Número de Expediente 3594/05

Origen Tipo Extracto
3594/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO DE MEDIDAS QUE SE LLEVARAN A CABO ANTE LA POSIBLE VENTA DE TIERRAS FISCALES, CORPORACIONES, EMPRESAS O PARTICULARES EXTRANJEROS .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Menem , Eduardo
Sapag , Luz María
Gallia , Sergio Adrián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-11-2005 09-11-2005 178/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-04-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3594/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, informe a esta Honorable Cámara, ante la posibilidad de que se produzcan la venta de tierras fiscales a corporaciones, empresas o particulares extranjeros ubicadas en la zona de frontera con países limítrofes, cuáles son las medidas y acciones concretas que adoptaron, o han de adoptar, las autoridades correspondientes respecto de dicha situación.

Pedro Salvatori.- Eduardo Menem.- Luz M. Sapag.- Sergio A. Gallia.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Dentro del territorio argentino se encuentran bienes pertenecientes a dominio público y al dominio privado. Por otra parte, hablamos de tierras fiscales o públicas, como un bien privado del Estado y que forman parte de los recursos económicos con los que cuenta esta entidad pública. Debemos tener presente que cuando hablamos de recursos vemos que no sólo son utilizados para costear los gastos del Estado, sino que también constituyen un instrumento de relevancia en el desarrollo de la política económica de un país.

Las tierras de la Patagonia, sobre todo las ricas en agua potable, son un bien codiciado por empresarios poderosos. Se plantea, entonces, la necesidad de la generación de una política de fondo en cuanto al sistema del desprendimiento de las tierras fiscales como recurso originario del Estado.

Es necesario partir de la contemplación y reconocimiento de ciertos recaudos que hagan a la mejor implementación de ventas de tierras fiscales, y así proteger los intereses vitales tanto de las provincias como de la Nación.

En la actualidad, existen poderosos intereses estadounidenses y europeos que buscan apoderarse de grandes extensiones de tierra de América Latina. En Argentina, y en especial en la Patagonia, cobra vital importancia el accionar de un grupo de multimillonarios empresarios y ecologistas que desembarcaron en el país con el disfraz de la preservación ecológica. También actúan en la Mesopotamia, en el Delta y en la Patagonia de Chile.

Cientos de miles y hasta millones de hectáreas de la Patagonia argentina han sido compradas en los últimos años a valores irrisorios, por magnates extranjeros. En la mayoría de los casos la adquisición de tierras se concretó con el apadrinamiento de las fundaciones ecologistas y bajo la supuesta finalidad de la preservación ecológica. Pero en realidad este proceso se inscribe en un proyecto geoestratégico de reconolización de regiones valiosas en recursos naturales, biodiversidad y libres de contaminación.

En otros países, como Estados Unidos si un extranjero quisiera comprar miles de hectáreas andinas, debería acreditar al menos diez años de residencia en el país, tener un certificado en el cual conste que tiene un ingreso constante y legal, y por supuesto, haber obtenido su visa. Luego debería hacer los trámites obligatorios de posesión. De esta manera, el gobierno norteamericano controla qué extranjero compró el terreno y con qué finalidad. Mas cerca, en Brasil, una la ley de 1974 establece que los extranjeros no pueden comprar campos a menos que sean residentes.

Es por todo lo expuesto, Señor Presidente, que con la finalidad de poner fin a la entrega indiscriminada de tierras de dominio público propios del Estado Nacional, es que solicito la aprobación del presente proyecto de Comunicación.

Pedro Salvatori.- Luz M. Sapag.- Sergio A. Gallia.