Número de Expediente 3623/05

Origen Tipo Extracto
3623/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO Y EDUCATIVO EL CENTENARIO DE LA ESCUELA N° 26 " BASES " DE LA PCIA. DE ENTRE RIOS .-
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-11-2005 09-11-2005 179/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3623/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De Interés Parlamentario y Educativo el Centenario de la Escuela N° 26 ¿BASES¿, ubicada en Aldea San Gregorio, Departamento Colón, Provincia de Entre Ríos, a celebrarse en el mes de noviembre del año en curso.

Laura Martínez Pass de Cresto.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Aldea San Gregorio se encuentra ubicada a 500 metros de la Ruta Internacional 14, eje principal del Mercosur, en el kilómetro 215, perteneciente al Municipio de Ubajay, Provincia de Entre Ríos.

Algunos de sus habitantes son descendientes de antiguos pobladores que vivían en campos que según cuenta la historia habrían pertenecido al General Justo José de Urquiza o a sus servidores, y posteriormente a sus descendientes. Otras familias se instalaron allí cuando compraron las parcelas del loteo realizado por el Señor Tristán Romero, a comienzos del Siglo XX, cundo se creía que la traza del ferrocarril, tramo Concordia- Concepción del Uruguay, convertiría a la localidad en Estación del Ferrocarril. Como esto no ocurrió, algunos de sus pobladores decidieron tomar otros rumbos con mayores promesas de prosperidad.

Con el transcurso del tiempo se fueron afincando nuevas familias por diversos motivos.

En la actualidad se encuentran descendientes de criollos y de países europeos.

San Gregorio, ha sido a través del tiempo un pueblo pobre, típico entrerriano, con sus cañadas y lagunas, lomadas bajas, hombres a caballo y de saludo respetuoso y gentil, de peones o jornaleros de los establecimientos más importantes de los alrededores. Los padres de familia trabajan en establecimientos forestales, en alguna estancia o en granjas.

Bajo este contexto, la escuela es la Institución única y convocante para todos los habitantes de la zona. Allí se desarrollan actividades específicas como celebrar misas, organizar fiestas, homenajes varios y todos los acontecimientos propios de la Aldea.

El nombre ¿Bases¿ fue impuesto en el año 1957 en homenaje al libro de Juan Bautista Alberdi: ¿Bases y puntos de partida para la Organización política de la República Argentina¿, que sirvió de inspiración a los Congresales de 1853.

A través del tiempo, las distintas cooperadoras se han encargado del mantenimiento del edificio escolar y de satisfacer las distintas necesidades de los alumnos, como guardapolvos, calzados, y comedor escolar, siendo importante destacar la valiosa colaboración que prestan los padres de los alumnos y vecinos de la zona.

Con motivo de conmemorarse durante el mes de noviembre el centenario de este establecimiento educativo, que a lo largo de todo el siglo ha trascendido los cometidos específicos que inspiraron su creación, se ha confeccionado una publicación que contendrá: La historia propia de la Aldea, sus primeros y destacados habitantes, la nómina completa de maestras que han ejercido su vocación en esta escuela, -dos de ellas ex alumnas-, el aporte literario de ex alumnos, todo ello bajo una verdadera tarea de investigación.

También se realizará una exposición de fotos, objetos indicadores de la cultura local, documentos y trabajos literarios con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa y de colaboradores que acudieron a la convocatoria de la escuela.

Es importante destacar que, todos estos trabajos de expresión de pertenencia a la Institución escolar se realizaron con el valioso aporte de vecinos, maestros, alumnos, ex alumnos y colaboradores espontáneos bajo la coordinación de una especialista en investigación educativa, -también ex alumna-, señorita Elisa Matilde Rey.

Por todo lo expuesto, en reconocimiento a la conmemoración de este significativo aniversario que celebra esta comunidad educativa, solicito la aprobación del presente proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto.