Número de Expediente 36/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
36/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ARANCIO DE BELLER: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA HABILITACION DE UN NUMERO TELEFONICO PARA LAS LOCALIDADES DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA Y PUNA QUE PERMITAN SU CONEXION A INTERNET |
Listado de Autores |
---|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-03-2004 | 18-03-2004 | 2/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-03-2004 | 14-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-03-2004 | 14-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 28-04-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
197/04 | 21-04-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 1056/04 | 18-02-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0036/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, a través de la Secretaría de Comunicaciones, realice las
gestiones pertinentes a efectos de habilitar un número telefónico 0611,
para la zona y localidades de la Quebrada de Humahuaca y Puna en la
Provincia de Jujuy que no posean el sistema mencionado para la conexión
con internet.
Mónica Arancio de Beller.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Quebrada de Humahuaca y Puna constituyen la columna vertebral de la
Provincia de Jujuy, en términos históricos, culturales, sociales y
geopolíticos. Los límites de ésta región podrían establecerse en las
zonas aledañas al curso del Río Grande por el macizo montañoso
precordillerano. Es un vetusto cañadón, socavado y erosionado por los
elementos en el correr de siglos. Es un canal zigzagueante abierto en
laberinto montañoso en que las formas se yuxtaponen en dislocado ritmo
y las líneas juegan extraños dibujos asimétricos. Quebrada verde y
exuberante en su desembocadura; áspera y rugosa a mitad de su
recorrido; árido y triste en las estribaciones de su nacimiento.
En ella, enmarcados en un paisaje increíble en
matices y colores, se suceden una serie de poblados que conservan, aún
en nuestros días, sus rasgos ancestrales totalmente intactos; siendo un
sitio de características únicas en el País por la persistencia de la
instalación humana desde la época prehispánica.
El día 2 de julio del corriente, la UNESCO
declaró a la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Cultural de la
Humanidad.
Este enorme reconocimiento mundial, luego de
varios años de estudio por especialistas de diferentes Países que
integran el Comité evaluador, es un logro importantísimo para una
región de características únicas dentro del territorio nacional.
La principal característica de los pueblos
históricos suele ser su homogeneidad arquitectónica y su integración
con el paisaje natural que los rodea, facilitada por el lento
crecimiento demográfico y físico de muchos de ellos. Las comunidades
que se mantienen casi aisladas son las que más vividamente reflejan las
primeras emociones del hombre y en donde lo "invisible" se perpetúa de
acuerdo a las creencias originales; lo cual es una de las
características fundamentales de todos los Pueblos de la Quebrada de
Humahuaca y Puna de la Provincia de Jujuy.
Toda esta región cuenta con una amplia
infraestructura puesta al servicio de sus habitantes y del turismo
nacional e internacional, que en grandes cantidades, visita durante
todo el año esta región de enorme belleza natural y profundas raíces
culturales.
Los servicios ofrecidos son variados contando
con una amplia red de hotelería, transportes, agencias de turismo,
comunicación satelital de telefonía y televisión y otras que hacen al
bienestar y calidad de vida de sus pobladores.
De todas formas, con el auge de las
comunicaciones vía correo electrónico por internet, aún adolecen de
cierta restricción, muchas zonas que no tienen los accesos habilitados
a tal efecto.
Señor Presidente. Estamos en lo que se denomina
"mundo globalizado". Las noticias viajan al mismo tiempo en que
suceden. La información se tiene al instante de producida en cualquier
parte del mundo, lo cual conlleva la posibilidad, no solo de mantenerse
informado de diferentes sucesos, sino de ampliar los horizontes
culturales y el aprendizaje de la historia.
En este sentido, me dirijo a mis Pares, a
efectos de posibilitar el estudio, tratamiento y aprobación del
presente Proyecto de Comunicación que contribuirá para mejorar, aún
más, las prestaciones de una zona considerada única en el contexto
nacional.-
Mónica Arancio de Beller.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0036/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, a través de la Secretaría de Comunicaciones, realice las
gestiones pertinentes a efectos de habilitar un número telefónico 0611,
para la zona y localidades de la Quebrada de Humahuaca y Puna en la
Provincia de Jujuy que no posean el sistema mencionado para la conexión
con internet.
Mónica Arancio de Beller.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Quebrada de Humahuaca y Puna constituyen la columna vertebral de la
Provincia de Jujuy, en términos históricos, culturales, sociales y
geopolíticos. Los límites de ésta región podrían establecerse en las
zonas aledañas al curso del Río Grande por el macizo montañoso
precordillerano. Es un vetusto cañadón, socavado y erosionado por los
elementos en el correr de siglos. Es un canal zigzagueante abierto en
laberinto montañoso en que las formas se yuxtaponen en dislocado ritmo
y las líneas juegan extraños dibujos asimétricos. Quebrada verde y
exuberante en su desembocadura; áspera y rugosa a mitad de su
recorrido; árido y triste en las estribaciones de su nacimiento.
En ella, enmarcados en un paisaje increíble en
matices y colores, se suceden una serie de poblados que conservan, aún
en nuestros días, sus rasgos ancestrales totalmente intactos; siendo un
sitio de características únicas en el País por la persistencia de la
instalación humana desde la época prehispánica.
El día 2 de julio del corriente, la UNESCO
declaró a la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Cultural de la
Humanidad.
Este enorme reconocimiento mundial, luego de
varios años de estudio por especialistas de diferentes Países que
integran el Comité evaluador, es un logro importantísimo para una
región de características únicas dentro del territorio nacional.
La principal característica de los pueblos
históricos suele ser su homogeneidad arquitectónica y su integración
con el paisaje natural que los rodea, facilitada por el lento
crecimiento demográfico y físico de muchos de ellos. Las comunidades
que se mantienen casi aisladas son las que más vividamente reflejan las
primeras emociones del hombre y en donde lo "invisible" se perpetúa de
acuerdo a las creencias originales; lo cual es una de las
características fundamentales de todos los Pueblos de la Quebrada de
Humahuaca y Puna de la Provincia de Jujuy.
Toda esta región cuenta con una amplia
infraestructura puesta al servicio de sus habitantes y del turismo
nacional e internacional, que en grandes cantidades, visita durante
todo el año esta región de enorme belleza natural y profundas raíces
culturales.
Los servicios ofrecidos son variados contando
con una amplia red de hotelería, transportes, agencias de turismo,
comunicación satelital de telefonía y televisión y otras que hacen al
bienestar y calidad de vida de sus pobladores.
De todas formas, con el auge de las
comunicaciones vía correo electrónico por internet, aún adolecen de
cierta restricción, muchas zonas que no tienen los accesos habilitados
a tal efecto.
Señor Presidente. Estamos en lo que se denomina
"mundo globalizado". Las noticias viajan al mismo tiempo en que
suceden. La información se tiene al instante de producida en cualquier
parte del mundo, lo cual conlleva la posibilidad, no solo de mantenerse
informado de diferentes sucesos, sino de ampliar los horizontes
culturales y el aprendizaje de la historia.
En este sentido, me dirijo a mis Pares, a
efectos de posibilitar el estudio, tratamiento y aprobación del
presente Proyecto de Comunicación que contribuirá para mejorar, aún
más, las prestaciones de una zona considerada única en el contexto
nacional.-
Mónica Arancio de Beller.-