Número de Expediente 3591/05

Origen Tipo Extracto
3591/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REMITA A ESTE H. CUERPO EL PROTOCOLO DE INTENCION SUSCRIPTO ENTRE LOS MINISTERIOS DE SALUD DE ARGENTINA Y BRASIL PARA LA ELABORACION CONJUNTA DE MEDICAMENTOS .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Menem , Eduardo
Sapag , Luz María
Gallia , Sergio Adrián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-11-2005 09-11-2005 178/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-11-2005 11-04-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 11-04-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-05-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
154/06 12-04-2006 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 520/06 09-01-2007
PE RP 665/06 09-01-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3591/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

COMUNICA:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, remita a la brevedad a esta Honorable Cámara a los fines de ser analizado por este Cuerpo el protocolo de intención suscrito el 22 del Agosto del 2005, entre el Ministro de Salud de Brasil, José Saravia Felipe, y su par Argentino, Ginés González García, sobre cooperación en el área de salud que tiene como fin la elaboración conjunta de medicamentos.

Pedro Salvatori.- Eduardo Menem.- Luz M. Sapag.- Sergio A. Gallia.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

La Argentina y el vecino país de Brasil han firmado un histórico acuerdo en política sanitaria, que tiene como principal objetivo la elaboración de remedios contra el HIV y otras enfermedades que afectan de sobremanera a la región. Además, esta alianza tiene como primer objetivo estratégico el de sumar fuerzas para poder negociar en mejores condiciones frente a otras naciones.

De esta forma se procura abaratar los costos del camino par obtener una mejor calidad de vida de sus habitantes.

Como aspecto destacable, debemos precisar que la prioridad del programa será la fabricación de antirretrovirales y reactivos para el sida, aunque también se busca producir medicamentos que la industria farmacéutica a descuidado, a raíz de los altos costos que se debían enfrentar cada estado al querer producir los mismos, tales como los del mal de Chagas, la leishmaniasis y la malaria.

El acuerdo tiene por objeto, según ha trascendido, el intercambio de información, recursos humanos, tecnologías y la posibilidad de establecer en un futuro un sistema conjunto de producción. Se intenta así un mayor aprovechamiento de los recursos y de las capacidades científicas y tecnológicas que cada país posee.

Es innegable que este acuerdo es de gran interés público, a pesar de ello debe tenerse en cuenta que muchos de los medicamentos a producirse se encuentran protegidos por patentes o licencias provisorias, situación que amerita que este Cuerpo conozca en profundidad los alcances del compendio internacional en referencia.

Esta cuestión debe ser resuelta, el Estado Nacional debe adoptar una postura clara al respecto, tendiendo a garantizar el derecho a la salud de la población pero considerando que ello conllevaría la restricción del derecho de propiedad.

Sin lugar a dudas este tema, como los aspectos que se podrían desprender de la aplicación del mismo, hace que el instrumento internacional en referencia sea considerado; por estas razones, Señor Presidente, es que solicito a los Señores Senadores la aprobación del el presente proyecto de comunicación con su voto afirmativo.

Pedro Salvatori.- Luz M. Sapag.- Sergio A. Gallia.