Número de Expediente 3596/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3596/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE IMPLEMENTE UN PLAN NACIONAL DE CANJE DE ARMAS CIVIL . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Menem
, Eduardo
|
Sapag
, Luz María
|
Gallia
, Sergio Adrián
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-11-2005 | 09-11-2005 | 178/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-03-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3596/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
COMUNICA:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, considere la posibilidad de implementar a la brevedad un Plan Nacional de Canje de Armas Civil a nivel Nacional, conjuntamente con las Provincias mediante una campaña de desarme que comprenda el intercambio de éstas por beneficios en especie o incentivos monetarios.
Pedro Salvatori.- Eduardo Menem.- Luz M. Sapag.- Sergio A. Gallia.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
No hay estudios publicados en el país sobre violencia y armas que abarquen la totalidad del territorio, pero hay evidentes signos de que la violencia social se potenció por la tenencia, descontrol y subestimación existente del poder de las armas de fuego.
Recientemente, la prensa nacional ha reportado estremecedores y violentos incidentes que involucraban armas de fuego. Además de los incidentes relacionados con el crimen, deben tenerse en cuenta los accidentes domésticos vinculados al uso negligente de las mismas. La Argentina en general ha experimentado un incremento exponencial en la magnitud de la violencia armada durante la última parte de la década del 1990.
En resumen, es evidente que nuestro país está negativamente afectado por la presencia y mal uso de armas de fuego en varios contextos. Con esto establecido, es imperioso que se tomen medidas al respecto.
La idea de intercambiar armas por algún beneficio en especie no es original. De hecho estos tipos de programas han sido implementados en Estados Unidos en la mayor parte de 1990. También se han desarrollado este tipo de planes en El Salvador, Panamá, Río de Janeiro, entre otros.
A nivel nacional, la Provincia de Mendoza fue pionera en implementar un canje de armas o programa de amnistía en el año 2000, mediante la aprobación de la Ley Provincial sobre Desarme 6809. Esta hizo posible la entrega de armas legales e ilegales, explosivos y municiones para su destrucción, creó líneas telefónicas para suministrar información en relación al programa y recibir denuncias de armamento ilegal. En esta provincia se recuperaron más de 2.000 armas a cambio de comestibles y otros insumos.
Si bien es cierto que pocos criminales, si es que alguno, participará de este plan, debe tenerse en cuenta que los objetivos de este tipo de programas son, básicamente, culturales. Al enfocarse en las herramientas tangibles de la violencia logra que se obtenga la atención de grandes segmentos de la población, buscando principalmente la reducción de la mortalidad y lesiones por armas de fuego.
Además, la implementación de este tipo de programas tiene como fin reducir el número de armas disponibles a los criminales y el número de accidentes, reforzar la relación entre armas y violencia e incrementar la solidaridad comunitaria. La idea es enfocar el programa sobre el cambio de actitudes y cultura en relación a los instrumentos de violencia.
Las metas y objetivos del mismo deberán tender, en lo posible, a comunicar el mensaje de desarme, particularmente de armas ilegales, a todos los niveles de la sociedad, a proveer consejería y concientizar sobre los múltiples peligros que entraña la posesión de armas de fuego.
En definitiva, las armas de fuego están presentes en nuestra sociedad y su mal uso tiene efectos negativos. La adopción de programas de canje de armas en diversos países, e inclusive en el nuestro a nivel provincial, ha sido satisfactorio. Por ello, es necesario que se considere la implementación de planes que alienten el desarme civil a nivel nacional.
Es por todo lo expuesto, Señor Presidente, que solicito a mis pares que acompañen con su voto la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.- Luz M. Sapag.- Sergio A. Gallia.