Número de Expediente 3611/07

Origen Tipo Extracto
3611/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MAZA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE PRORROGUE LA VIGENCIA DEL PLAN JEFES/AS DE HOGAR Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Maza , Ada Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-11-2007 05-12-2007 158/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-12-2007 12-06-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1
04-12-2007 12-06-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 28-08-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-08-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
323/08 13-06-2008 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
pe RP 488/08 20-02-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3611/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

¿Solicitar al P. Ejecutivo prorrogue la vigencia del Plan Jefes/as de Hogar, Decreto Nacional Nº 565/02 con sus modificatorios y complementarios, al mismo tiempo prorrogue las tareas de clasificación y traspaso de los beneficiarios del Programa Jefes/as de Hogar que en forma conjunta realizan los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de Desarrollo Social, de acuerdo a los lineamientos y condiciones establecidos en el Decreto Nº 1506/04¿

Ada Maza.

FUNDAMENTOS


Señor Presidente:

La Emergencia Publica que este Congreso Nacional a dictado con la sanción de numerosas leyes y ha venido prorrogando desde el año 2002, ha sido producto de una serie de situaciones de extrema gravedad financiera económica y social, ya por todos conocidas, que sumió a nuestro país y a nuestra gente en una verdadera debacle.

Ello motivó a que en el año 2002, el gobierno constitucional provisional de ese entonces creara por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 565/02 en su articulo 2º, el ¿Programa Jefes/as de Hogar¿ que vino a paliar la gran desocupación que había por ese entonces, como así también las necesidades que todas las instituciones y organizaciones políticas, empresarias y sindicales señalaban como uno de los principales problemas que enfrentaba el país. Esto también se veía agravado por la falta de capacitación de mano de obra especializada para hacer frente a la incipiente reactivación de las empresas nacionales que veían que paulatinamente las decisiones políticas de la época podían beneficiarlas en una nueva etapa productiva. En ese orden de ideas es que este Congreso a dictado las normas imprescindibles para enfrentar estas situaciones, o bien legislando en su actividad propia o ratificando Decretos de Necesidad y Urgencia de entre ellos este instrumento legal que crea el mencionado programa que establece también el Derecho Familiar de Inclusión Social asegurando un mínimo ingreso mensual a todas las familias argentinas, garantizando así la protección integral de la familia y el acceso de los hijos que se encuentren en las condiciones previstas a la educación formal y propiciar, en su caso , la incorporación de los mismos jefes/as a la educación, participación en cursos de capacitación que coadyuven en su reinserción laboral, participando así trascendentemente del valor reconocido por la sociedad como ejercicio de un derecho y conjuntamente como cumplimiento de una responsabilidad de sus integrantes en el esfuerzo y creación de riqueza, desde esa época ya citada viene funcionando este programa en forma descentralizada , dentro del marco de Emergencia del Estado.

Este Decreto vino siendo prorrogado sucesivamente cada vez que e Congreso extendía la declaración de emergencia , específicamente en este caso los distintos instrumentos jurídicos que a continuación se destacan:

Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 1.506/04 , Ley Nº 26077 de 2006 , y finalmente la Ley Nº 26204 que la prorroga hasta el 21 de diciembre de 2004 de manera que resulta imprescindible su prorroga, de lo contrario caducaría.-

Dentro del D.N.U. de creación se mencionaban ciertos requisitos, tales como contraprestación laboral , escolaridad en condición de alumno regular en hijos a cargo menores de 18 años, control sanitario y cumplimiento de planes nacionales de vacunación , sabemos que en algunos lugares del país el tema contraprestación laboral ha sido difícil en cuanto a su cumplimiento, en razón de distintos factores y variables propios del lugar en que se implementan, pero ello no invalida Sr. Presidente la necesidad imperiosa de que este programa sin lugar a dudas debe continuar.

Como legisladora y política, conocedora de la dificultad en implementar transformaciones en las conductas y en el pensamiento de los individuos, me animo a afirmar que los cambios siempre y en todo lugar llevan o necesitan su tiempo, sea de adaptación comienzo hacia nuevos rumbos y el de traspaso y llegada al nuevo lugar, mas si tenemos en cuenta que dentro de esas etapas necesitamos capacitar gente.

Tengamos en cuenta que en países centralizados estas experiencias han llevado décadas y nosotros en la vigencia de este programa Jefes/ as de Hogar tenemos solo 5 (cinco) años, relativamente poco tiempo para los fines que se propone.

También debemos tener en cuenta que los nichos de pobreza existentes en nuestro país son problemática de vieja data con implicancias de aristas múltiples y variadas entre ellas educativas, económica-sociales, y culturales graves, de las cuales no se puede salir sin un trabajo intenso, constante y perdurable en el tiempo.

Para ilustrarlo Sr. Presidente le diré que en mi provincia de La Rioja, este plan contiene y beneficia a 10.693 personas Jefes/as de Hogar, es decir que no prorrogar este beneficio traería aparejado serios y profundos problemas para estas familias , que todavía no han podido reinsertarse en el circuito laboral formal y privarlas de este beneficio solo podría dejarlas en un estado de desprotección total.

El Estado tiene como deber, el de arbitrar los medios necesarios y se lo exige Nuestra Constitución, de garantizar a todos los ciudadanos el goce efectivo de sus derechos , cuanto mas el derecho fundamental a un trabajo digno, salud ,educación y vivienda entre otros, y la falta de trabajo hace imposible el goce de estos derechos, ya que sin recursos económicos , no se puede acceder al disfrute pleno de los derechos reconocidos constitucionalmente y en diferentes instrumentos internacionales que justo en estas fechas se verían privadas de este ingreso, tal vez el único en muchas familias.

Por todo lo expresado precedentemente , solicito a mis pares acompañen esta iniciativa.

Ada Maza.