Número de Expediente 3620/05

Origen Tipo Extracto
3620/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LOS FASCICULOS QUE SERAN EDITADOS POR EL GRUPO DE DIARIOS ENTRERRIANOS PARA RECONOCER Y REVALORIZAR EL PATRIMONIO ARQUITECTONIO- CULTURAL .-
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-11-2005 09-11-2005 178/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3620/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés parlamentario los fascículos que serán editados por el Grupo de Diarios Entrerrianos para reconocer y revalorizar el patrimonio arquitectónico-cultural a través de la publicación de la puesta en valor de una serie de construcciones e inmuebles significativos que permitirán conocer aspectos de la historia, geografía, cultura y artesanía de la provincia de Entre Ríos.

Graciela Y. Bar.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La iniciativa educativo-cultural, inédita en la provincia, difundirá el trabajo que tuvo su origen en un proyecto realizado por un equipo interdisciplinario para Cultura de la provincia de Entre Ríos y que fuera financiado por el C.F.I.

La colección consta de 37 fascículos semanales con historia, arquitectura, arqueología y otros aspectos vinculados a la cultura de la provincia.

La preocupación del hombre por conocer su pasado ha originado una búsqueda incesante de los vestigios que ha ido dejando a su paso. Esta labor de remoto origen fue adquiriendo con el tiempo la categoría científica. El objetivo de la arqueología consiste en dar a conocer, clasificar y estudiar los objetos fabricados por la mano del hombre con el fin de reconstruir el pasado.

La arquitectura es de todas las producciones humanas la que de forma más profunda refleja la evolución de las distintas sociedades a lo largo de la historia. Constituye un arte y una ciencia. Bajo la noción de arquitectura subyacen concepciones muy diferentes. Los profesionales de la arquitectura a menudo se lamentan, de que ésta suele enseñarse en colegios y universidades como una disciplina puramente ¿artística¿, integrada dentro del estudio general de los diversos estilos históricos sin prestar la debida consideración a aquellos problemas formales y técnicos que originaron en cada caso determinadas soluciones de construcción. Por otra parte, este tipo de educación arquitectónica ha favorecido la aceptación más o menos implícita, por parte de los ciudadanos, de que existe una ¿gran arquitectura¿, reflejada en textos y manuales, y otra arquitectura propia de la gran masa de habitantes y sin pretensiones estéticas. A fines del siglo XIX comenzaron a rebelarse radicalmente contra estas nociones, evitando que la creación quede en manos de un reducido grupo de expertos, sino que el modelo social pueda imbricarse en ella. La comprensión de la génesis arquitectónica precisa, por lo menos, contemplar tres factores esenciales que la determinan: la posibilidad que en un momento dado ofrecen las técnicas y materiales constructivos; las necesidades a que responde un edificio concreto; y las concepciones artísticas predominantes. Son tres elementos sincrónicos - técnico, social y estético - cuya interrelación a lo largo de los siglos ha determinado los diferentes períodos arquitectónicos y cuyo estudio constituye la base del desarrollo histórico. Los estilos no nacen en el espacio vacío, no aparecen en la nada. Los factores explicativos son, cambios en la demografía de la sociedad, en las condiciones de la industria o de la economía; como así también son consecuencias de invenciones, educación, y conflictos sociales o políticos. En las obras de arte existen relaciones entre los estilos y los momentos históricos con su desarrollo socio-económico.

La propuesta del Grupo de Diarios Entrerrianos avanza en hacer conocer y valorizar el Patrimonio Arquitectónico de Entre Ríos, los fascículos llegarán a las Bibliotecas Populares, Centros Culturales y otros ámbitos vinculados a la educación.

Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.

Graciela Y. Bar.-