Número de Expediente 3621/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3621/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | NEGRE DE ALONSO Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR LA DISCRIMINACION QUE SUFRIERA LA PCIA. DE SAN LUIS AL RECIBIR MENOS FONDOS DE LOS DEBIDOS POR PARTE DEL CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES |
Listado de Autores |
---|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-10-2006 | 11-10-2006 | 162/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-10-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3621/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su más profundo pesar y su máxima preocupación por la discriminación que sufrió la provincia de San Luis por parte del Consejo Federal de Inversiones (CFI) al recibir menos fondos de los debidos a la misma, avasallando de este modo su autonomía y la forma de Estado federal establecida por el artículo 1 de nuestra Constitución Nacional.
Liliana T. Negre de Alonso.-Adolfo Rodríguez Saa.- Roberto Basualdo
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Hoy tenemos que lamentar la desvinculación de la Provincia de San Luis del Consejo Federal de Inversiones (CFI)
Dicha desafectación se debió a la discriminación que sufrió la Provincia por parte de dicho Organismo y se hizo efectiva mediante la sanción, el 12 de julio de 2006, de la Ley VII 506/06 por parte de la Legislatura de la Provincia de San Luis.
La norma, ya vigente, fue promulgada mediante el decreto 37/18 del 26 de julio del 2006 y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el día 28 de julio del mismo año.
El artículo 1 de dicha Ley Provincial establece: "Artículo 1.- Derogar la Ley Nº VII-0199-2004 (5484 *R) y toda otra norma que se oponga a la presente; quedando por lo tanto la provincia de San Luis, desvinculada del Consejo Federal de Inversiones (C.F.I.)".
Cabe que destaquemos que esta Norma N° VII-0199, es la Ratificación, en el Marco de la Revisión de las Leyes realizada por la provincia de San Luis, de la anterior Ley que había Ratificado ingreso de dicha Provincia al Consejo Federal de Inversiones.
Con este nueva norma el Poder Ejecutivo de la Provincia de San Luis queda autorizado a dictar las Normas Reglamentarias y Complementarias de la misma y realizar las gestiones que fueran pertinentes, a efectos de dar plena operatividad a la desvinculación dispuesta.
Al haberse producido esta desvinculación del convenio que mantenía con el Consejo Federal de Inversiones el Banco de la Nación Argentina deberá abstenerse de retener los importes correspondientes de la coparticipación federal, en conceptos de aportes de la provincia al Consejo Federal.
La provincia de San Luis efectuó durante el año 2004 un aporte de 2 millones de pesos, en el año 2005 la cifra fue de dos millones trescientos mil pesos ($2.300.000) y en el 2006 se ha aportado hasta la fecha la suma de un millón setecientos mil pesos ($1.700.000). Este monto a diciembre del 2006 será de aproximadamente 3 millones de pesos ($3.000.000) en total.
Asimismo, la Provincia de San Luis intentará obtener, a través de un diálogo maduro, los fondos no utilizados, debido a que tiene el derecho de recuperar ese dinero, el cual es necesario a la Provincia para poner en marcha proyectos productivos y técnicos entorpecidos por el proceder del Consejo Federal de Inversiones.
En lo que se refiere a los proyectos técnicos se planifica una serie de firmas de convenios con la Universidad Provincial de La Punta, mientras que en lo referido a los proyectos de inversión o productivos se trabajará directamente con los técnicos del ministerio provincial del Capital y del Progreso.
Es importante destacar que en el Consejo Federal de Inversiones se firmaron un sinnúmero de acuerdos con beneficios para las provincias, beneficios que a la Provincia de San Luis no llegan desde el año 2001.
Solamente existen beneficios del Consejo Federal de Inversiones, en materia de proyectos productivos para San Luis, desde el año noventa y seis hasta el año dos mil. Desde este último año a San Luis no viene ninguna autoridad del Consejo Federal de Inversiones, ni se ha firmado ningún Acuerdo.
Asimismo, los proyectos que son beneficiosos para la provincia de San Luis no han tenido un curso normal y favorable en el Consejo Federal de Inversiones, ya que siempre se han encontrado con sistemáticas negaciones.
Consideramos que debe quedar claro que la provincia de San Luis, su pueblo y su gobierno han sido permanentemente defensores a ultranza del federalismo, y desde ya que nosotros, en nuestra calidad de Senadores, queremos un desarrollo federal e integral para todas las provincias argentinas con políticas de Estado federales que tiendan a un desarrollo equitativo y justo entre todas las provincias argentinas.
Sin embargo, lamentablemente, el Consejo Federal de Inversiones tiene hoy una excesiva cultura centralista.
Dicho Consejo tiene entre sus funciones las de financiar emprendimientos, micro-emprendimientos, Pymes, procesos productivos, políticas de desarrollo integrales y estudios de investigación en materia de distintos temas.
En lo que hace a los financiamientos, el Consejo manda a la Unidad de Enlace de las provincias las Grillas para que los pequeños productores se anoten reuniendo los requisitos. Sin embargo, al momento de calificar para el financiamiento o evaluar el proyecto, los requisitos exigidos para calificar son excesivos. En cuanto a la materia de los estudios de investigación, se hacen, pero por lo general los temas y los alcances lo deciden sin tener en cuenta los intereses reales de la vida cotidiana en las distintas provincias.
El Consejo Federal de Inversiones debería contribuir con estudios, capacitaciones e investigaciones en temas puntuales que hacen a los objetivos estratégicos de las distintas realidades provinciales y, por supuesto, en especial de la Provincia de San Luis que es una de las que más inversiones realiza.
Hace ya varios años que la provincia de San Luis viene planteando en el ámbito del Consejo Federal de Inversiones estas cuestiones mencionadas precedentemente.
Frente a ello tiene la sistemática negativa y la falta de atención a lo solicitado por la Provincia. Todo lo cual ha llevado a esta última a tomar una determinación frente a este injusto manejo que está llevando adelante hoy el Consejo Federal de Inversiones.
Dicha determinación provincial es una medida que consiste en una fuerte defensa de la economía puntana.
Queremos manifestar que el Consejo Federal de Inversiones debe ser realmente federal para que las provincias sean escuchadas en igualdad y para que las inversiones sean motores genuinos del desarrollo de las economías regionales de cada una de ellas.
Deseamos un Consejo Federal de Inversiones viviendo de cara al país y no el actual que funciona sin escuchar ni conocer la realidad de cada una de las provincias.
Es importante señalar que la política que desea llevar adelante la Provincia de San Luis, en materia de apoyo a los micro y pequeños emprendimientos, difiere del manejo que el Consejo Federal de Inversiones hace al respecto, ya que este último no le presta el dinero a quien lo necesita.
Ello se debe a que le pide a dichas pequeñas empresas todos los recaudos que exigen todas las entidades crediticias fuertes para el otorgamiento de créditos, cuando la Provincia de San Luis tiene como objetivo el apoyo a los pequeños y los microemprendimientos, para los cuales se necesita lo que en materia crediticia se denomina: el otorgamiento de los créditos blandos.
Los pequeños productores, las pequeñas empresas, las empresas familiares, no pueden acceder al crédito, por el conjunto injusto de garantías y requisitos que deben satisfacer.
De esta manera los pequeños emprendimientos son víctimas de la usura debido a que no pueden acceder al crédito institucionalizado, al crédito barato. Lo que la Provincia de San Luis quiere es, justamente, el otorgamiento de los mencionados créditos blandos.
La autonomía provincial no puede ser renunciada porque atañe a la esencia misma del sistema de Gobierno de nuestro país.
Asimismo, es necesario destacar que cuando las provincias celebraron la Carta Intención, es decir, la Carta Constitutiva del Consejo Federal de Inversiones a la cual fueron adhiriéndose, lo hicieron con la finalidad de favorecer los desarrollos regionales, y que los criterios iban a ser establecidos por la Asamblea del Consejo Federal de Inversiones. El Consejo Federal de Inversiones tuvo buenos momentos pero, de cuatro o cinco años a esta parte, su criterio burocrático y de concesión de créditos a las grandes empresas perjudica y discrimina directamente a la Provincia de San Luis.
De este modo se ha frustrado la finalidad del Pacto Convenio que se celebró para la creación y mantenimiento del Consejo Federal de Inversiones, lo cual lleva a la provincia de San Luis a apartarse. Esta Provincia se ve seriamente perjudicada debido a que se le descuentan alrededor de dos millones ochocientos mil pesos anuales sin que se obtengan créditos para la misma ni siquiera por un millón quinientos mil pesos.
Desde el año 2000 al 2005, se le han descontado a la provincia de San Luis en concepto de fondos coparticipables, la suma de doce millones de pesos y no se le ha aportado ninguna suma compensatoria en créditos para sus habitantes.
Lamentablemente, hoy podemos observar que se ha frustrado la finalidad del motivo por el cual la provincia de San Luis adhirió al
Pacto-Convenio, con lo cual nació, se conformó y se mantuvo el Consejo Federal de Inversiones.
Una de esas finalidades primeras era favorecer a los microemprendimientos. Este objetivo no lo está cumpliendo el Consejo dando lugar a que la Provincia denuncie ese convenio dentro de los derechos que la Provincia de San Luis se ha reservado para sí, y que no le delegó a la Nación. La realidad es que no le han dado crédito a la Provincia discriminándola, avasallando su autonomía y debilitando la forma de Estado federal establecida por el artículo 1 de nuestra Constitución Nacional.
Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Liliana T. Negre de Alonso.-Adolfo Rodríguez Saa.- Roberto Basualdo