educativo.

Sin embargo este Acuerdo resulta de difícil ejecución y materialización en la práctica, lo que podemos afirmar con múltiples ejemplos de situaciones que conocemos en profundidad, dado que nuestra provincia de Misiones esta ubicada en uno de los epicentros, donde cotidianamente emergen estos escollos.

Al no conocerse los términos del Tratado y más aún al no existir una ¿Oficina de Registro, Control y Acreditación de los Títulos de Grado del MERCOSUR para el Ejercicio de las Actividades Académicas¿ en la Argentina, el ciudadano portador de un título, se encuentra desprotegido, generándose en la mayoría de las ocasiones, una situación de discriminación en detrimento del proceso integracionista y de los acuerdos firmados.

Además, la ¿Oficina de Registro, Control y Acreditación de los Títulos de Grado del MERCOSUR para el Ejercicio de las Actividades Académicas¿ servirá a los profesionales que quieran desarrollar actividades académicas y/o docentes, quedando habilitados en los respectivos padrones de las jurisdicciones provinciales y en las Universidades públicas y privadas, para participar de eventuales concursos.

Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente proyecto de ley.

Elida M. Vigo.- Maurice F. Closs .