Número de Expediente 3600/06

Origen Tipo Extracto
3600/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAPOS Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION REPUDIANDO LAS AMENAZAS PERPETRADAS CONTRA LOS PERIODISTAS JOAQUIN MORALES SOLA Y JORGE FONTEVECCHIA DURANTE LA ULTIMA SEMANA DEL MES DE SETIEMBRE ULTIMO , E INSTANDO A EXTREMAR LAS MEDIDAS PARA IDENTIFICAR A LOS RESPONSABLES .
Listado de Autores
Capos , Liliana
Petcoff Naidenoff , Luis Carlos
Curletti , Mirian Belén
Sánchez , María Dora
Zavalía , José Luis
Martínez , Alfredo Anselmo
Marino , Juan Carlos
Morales , Gerardo Rubén
Sanz , Ernesto Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-10-2006 04-10-2006 162/2006 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 18-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-10-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3500,3583,3588,3590,3596/06
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3600/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Que repudia las amenazas perpetradas contra los periodistas Joaquín Morales Solá y Jorge Fontevecchia durante la última semana del mes de septiembre de 2006.
Que insta a las autoridades del Ministerio del Interior a extremar las medidas a fin de identificar a los responsables y ponerlos a disposición de la Justicia.
Su preocupación ante el regreso de este tipo de intimidaciones que importan una amenaza contra la libertad de prensa, propician el enrarecimiento del clima institucional y atentan contra derechos consagrados constitucionalmente.

Liliana D. Capós.- Luis Naidenoff.- Mirian Curletti.- Gerardo R. Morales.- Juan C. Marino.- José L. Zavalía.- María D. Sánchez.- Ernesto Sanz.- Alfredo A. Martínez.-


FUNDAMENTOS
Señor presidente:

Los periodistas Joaquín Morales Solá y Jorge Fontevecchia han sido objeto de graves amenazas telefónicas y por correo electrónico.

Estas intimidaciones, sean obra de opositores insensatos y oportunistas o de fanáticos progubernamentales, están arteramente dirigidas a amedrentar a periodistas que ejercen su profesión con responsabilidad y plena libertad de conciencia, merecen el total repudio de esta Honorable Cámara y de la sociedad toda.

Esto forma parte de ¿la estrategia del miedo¿ y de la agresión cobarde que conspiran contra la libertad de prensa y es un deber ineludible del Ministerio del Interior disponer de inmediato las acciones pertinentes para neutralizar el accionar de quienes atentan contra ella.

Lamentablemente, una sucesión de actos de esta naturaleza se vienen verificando en estos últimos tiempos. El Ministerio del Interior debió desplegar una acción más enérgica y eficaz para esclarecer estos casos, y propender decididamente a garantizar para todos los argentinos el derecho a informar e informarse libremente.

La libertad de prensa hace a la democracia; es parte indivisible de ella y constituye un valor cultural de primera magnitud que debe ser preservado con el responsable concurso de todos.

Sólo con la verdad, y los responsables materiales e intelectuales de estas amenazas puestos a disposición de la justicia, las instituciones democráticas se verán apuntaladas; mientras tanto y hasta que no aparezcan los culpables, un cono de sombras continuará enrareciendo el clima político y cuestionando la calidad institucional de la democracia argentina.

El presente proyecto se inscribe dentro de una línea de acción legislativa consustanciada con la necesidad de participar institucionalmente, empleando toda la energía política que esta Cámara sea capaz de aplicar, para erradicar estas prácticas aberrantes orientadas de manera perversa a comprometer, no sólo la seguridad de los trabajadores de prensa, la de sus familias y la de la ciudadanía en general, sino a la propia libertad de expresión y al libre ejercicio de la profesión periodística.

Por estas razones, presento este proyecto para cuya aprobación solicito el voto afirmativo de mis pares.

Liliana D. Capós.- Luis Naidenoff.- Mirian Curletti.- Gerardo R. Morales.- Juan C. Marino.- José L. Zavalía.- María D. Sánchez.- Ernesto Sanz.- Alfredo A. Martínez.-