Número de Expediente 3618/06

Origen Tipo Extracto
3618/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley JENEFES Y OTROS : PROYECTO DE LEY MODIFICANDO EL ART. 2º DE LA LEY 24240 - DEFENSA DEL CONSUMIDOR - ESTABLECIENDO QUE LOS PROVEEDORES NO PODRAN EJERCER SOBRE LOS CONSUMIDORES EXTRANJEROS CUALQUIER TIPO DE DISCRIMINACION SOBRE PRECIOS O CALIDADES TECNICAS O COMERCIALES .
Listado de Autores
Jenefes , Guillermo Raúl
López Arias , Marcelo Eduardo
Petcoff Naidenoff , Luis Carlos
Perceval , María Cristina
Pichetto , Miguel Ángel
Daniele , Mario Domingo
Morales , Gerardo Rubén
Bar , Graciela Yolanda
Leguizamón , María Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-10-2006 11-10-2006 162/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1
12-10-2006 19-12-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-03-2010

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-12-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: S/TABLAS C/MODIFICACIONES
NOTA:VUELVE A DIP. - VER OBSERV.
DIPUTADOS
FECHA DE SANCION: 12-03-2008
SANCION: APROBO
SANCION DE LEY
FECHA DE SANCION: 12-03-2008
NUMERO DE LEY: 26361
PODER EJECUTIVO DE LA NACION
RESOLUCION: Veto Parcial
FECHA: 03-04-2008
DECRETO NUMERO: 565/08
FECHA DEL DECRETO: 03-04-2008
OBSERVACIONES
TEXTO UNIF. CONJ. CD. 65,82/06,13/07,S.90,362,2090,2195,2342,3618,4197/06,1313,1953,2770/07,OV.297/06,P.92 Y 94/06 GIRADO AL ARCHIVO POR ISP-28/10 (LEY 13.640 Y MODIF. -CADUCIDAD)

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3618/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

ARTICULO 1°-Agrégase al artículo 2° de la Ley 24.240 como segundo párrafo el siguiente texto:


Los proveedores de cosas y servicios no podrán ejercer sobre los consumidores extranjeros, que se hallen o habiten dentro del territorio de la República Argentina, cualquier tipo de discriminación sobre precios, calidades técnicas o comerciales y/o cualquier otro aspecto relevante relativo a los bienes y servicios que comercialicen.

ARTICULO 2° - El Poder Ejecutivo Nacional podrá autorizar excepciones a la prohibición consagrada por el segundo párrafo del Artículo 2 de la ley 24.240 cuando razones de interés general excepcional y debidamente fundadas así lo aconsejen.



ARTICULO 3° - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Guillermo R. Jenefes.-Marcelo E. López Arias.- Luis Naidenoff.- María C. Perceval.-Miguel A. Pichetto.- Mario D. Daniele.- María L. Leguizamón.- Graciela Bar.- Gerardo R. Morales.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Ley de Defensa del Consumidor contempla una serie de acciones y procedimientos a los efectos de proteger las personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final o beneficio propio o de su grupo familiar o social.

Los beneficios y protecciones de dicha Ley han sido consagrados para ser gozados y ejercidos por todas las personas físicas y jurídicas sin otras limitaciones que las que resultan, de manera expresa, de los propios términos de la Ley.

Con el auge del turismo que se percibe, actualmente, en la Argentina, se ha observado la imposición de crecientes discriminaciones de los agentes económicos en perjuicio de visitantes extranjeros, sin que esa discriminación resulte justificada en criterio legal o económico alguno.

Asimismo debe recordarse que, conforme a la Constitución Nacional, "Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes [...]".

Más aún, la Corte Suprema de la Nación, en Fallos: 311:2272, ha sostenido que "No hay, pues, ninguna duda de que, en cuanto al ejercicio de los derechos civiles ... los extranjeros están totalmente equiparados a los argentinos por expresa prescripción constitucional, de donde toda norma que establezca discriminaciones entre aquéllos y éstos en tales aspectos, estaría en pugna con la antes transcripta prescripción constitucional ...";

Como corolario de lo anterior, nuestro máximo tribunal, ha resuelto que, ¿cuando se impugna una categoría infraconstitucional basada en el "origen nacional" -como sucede en el sub lite- corresponde considerarla sospechosa de discriminación y portadora de una presunción de inconstitucionalidad que corresponde a la demandada levantar (conf. causa "Hooft", Fallos: 327:5118, considerando 4° y sus citas)¿.

Por todo ello resulta necesario impedir este tipo de discriminación toda vez que ella no sólo atenta contra el flujo turístico sino, más importante aún, ella constituye una frustración de derechos o garantías consagrados en la Constitución Federal.

Lo aquí dispuesto no puede limitar las facultades del poder administrador para introducir, mediante la respectiva reglamentación, restricciones justificadas en el interés general

Por los motivos expuestos es que solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto.


Guillermo R. Jenefes.-Marcelo E. López Arias.- Luis Naidenoff.- María C. Perceval.-Miguel A. Pichetto.- Mario D. Daniele.- María L. Leguizamón.- Graciela Bar.- Gerardo R. Morales.-








Texto Original243442