Número de Expediente 3610/07

Origen Tipo Extracto
3610/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MAZA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL TRASLADO DE LA BIBLIOTECA OBISPO ENRIQUE ANGELELLI , QUE FUNCIONARA A PARTIR DEL 1º DE DICIEMBRE PROXIMO , EN EL CENTRO CULTURAL DE LA MEMORIA .
Listado de Autores
Maza , Ada Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-11-2007 05-12-2007 158/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-12-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
04-12-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3610/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Expresar su beneplácito por el traslado de la Biblioteca ¿Obispo Enrique Angelelli¿, que comenzará a funcionar a partir del 1º de diciembre del corriente año en el Centro Cultural de la Memoria, en un edificio anexo de la ex Escuela de Guerra Naval (ESMA), y que formará parte de un circuito temático multidisciplinario en homenaje a las víctimas del ¿Terrorismo de Estado¿.

Ada Maza.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Monseñor Enrique Angelelli fue el tercer Obispo de la provincia de La Rioja desde que la diócesis fue fundada en 1934. Nacido en la provincia de Córdoba, fue ordenado sacerdote en Roma en 1949 y a lo largo de su comprometida carrera sacerdotal se desempeñó en distintos campos de la acción pastoral en la provincia de Córdoba, en especial en la Juventud Obrera Católica; y, atendiendo a su amplia formación teológica, filosófica y canónica, fue profesor de Derecho Canónico y de la Doctrina Social de la Iglesia en el Seminario mayor de Córdoba del cual fue Rector. Fue consagrado como Obispo Diocesano de la provincia de La Rioja el 3 de julio de 1968, por el Papa Paulo VI.

Enrique Angelelli ha tenido una fuerte personalidad sacerdotal y vocacional construida sobre una sólida formación jurídica y social. Supo como nadie interpretar las necesidades de la época y trató de hacer una apertura de la Iglesia a los sectores más necesitados de la sociedad, para compartir con ellos el mensaje de fe y profundizar así su actividad pastoral.

Pasados ya 31 años de su trágica desaparición en los Llanos riojanos, Angelelli es una piedra fundamental en la reconstrucción de la memoria histórica de nuestro pasado reciente. Es y ha sido un mártir popular de enorme significación para los que creemos en la dignificación de todos y cada uno de nosotros como meta a alcanzar en una sociedad más justa y solidaria.

La figura de nuestro Obispo Enrique Angelelli, es trascendente en el sentir riojano, pues su constante prédica a favor de la defensa de los derechos fundamentales de la persona, lo caracterizan como la figura más progresista e indiscutida de la Iglesia.

Son numerosos los homenajes que recaen sobre la trayectoria del Obispo Angelelli y su prédica; pero, tal vez una de las que mayor relevancia adquiere, es a mi entender, la Biblioteca Obispo Enrique Angelelli, que funciona en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos, y tiene como principal objetivo la permanente difusión de las publicaciones acerca de la temática de los Derechos Humanos.

El fomentar valores y actitudes mediante la promoción, el conocimiento y la información acerca de los Derechos Humanos, es uno de los pilares de esta Biblioteca; donde además, la investigación y la reflexión profunda caracterizan a la misma por el reconocimiento de quienes hacemos de la defensa de los derechos humanos un hábito de vida.

El centro documental que hoy funciona en la Secretaría de Derechos Humanos será trasladado a la ex ESMA, para comenzar a funcionar a partir del 1º de diciembre del corriente año, en el marco de un proyecto cultural de mayor envergadura que pretende convertirse en un centro cultural de referencia para investigadores nacionales y extranjeros en materia de derechos humanos.

Señor Presidente, para los que transitamos el período oscuro de nuestra historia en el que miles de compañeras o compañeros han desaparecido o han sido perseguidos por defender los ideales de la justicia social; este Archivo de la Memoria que funcionará en la ex ESMA, jerarquizará la defensa de los derechos humanos que han sido violentados por medio del Terrorismo de Estado y mantendrá latente la necesidad del respeto a los principios fundamentales como medida de defensa y contención de las redes sociales.

Sostener y practicar la defensa de los derechos humanos, por cualquier medio que fuera, constituye uno de los pilares de un Estado democrático en el que deben basarse las sociedades modernas para combatir la impunidad. Es en este sentido, que este Archivo de la Memoria y la Biblioteca Obispo Enrique Angelelli, merece un reconocimiento destacado por esta Honorable Cámara, a fin de mantener vivo el recuerdo de los trágicos años pasados como método para evitar su repetición.

Por todo lo expuesto, y por la memoria de todos los que fueron sometidos por el Terrorismo de Estado, solicito el acompañamiento al presente proyecto.

Ada Maza.