Número de Expediente 3612/07

Origen Tipo Extracto
3612/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MAZA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE COORDINE EL CONTROL CON EL GOBIERNO DE LA RIOJA SOBRE LOS TRABAJADORES MIGRANTES ( GOLONDRINAS ) .
Listado de Autores
Maza , Ada Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-11-2007 05-12-2007 158/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-12-2007 12-06-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1
04-12-2007 12-06-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 28-08-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-08-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
324/08 13-06-2008 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3612/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita al Ministerio de Trabajo de la Nación que intensifique en conjunto con el Gobierno de la Provincia de La Rioja, las medidas de coordinación, control y desenvolvimiento laboral de los trabajadores migrantes (golondrinas), a efectos de atenuar el nocivo impacto social que para los mismos conlleva la actividad.

Ada Maza.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Se solicita al Ministerio de Trabajo de la Nación, su colaboración para coordinar e intensificar con la provincia de La Rioja, el traslado y labor realizada por los trabajadores golondrinas quienes próximamente comenzarán un nuevo año de cosecha.

Como es costumbre, frente a la inminencia de las próximas cosechas, este trabajo es desempeñado por miles de trabajadores, quienes en forma manual y trasladándose de una provincia a otra, se encargan de cosechar los productos típicos de cada una de las economías regionales.

Este trabajo, caracterizado como un trabajo informal, es realizado la mayoría de las veces en condiciones insalubres, en donde no tan sólo se arriesga la vida del mismo trabajador, sino la de su familia en conjunto, pues es realizado muchas veces, sin el control requerido por quienes deberían hacerlo. Así , en condiciones desfavorables, la mayoría de los menores de edad que se trasladan con los jefes de familia son iniciados en el ámbito laboral, y por ser una actividad que, como indiqué anteriormente, no está debidamente controlada por las autoridades; quedan al margen de la protección legal miles de trabajadores que realizan su labor sin contar con las posibilidades de un seguro de desempleo, cobertura en salud o aportes jubilatorios.

Además, no tan sólo la falta de control afecta al trabajador golondrina y su núcleo familiar en particular, sino que también pueden afectar la salud de la población en general, pues los alimentos que ellos manipulan en las cosechas, integrarán luego la cadena de producción por la que los alimentos llegan al consumidor. Por ello la necesidad de controlar la higiene, manipulación, así como la necesidad de realizar una correcta capacitación en la instrumentación de la actividad que llevan a cabo los cosecheros.

La inminencia en la llegada de estos trabajadores a mi provincia, con la proximidad de las cosechas, y la reiteración de ello año tras año, torna necesario intensificar entre las provincias y la Nación las tareas tendientes a lograr una mayor protección a estas personas; así como controlar la capacitación que deben brindarse en cuanto a la manipulación que se hace de los alimentos.

Si bien en algunos casos han adquirido cierta formalidad el registro de estos trabajadores por medio de la inscripción en la libreta rural, aún no ha podido mitigar los efectos nocivos que la actividad conlleva, caracterizada principalmente por el hacinamiento y el exceso de las labores a la que muchos de ellos son sometidos.

Señor Presidente, el desarraigo, la falta de contención familiar y la vulnerabilidad a la que están sometidos, son muestra de una realidad a la que nosotros, como representantes de las provincias en las que esta modalidad laboral se desarrollo con frecuencia, no podemos permanecer ajenos; ya que el sometimiento y la falta de representación gremial elevan la precariedad laboral a la que se ven sometidos.

Por los conceptos expuestos, solicito a mis compañeros el acompañamiento al presente proyecto.

Ada Maza.