Número de Expediente 3594/06

Origen Tipo Extracto
3594/06 Senado De La Nación Proyecto De Resolución SANZ : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE AL ESCRITOR ANTONIO DI BENEDETTO EN EL VIGESIMO ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Sanz , Ernesto Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-10-2006 11-10-2006 161/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-10-2006 01-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
10-10-2006 01-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1104/06 03-11-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3594/06)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación.

RESUELVE:

Art.1°: Disponer un homenaje al escritor Antonio Di Benedetto en el vigésimo aniversario de su fallecimiento.

Art. 2°: Autorizar la adquisición de 500 ejemplares de la obra editada de Antonio Di Benedetto, imputando los gastos devengados al Honorable Senado de la Nación.

Art. 3°: Donar 2 ejemplares de dicha obra a la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Art. 4°: Instrumentar, a través de la Comisión Nacional Protectora de
Bibliotecas Populares (CONABIP), dependiente de la Secretaría de
Cultura de la Nación, la distribución del remanente a lo largo y ancho del país.

Ernesto Sanz.-

FUNDAMENTOS:

Señor Presidente:

Antonio Di Benedetto nació en Mendoza el 2 de noviembre de 1922. Luego de cursar algunos años de abogacía, se dedicó al periodismo. El gobierno de Francia lo becó para realizar estudios superiores en esa especialidad. Como periodista fue subdirector del diario "Los Andes", y corresponsal del diario "La Prensa".

En 1953 publicó su primer libro, Mundo animal, con el que inició su brillante carrera de escritor cuya cima fue la novela Zama, acaso una de las más grandes novelas de la literatura argentina, también escribió numerosos guiones de cine.

Antonio Di Benedetto recibió numerosos premios y distinciones por su labor: el gobierno italiano lo condecoró como caballero de la Orden de mérito en 1969; en 1971 la medalla de oro de Alliance Française; en 1973 fue designado miembro fundador del Club de los XIII, y un año después recibió la Beca Guggenheim.

Di Benedetto ocupa un destacado lugar en la narrativa contemporánea argentina. Para ello lo acreditan su personalísimo estilo, su capacidad de crear personajes vivos, su facultad inventiva, su aguda captación sensorial y su activa intencionalidad poética de remodelador del mundo.

En Zama, alcanzó su culminación el realismo profundo de Di Benedetto; fuerte, cruel, incisivo, supera las apariencias de las cosas y acoge en su seno los productos de la más pura fantasía creadora.

En 1976, pocas horas después del golpe militar del 24 de marzo, Di Benedetto fue secuestrado por el ejército. "Creo nunca estaré seguro que fui encarcelado por algo que publiqué. Mi sufrimiento hubiese sido menor si alguna vez me hubieran dicho qué exactamente. Pero no lo supe. Esta incertidumbre es la más horrorosas de las torturas", diría años más tarde. Humillado, golpeado y destrozado anímicamente, fue excarcelado el 4 de septiembre de 1977 y se exilió en Estados Unidos, Francia y España. Regresó definitivamente a la Argentina en 1985. Murió víctima de un derrame cerebral el 10 de octubre de 1986 en Buenos Aires.

La obra de Antonio Di Benedetto, de escasa divulgación hasta el momento, constituye uno de los más grandes olvidos en la cultura argentina. Olvidos periódicos a los que los argentinos nos hemos sometido ya, de hecho, demasiado.

La obra de este grande escritor se caracteriza por lo experimental de su tejido, pero la obra de Di Benedetto no es sólo un despliegue de recursos, una obstinación en la forma. Di Benedetto consigue aludir la existencia y sus encrucijadas con gracia inigualable.

Sus obras literarias son: ¿Mundo Animal¿ de 1953 , El pentágono de 1954; reeditado en 1974 con el título Anabella, Zama de 1956, Grot de 1957; reeditado en 1969 con el título ¿Cuentos claros¿, ¿Declinación y ángel¿ de 1958, ¿El cariño de los tontos¿ de 1961, ¿El silenciero¿ de 1964 , ¿Los suicidas¿ de 1969, ¿Absurdos¿ de 1978 y ¿Sombras nada más¿ de 1984.

Para finalizar, una apelación a la autoridad, respecto de su obra, el recientemente fallecido Juan José Saer escribió: ¿Las tres principales novelas de Antonio Di Benedetto: Zama, El silenciero y Los suicidas, en razón de la unidad estilística y temática que las rige, forman una especie de trilogía y, digámoslo desde ya para que quede claro de una vez por todas, constituyen uno de los momentos culminantes de la narrativa en lengua castellana de nuestro siglo.¿

Ernesto Sanz.-