Número de Expediente 3606/06

Origen Tipo Extracto
3606/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA REALIZACION DE OBRAS DE REMODELACION , PUESTA EN VALOR , MEJORA Y AMPLIACION DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS ROMAN ROSELL .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-10-2006 11-10-2006 162/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
10-10-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-08-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3606/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, tenga a bien arbitrar todas las medidas que estén a su alcance para emprender obras de remodelación, puesta en valor, mejora y ampliación de la capacidad funcional del Instituto Nacional para Ciegos Román Rosell.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El Instituto Nacional para Ciegos Román Rosell se encuentra en estado deplorable. Años de descuido y desidia estatal casi lo han, literalmente, tirado abajo. Filtraciones sobre instalaciones eléctricas, cables expuestos, escombros esparcidos por doquier y falta de cuidados mínimos lo han transformado en un verdadero exponente de aquello que institucionalmente no se debe permitir.

La Defensoría del Pueblo de la Nación encontró en este Instituto, que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, todas estas irregularidades que ponen en riesgo la seguridad física de los no videntes que viven allí y de aquellos que utilizan sus ahora precarias instalaciones.

Vale la pena recordar que el Instituto para Ciegos Román Rosell ¿fue inaugurado en 1941, por iniciativa del filántropo Román Rosell, que donó parte de su fortuna para la creación de un asilo, donde las personas con ceguera pudieran obtener todo lo necesario para bastarse por sí mismas. Con este propósito fue que se construyó el imponente edificio de estilo colonial donde hoy funciona el instituto¿.

Afirman los especialistas en salud visual que tanto por sus programas de capacitación como por la calidad de su equipo de profesionales, el instituto se convirtió en un asilo modelo en toda América.

Actualmente, el instituto -que es el único asilo para ciegos gratuito de la provincia de Buenos Aires- no admite nuevos internos por falta de recursos y se encuentra en un estado lamentable.

Según el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, que realizó una auditoría sobre el estado del instituto ante una denuncia formulada por sus actuales internos, "las condiciones de hábitat son pésimas y significan graves riesgos para los internos".

Dadas estas circunstancias, es menester que el Estado Nacional tome decidida carta en el asunto y vuelque los recursos indispensables que permitan la recuperación edilicia y la refuncionalización de este instituto que presta una función social y sanitaria de enorme valor.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen esta iniciativa mediante la emisión de su voto favorable para su aprobación.

Luis A. Falcó.-