Número de Expediente 3613/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3613/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MAZA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LAS MEDIDAS PARA REVERTIR EL ALTO INDICE DE DESERCION ESCOLAR JUVENIL EN EL PAIS , Y EN ESPECIAL EN LA PCIA. DE LA RIOJA . |
Listado de Autores |
---|
Maza
, Ada Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-11-2007 | 05-12-2007 | 158/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-12-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-12-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3613/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
¿Solicitar al Poder Ejecutivo la adopción de medidas urgentes a fin de revertir la aflígente situación dada por el alto índice de deserción escolar juvenil que afecta a todo el país, en especial a la provincia de La Rioja¿.
Ada Maza.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
:
No obstante que la actual gestión del Ministerio de Educación de la Nación comparativamente con otras gestiones a demostrado gran preocupación por consensuar una solución valida para todos los temas que afligen a la comunidad educativa argentina, observamos que la pesadilla de la ¿deserción escolar¿ sigue mas presente que nunca.
Si bien es cierto tenemos actualmente programas específicos a nivel nacional muy interesantes como por ej..: ¿ Todos a estudiar¿ ,¿ Proyectos de apoyo al mejoramiento a las escuelas medias¿,¿ Becas de Vulnerabilidad¿ , ¿ Subite al Colectivo¿, o los mismos ¿C.A.J.¿(Centros de Actividades Juveniles), que por petitorio esta senadora hemos gestionado oportunamente su implementación en la provincia de La Rioja. Pero no obstante estos programas tenemos que la realidad según encuestas de calidad educativa nos están diciendo que no están teniendo el ¿ impacto¿ necesario para revertir esta situación, habrá que preguntarse entonces en que estamos fallando, tal vez el aporte solo material ( dinerario) no es suficiente , sino que también habría que contemplar cuan presente esta el aspecto humano en todos los programas porque: Cual es el acompañamiento personal que se hace al alumno?. Existe algún tipo de auditorias especificas para medir el ¿impacto¿ de estos programas?. Cual es el seguimiento y cuales son los métodos que se emplean para su testeo paso a paso en su implementación?.
Todas ellas son preguntas claves que deberemos tener en cuenta si queremos abordar este problema de manera verdadera y real, porque verdaderos y reales son los problemas que nos ocasiona este fenómeno en nuestras comunidades provinciales y en el país todo.
Quiero aclarar que este proyecto en nada vulnera, ni ignora la competencia provincial en la materia educativa, todo lo contrario en todo caso apela al estado nacional a colaborar con medidas y directrices generales para enfrentar un problema que si bien es cierto aqueja a algunos estados provinciales mas que otros, la nación en general no es ajena porque también lo padece en su conjunto.
No voy a detenerme aquí a teorizar o filosofar sobre aspectos y causas de la deserción escolar porque seria muy largo de enumerar posibles causas del fenómeno, y quiero evitar dispersiones que tiendan a desdibujar la temática lo cierto es que un informe del Ministerio de Educación de la Nación difundido este mes en todas las provincias dice que a nivel país, mas de un millón de chicos fracasa por año en las primarias y secundarias. La tasa de repitencia mas alta se concentra en el tercer ciclo de EGB ( 7º,8º y 9º) con cifras superiores al 10%. Y el pico de abandono se da en el polimodal, con techos del 19%.
Claro que la deserción escolar golpea mas fuerte en los sectores vulnerables. Las mediciones de la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el INDEC revela que entre los mas pobres repiten mas del quíntuple de chicos que entre los mas ricos.
Los lugares mas críticos resaltan La Rioja ( 32%) ,Chubut (18%) y Catamarca, con un 17% de abandono en secundarios.
Hasta hace algunos años los especialistas atribuían la deserción escolar a la necesidad de ayudar económicamente a la familia pero hoy aun en los sectores pobres pesan fuerte otras cuestiones.
Cuestiones que como sociedad tenemos que reflexionar Sr. Presidente, El Prof. Claudio Santa María, rector del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, dirigió entrevistas y encuestas a mas de 30.000 adolescentes en los últimos años. Cual fue su conclusión? Dice:
¿ A partir de estos testimonios puedo arriesgar ( dice) que el crecimiento en los índices de abandono y repitencia encuentran origen en varios factores: no hay un modelo cultural en que el estudio y el trabajo tengan valor ; pesa mucho la desintegración familiar: los chicos se crían solos, con encuentros mínimos y de mala calidad y la autoridad de los padres decayó, y además los adultos no somos capaces de ofrecerles un proyecto que los apasione¿
Con estos ingredientes ganan la calle, el alcohol , la droga y el desinterés , triunfa el consumismo y crecen las conductas de riesgo y el desprecio por la vida ¿ agrega el investigador.
Sr. Presidente , creo que he sido explícita en lo que solicito del gobierno nacional , es que no obstante el esfuerzo que se nota que esta haciendo por solucionar esta problemática y es que se replantee si la forma en que lo esta haciendo es la adecuada o tiene el impacto deseado, al mismo tempo que redoble la ayuda o recursos asignados al tema en especial hacia mi provincia La Rioja que es una de las mas afectadas y forma parte de la Nación.
Ada Maza.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3613/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
¿Solicitar al Poder Ejecutivo la adopción de medidas urgentes a fin de revertir la aflígente situación dada por el alto índice de deserción escolar juvenil que afecta a todo el país, en especial a la provincia de La Rioja¿.
Ada Maza.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
:
No obstante que la actual gestión del Ministerio de Educación de la Nación comparativamente con otras gestiones a demostrado gran preocupación por consensuar una solución valida para todos los temas que afligen a la comunidad educativa argentina, observamos que la pesadilla de la ¿deserción escolar¿ sigue mas presente que nunca.
Si bien es cierto tenemos actualmente programas específicos a nivel nacional muy interesantes como por ej..: ¿ Todos a estudiar¿ ,¿ Proyectos de apoyo al mejoramiento a las escuelas medias¿,¿ Becas de Vulnerabilidad¿ , ¿ Subite al Colectivo¿, o los mismos ¿C.A.J.¿(Centros de Actividades Juveniles), que por petitorio esta senadora hemos gestionado oportunamente su implementación en la provincia de La Rioja. Pero no obstante estos programas tenemos que la realidad según encuestas de calidad educativa nos están diciendo que no están teniendo el ¿ impacto¿ necesario para revertir esta situación, habrá que preguntarse entonces en que estamos fallando, tal vez el aporte solo material ( dinerario) no es suficiente , sino que también habría que contemplar cuan presente esta el aspecto humano en todos los programas porque: Cual es el acompañamiento personal que se hace al alumno?. Existe algún tipo de auditorias especificas para medir el ¿impacto¿ de estos programas?. Cual es el seguimiento y cuales son los métodos que se emplean para su testeo paso a paso en su implementación?.
Todas ellas son preguntas claves que deberemos tener en cuenta si queremos abordar este problema de manera verdadera y real, porque verdaderos y reales son los problemas que nos ocasiona este fenómeno en nuestras comunidades provinciales y en el país todo.
Quiero aclarar que este proyecto en nada vulnera, ni ignora la competencia provincial en la materia educativa, todo lo contrario en todo caso apela al estado nacional a colaborar con medidas y directrices generales para enfrentar un problema que si bien es cierto aqueja a algunos estados provinciales mas que otros, la nación en general no es ajena porque también lo padece en su conjunto.
No voy a detenerme aquí a teorizar o filosofar sobre aspectos y causas de la deserción escolar porque seria muy largo de enumerar posibles causas del fenómeno, y quiero evitar dispersiones que tiendan a desdibujar la temática lo cierto es que un informe del Ministerio de Educación de la Nación difundido este mes en todas las provincias dice que a nivel país, mas de un millón de chicos fracasa por año en las primarias y secundarias. La tasa de repitencia mas alta se concentra en el tercer ciclo de EGB ( 7º,8º y 9º) con cifras superiores al 10%. Y el pico de abandono se da en el polimodal, con techos del 19%.
Claro que la deserción escolar golpea mas fuerte en los sectores vulnerables. Las mediciones de la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el INDEC revela que entre los mas pobres repiten mas del quíntuple de chicos que entre los mas ricos.
Los lugares mas críticos resaltan La Rioja ( 32%) ,Chubut (18%) y Catamarca, con un 17% de abandono en secundarios.
Hasta hace algunos años los especialistas atribuían la deserción escolar a la necesidad de ayudar económicamente a la familia pero hoy aun en los sectores pobres pesan fuerte otras cuestiones.
Cuestiones que como sociedad tenemos que reflexionar Sr. Presidente, El Prof. Claudio Santa María, rector del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, dirigió entrevistas y encuestas a mas de 30.000 adolescentes en los últimos años. Cual fue su conclusión? Dice:
¿ A partir de estos testimonios puedo arriesgar ( dice) que el crecimiento en los índices de abandono y repitencia encuentran origen en varios factores: no hay un modelo cultural en que el estudio y el trabajo tengan valor ; pesa mucho la desintegración familiar: los chicos se crían solos, con encuentros mínimos y de mala calidad y la autoridad de los padres decayó, y además los adultos no somos capaces de ofrecerles un proyecto que los apasione¿
Con estos ingredientes ganan la calle, el alcohol , la droga y el desinterés , triunfa el consumismo y crecen las conductas de riesgo y el desprecio por la vida ¿ agrega el investigador.
Sr. Presidente , creo que he sido explícita en lo que solicito del gobierno nacional , es que no obstante el esfuerzo que se nota que esta haciendo por solucionar esta problemática y es que se replantee si la forma en que lo esta haciendo es la adecuada o tiene el impacto deseado, al mismo tempo que redoble la ayuda o recursos asignados al tema en especial hacia mi provincia La Rioja que es una de las mas afectadas y forma parte de la Nación.
Ada Maza.