Número de Expediente 3610/06

Origen Tipo Extracto
3610/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL PREMIO OTORGADO POR LA FUNDACION KONEX A LA DRA. ANGELA DI TULLIO EN TEORIA LINGUISTICA Y LITERATURA .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-10-2006 11-10-2006 162/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-10-2006 19-02-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-10-2006 19-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-03-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-03-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1451/06 20-02-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3610/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su beneplácito por el galardón otorgado a la lingüista e investigadora de la Universidad Nacional del Comahue, Angela Di Tullio a quien le fuera entregado por el gran jurado de la Fundación Konex ¿el Diploma al Mérito¿ en Teoría Lingüística y Literaria por los aportes realizados en ese campo de las humanidades en la década 1996-2005.-

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

La lingüista e investigadora galardonada, Angela Di Tullio, es Profesora en Letras y Profesora en Letras con orientación en Lenguas y Literaturas Clásicas, títulos expedidos por la Universidad de Buenos Aires en 1973 y 1975, respectivamente; Licenciada en Letras por la Universidad Nacional del Comahue en 1980, Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires en 2000. Profesora regular en el cargo de titular con dedicación exclusiva de Gramática Española y de Filología Hispánica en la Universidad Nacional del Comahue. Forma parte de la plantilla docente de las Maestrías en Lingüística de las universidades de Buenos Aires, Córdoba y Cuyo. Fue profesora invitada en las Universidades de Nápoles, Valparaíso, Gerona, Santiago de Compostela y Lovaina. También ha dictado conferencias en la Biblioteca Nacional y en las Universidades Terza di Roma, Nápoles, Lovaina, Gante, Santiago de Compostela, entre otras.

En 1981-1982 realizó trabajos de investigación en la Universidad Complutense de Madrid bajo la dirección del Dr. Sebastián Mariner. En 1992, obtuvo la beca del gobierno italiano para la investigación en la Università degli Studi Federico II de Nápoles. Sus actividades de investigación se han centrado en cuestiones de gramática española y en políticas lingüísticas. Desde 1987 es directora de proyectos de investigación de la Universidad Nacional del Comahue; en ellos se abordan temas de la interfaz entre léxico y gramática, así como la problemática de la enseñanza de la lengua.

Entre sus obras figuran ¿Manual de gramática del español¿ y ¿Políticas lingüísticas e inmigración: el caso argentino¿ y artículos sobre cuestiones de teoría gramatical y de historia del español en Argentina, publicados en libros y revistas nacionales e internacionales. Alrededor de cincuenta artículos que escribió sobre cuestiones de teoría gramatical y de problemas específicos de gramática española fueron publicados en revistas nacionales e internacionales como Verba, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, Cuadernos de Lingüística del Instituto Universitario Ortega y Gasset, Revista Argentina de Lingüística, Signo & Seña, Anales del Instituto de Lingüística, Cuadernos del Sur, Lingüística en el aula, Bulletino Linguistico Campano, Propuestas, Revista de Lengua y Literatura, y en actas de congresos (entre otros, los de Lingüística y Filología románicas, ALFAL, Sociedad Argentina de Lingüística). Colaboró con el artículo ¿Clefting in Spoken Discourse¿ en la Encylopedia of Language of Linguistics (2nd Edition.2005) de la Universidad de Oxford.

Actualmente participa en el proyecto L¿italiano nel mondo, dirigido por el Prof. Luca Serianni, como responsable de la sección de Argentina, Uruguay y Paraguay tanto en los aspectos lingüísticos como en el Diccionario de italianismos.

Fue coeditora de ¿Homenaje a Ofelia Kovacci¿ (Eudeba 2001), editora de las Actas del Congreso Internacional Domingo Faustino Sarmiento y editora invitada del primer número, dedicado a la gramática, de Rasal, la revista de la Sociedad Argentina de Lingüística.

Organizó y dirigió diversos congresos, entre ellos: en 1988 uno dedicado a Sarmiento; las primeras y segundas jornadas de lingüística aplicada a la enseñanza, coordinó el encuentro de lingüistas y teóricos de la literatura en la ciudad de Neuquén con el auspicio de la OEA. En agosto de 2002, Di Tullio comenzó una investigación que culminó el año 2005: la redacción de un compendio de la gramática oficial castellana que se constituyó en una virtual herramienta de consulta y formación para docentes y estudiosos del idioma.

Ha dirigido dos tesis de Doctorado en la Universidad de Buenos Aires (Prof. Mabel Giammatteo y Laura M. Kornfeld, ambas calificadas con 10 y recomendación de publicación), y actualmente dirige la del Prof. Andrés Saab. Es Directora de tres becarios del Conicet (Andrés Saab, Pablo Zdrojeweski y Mercedes Pujalte). Ha sido consultora y evaluadora del Ministerio de Educación y Cultura de Argentina, del Conicet y de varias universidades nacionales.

Ha sido designada por la Real Academia Española como consultora americana para la nueva Gramática oficial; y posteriormente fue nombrada corresponsable como representante de América en la redacción del Compendio de la Gramática de la Lengua Española de la RAE.

El 13 de septiembre pasado se realizó la vigésimo sexta edición de los premios Konex, que fueron instituidos en 1980 para destacar anualmente a personalidades e instituciones en las disciplinas científicas y humanísticas . El proceso de selección, realizado por el gran jurado, consiste en distinguir cien personalidades- cinco por disciplina del área elegida, en este caso humanidades- del país de las cuales quedan 20 que reciben los ¿Konex de Platino¿. De esa selección surge el ¿Konex brillante¿. También se otorga el ¿ Konex de Honor¿ a una personalidad fallecida.

La intención de este proyecto de declaración es sumar el beneplácito de esta cámara al galardón otorgado a una investigadora que enorgullece a la nación con su loable trabajo en el área de la Lingüística.

Por ello solicito a los señores legisladores me acompañen con su voto positivo.-

Luis A. Falcó.-