Número de Expediente 3604/06

Origen Tipo Extracto
3604/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA MUNDIAL DEL HABITAT QUE SE CONMEMORA EL PRIMER LUNES DE OCTUBRE DE CADA AÑO .
Listado de Autores
Sapag , Luz María

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-10-2006 11-10-2006 162/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
10-10-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-08-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3604/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación.

DECLARA

Su adhesión al Día Mundial del Hábitat que por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas se conmemora cada año el primer lunes de octubre.

Luz M. Sapag.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente

La primera Conferencia a nivel mundial sobre el Hábitat fue celebrada en los meses de mayo y junio de 1976 en Vancouver, Canadá. A posteriori la Organización de las Naciones Unidas (ONU) crea una agencia especializada en la gestión y el desarrollo integral de los asentamientos humanos, el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat). Hábitat es el responsable de la formulación e implementación de los programas sobre los asentamientos humanos que desarrolla las Naciones Unidas.

Atendiendo a la recomendación de Hábitat, el primer lunes de cada octubre el mundo celebra el Día Mundial del Hábitat, establecido así por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1985, a través de la Resolución 40/202.

Cada año para esta celebración se elige un tema diferente que permita reflexionar sobre la situación de las ciudades del mundo en constante crecimiento y sobre la rápida e irreversible urbanización de nuestro planeta. El concepto central que busca promover la Organización de las Naciones Unidas para las Ciudades es el de sustentabilidad.

La primera celebración del Día Mundial del Hábitat se efectuó en 1986 en el marco del décimo aniversario de la primera conferencia internacional sobre los Asentamientos Humanos.

Desde entonces, el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat) premia a organizaciones o individuos por su contribución al desarrollo de los asentamientos humanos aportando acciones tendientes a resolver problemas críticos como la pobreza, desigualdad, tensión familiar, escasez de oportunidades educativas o de empleo y problemática ambiental, entre otros.

El último informe de Hábitat: El Estado de las Ciudades del Mundo, alerta que en algún momento del año próximo, los demógrafos que escrutan las tendencias urbanas, comunicarán que por primera vez en la historia, la población urbana sobrepasará a la rural, la mayoría de la población vivirá en ciudades y grandes urbes. Advirtió que en los próximos 25 años dos mil millones de personas se añadirán a los residentes actuales de las ciudades; lo cual significará que más de tres mil millones de personas estarán concentradas en las ciudades. Esto provocará crecientes demandas de viviendas, suministro de agua, sanidad y otros servicios de infraestructura, en términos contables significa construir cada día más de 96.000 viviendas. Se estima que el 93% del crecimiento futuro de la población urbana tendrá lugar en ciudades de Asia y África y, en menor medida, de América Latina y el Caribe.

Entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por la Cumbre de Naciones Unidas de 2000 se encuentra, la de mejorar las condiciones de vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales para el 2020.

Este año enmarca las celebraciones el lema ¿Ciudades, imanes deesperanza¿. En el mensaje anual la Secretaria General Adjunta y Directora Ejecutiva de Hábitat Anna Tibaijuka nos dice: ¿Debemos estudiar los procedimientos más adecuados para conseguir que nuestras ciudades sean lugares incluyentes, capaces de proveer a todos¿.... Remarca la importancia de comprender que el crecimiento de las ciudades no es simplemente un fenómeno relacionado a la de migración de las zonas rurales a las urbanas. Y concluye ¿ En vez de levantar fortalezas, debemos construir más puentes¿.

Las deficientes condiciones de vida son la causa principal de los conflictos sociales violentos y de la disminución de la seguridad personal.

Conmemorar el día Mundial del Hábitat es un sencilla acción que contribuye a no olvidar la relación del medio ambiente con los derechos humanos, el desarrollo social, y la población.

Por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Luz M. Sapag.-