Número de Expediente 3602/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3602/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ROSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA Y DE INVESTIGACION EN EL TERRITORIO ANTARTICO ARGENTINO POR PARTE DE NUESTRO PAIS . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-11-2007 | 05-12-2007 | 158/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-12-2007 | 05-11-2008 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-10-2008 | 05-11-2008 |
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 0 |
13-03-2008 | 08-10-2008 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
04-12-2007 | 12-03-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-02-2009
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-12-2008 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
OBSERVACIONES |
---|
06/10/08 CAMBIO DE GIRO POR S.P. 1900/08 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1063/08 | 07-11-2008 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 159/09 | 30-06-2009 | |
PE | RP | 312/09 | 07-10-2009 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3602/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del organismo competente, informe sobre todos los aspectos, objetivos y metas que hacen a la actividad científica y de investigación por parte de nuestro país en el territorio Antártico Argentino.
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las circunstancias globales marcan las necesidades de reactualizar las políticas de apropiación de las reservas energéticas del planeta.
Los países centrales están reformulando sus estrategias de geopolítica tendientes a materializar esos objetivos.
Recientes actos producidos por Rusia en el Círculo Polar Ártico, las réplicas de los países vecinos y colindantes y la expansión de esas acciones hacia el continente antártico, hacen presumir situaciones de conflicto que necesariamente involucran a la República Argentina.
En este aspecto de conflictividad es sabido que Rusia ya envió una expedición para reabrir dos bases clausuradas y continúa con las acciones de perforación de la capa de hielo que cubre el lago Vostok con una masa de agua en estado líquido "la mas pura y antigua del mundo" de 200 Km. de largo, 50 Km. de ancho y 500 mts. de profundidad.
Asimismo, el Reino Unido de la Gran Bretaña anunció que reclamará mas de un millón de kilómetros cuadrados de la Antártica, además del reclamo de la plataforma marítima argentina.
A raíz de este anuncio, la República de Chile decidió abrir otra base y el Reino de España amplió sus inversiones en dos bases estacionarias.
En síntesis, la Antártida se ha convertido en el territorio apetecido por la comunidad internacional. Veinte y ocho naciones tienen bases de investigación científica y la República Argentina es el país con mayor presencia, con seis bases.
En la actual situación, no solo vale el acto de presencia y o de acciones posesorias sino la importancia de la actividad científica y de investigación.
Por lo expuesto, solicito al Honorable Cuerpo apruebe este proyecto de Comunicación.
Carlos A. Rossi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3602/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del organismo competente, informe sobre todos los aspectos, objetivos y metas que hacen a la actividad científica y de investigación por parte de nuestro país en el territorio Antártico Argentino.
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las circunstancias globales marcan las necesidades de reactualizar las políticas de apropiación de las reservas energéticas del planeta.
Los países centrales están reformulando sus estrategias de geopolítica tendientes a materializar esos objetivos.
Recientes actos producidos por Rusia en el Círculo Polar Ártico, las réplicas de los países vecinos y colindantes y la expansión de esas acciones hacia el continente antártico, hacen presumir situaciones de conflicto que necesariamente involucran a la República Argentina.
En este aspecto de conflictividad es sabido que Rusia ya envió una expedición para reabrir dos bases clausuradas y continúa con las acciones de perforación de la capa de hielo que cubre el lago Vostok con una masa de agua en estado líquido "la mas pura y antigua del mundo" de 200 Km. de largo, 50 Km. de ancho y 500 mts. de profundidad.
Asimismo, el Reino Unido de la Gran Bretaña anunció que reclamará mas de un millón de kilómetros cuadrados de la Antártica, además del reclamo de la plataforma marítima argentina.
A raíz de este anuncio, la República de Chile decidió abrir otra base y el Reino de España amplió sus inversiones en dos bases estacionarias.
En síntesis, la Antártida se ha convertido en el territorio apetecido por la comunidad internacional. Veinte y ocho naciones tienen bases de investigación científica y la República Argentina es el país con mayor presencia, con seis bases.
En la actual situación, no solo vale el acto de presencia y o de acciones posesorias sino la importancia de la actividad científica y de investigación.
Por lo expuesto, solicito al Honorable Cuerpo apruebe este proyecto de Comunicación.
Carlos A. Rossi.-