Número de Expediente 3593/05

Origen Tipo Extracto
3593/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE POLITICAS ESTRATEGICAS DE LA DIRECCION NACIONAL DE PATRIMONIO Y MUSEOS .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Menem , Eduardo
Sapag , Luz María
Gallia , Sergio Adrián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-11-2005 09-11-2005 178/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3593/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Cultura de la Nación y demás organismos competentes, informe a esta Honorable Cámara sobre las políticas estratégicas de la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos; y en particular sobre las siguientes cuestiones, a saber:

1- Cuales son los programas, proyectos y acciones desarrollados en el transcurso de este año para la preservación del patrimonio cultural argentino en coordinación con las provincias y demás municipios.

2- Cuales son las temáticas de restauración actual de los museos que se encuentran bajo la órbita de la Dirección sobre la base de una planificación adecuada con miras al mejoramiento de los mismos.

3- Que tipos de acciones concretas y efectivas se realizan conjuntamente con organismos no gubernamentales referidas al rescate, preservación y difusión del patrimonio cultural y natural de la Nación.

4- Cual es el grado de intervención de dicho organismos respecto del plan de obras del sector público o privado, al cual debe brindar un asesoramiento.

Pedro Salvatori.- Eduardo Menem.- Luz M. Sapag.- Sergio A. Gallia.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Patrimonio Cultural de una comunidad está representado por el conjunto de signos depositados durante el transcurso del tiempo, sobre el territorio, que constituye en su totalidad la historia de la región expresada de distintas formas.

En razón de esto, surge la necesidad de preservarlo de manera que contribuya de modo creciente en la educación de futuras generaciones, mediante la implementación de planes estratégicos para el cuidado, restauración y revalorización como condición indispensable para el crecimiento educacional y social.

Desde otra perspectiva debe entenderse que el Patrimonio Cultural no solo forma parte de la historia sino que también se encuentra presente y abarca de un modo verdadero y auténtico el testimonio del cual se percibe la mentalidad de un pueblo, y es por ello que la ausencia de concientización cultural de un país puede llevarlo a perder su identidad natural.

Preservarlo es una tarea prioritaria, que se evidencia día a día mediante el esfuerzo impuesto para que el capital simbólico heredado no se dilapide o se olvide y para que las múltiples postergaciones de abandonos de bienes de relevancia histórico-cultural deje de ser un tema casi cotidiano de conversación y se transforme en una verdadera necesidad que hay que defender con eficiencia.

Es por todo lo expuesto, Sr. Presidente, y en razón de los objetivos de concientizar, difundir y preservar lo que somos, lo que tenemos y la necesidad de su conservación sin perder la memoria y la identidad; es que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Pedro Salvatori.- Luz M. Sapag.- Sergio A. Gallia.