Número de Expediente 3609/06

Origen Tipo Extracto
3609/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS TEMAS TRATADOS EN LA IX REUNION BIILATERAL DE CONSULTAS POLITICAS , ENTRE LOS CANCILLERES DE ARGENTINA Y LA REPUBLICA POPULAR CHINA , LLEVADA A CABO EL 29 DE SETIEMBRE PASADO , EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-10-2006 11-10-2006 162/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-10-2006 23-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
10-10-2006 23-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 13-12-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1301/06 28-11-2006 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 217/06 13-07-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3609/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a fin de solicitarle que, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional, tenga a bien remitir a esta H. Cámara un pormenorizado informe en el que se detallen todos los temas tratados en el marco de la IX Reunión Bilateral de Consultas Políticas entre el vicecanciller de la República Popular China, Yang Jiechi, y su par argentino Roberto García Moritán, llevada a cabo el 29 de septiembre de 2006 en el Palacio San Martín.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El Vicecanciller argentino y su par de la República Popular China llevaron a cabo, el 20 de septiembre pasado, la IX Reunión Bilateral de Consultas Políticas. En la reunión, que tuvo lugar en el Palacio San Martín, se analizó el desarrollo de las relaciones bilaterales, centrando la atención en los progresos alcanzados desde el 2004, año marcado por las respectivas visitas presidenciales a la Argentina y China, así como ¿las perspectivas futuras con vistas, por un lado, a la profundización y fortalecimiento del diálogo político existente, y por otro a las potencialidades de complementariedad y cooperación existentes en las economías de ambos países y que se corresponden con el marco de asociación estratégica creado en aquel momento¿.

La información aparecida en los medios de comunicación masiva sobre esta reunión ha sido prácticamente inexistente y, dada la gran difusión que en su momento se le dio al acercamiento con China, creo que resulta indispensable contar con la versión oficial al respecto.

Con mil doscientos cincuenta millones de habitantes, la República Popular China constituye un mercado gigantesco que, poco a poco, se va abriendo al mundo. Cada vez son más los chinos que pueden acceder a circuitos de consumo que, hace apenas veinte años, estaban vedados para la mayoría.

Esto supone un fortísimo impacto sobre la demanda mundial de productos de toda índole y una enorme oportunidad para países como el nuestro.

La demanda china de alimentos es prácticamente ilimitada y sus proyecciones para las próximas décadas prevén un crecimiento constante.

Vale la pena recordar que durante 2001 las cifras del intercambio bilateral superaron los mil cien millones de dólares, con un saldo favorable a nuestro país de apenas cien millones.

A partir de 2002 el gobierno nacional comenzó una política de acercamiento estratégico a China y, en ese contexto, suscribió una serie de acuerdos comerciales y de cooperación tecnológica que, según estimaciones oficiales de aquel entonces, le permitirían a nuestro país elevar el superávit a mil millones de dólares para 2005.

Los acuerdos firmados contemplaron la apertura del mercado a nuestras carnes y lácteos, aumentos en las exportaciones de calzado fino, frutas, vinos, pescado, cobre, autopartes, químicos, muebles y cerámicas.

También se suscribieron acuerdos bilaterales para el intercambio científico-técnico que auguran tiempos de mayor cooperación y posibilidades para un sector que, a nuestro entender, debe ir constituyéndose en uno de los pilares de nuestro desarrollo económico y futuro posicionamiento estratégico distintivo en el nivel mundial.

Asimismo, en 2004 se anunciaron inversiones millonarias en infraestructura de transporte, generación de energía y desarrollo minero.

Entiendo que todos estos temas deben haber formado parte de la agenda de la IX Reunión Bilateral de Consultas Políticas, y es por ello que presento esta iniciativa a fin de obtener información más detallada al respecto, junto a la palabra oficial sobre el estado de ejecución actual de los acuerdos y de la política de acercamiento a la República Popular China.

Por las razones indicadas, solicito a mis pares su voto afirmativo para la aprobación de este proyecto.

Luis A. Falcó.-