Número de Expediente 3590/05

Origen Tipo Extracto
3590/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LO ESTIPULADO RESPECTO DE LOS RESIDUOS PATOLOGICOS .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Menem , Eduardo
Sapag , Luz María
Gallia , Sergio Adrián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-11-2005 09-11-2005 178/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3590/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable dependiente del Ministerio de Salud, en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley Nacional 24.051, informe a esta Honorable Cámara, los siguientes interrogantes:

1) Si las autoridades hospitalarias han dado cumplimiento a lo estipulado en la Resolución 349/94, que establece que los residuos patológicos deben segregarse en bolsas rojas.

2) En el mismo sentido especifique el grado de cumplimiento de las normas estipuladas en la Ley 24.051 y su Decreto Reglamentario 831/93, en cuanto a la clasificación, recolección, transporte y disposición final de los residuos patológicos y patogénicos hospitalarios.

3) Qué medidas se han tomado para controlar y verificar a los transportistas, generadores y operadores de residuos peligrosos en cuanto al cumplimiento de la legislación vigente.

4) Si los generadores de residuos han adoptado medidas tendientes a disminuir la cantidad de residuos peligrosos y cuáles han sido sus efectos, de acuerdo en lo estipulado en la Art. 17 inc. 1 de la Ley 24.051.

5) Si se tiene conocimiento de efectos adversos a la salud provocados por los residuos patológicos que no han sido debidamente tratados por las tecnologías utilizadas en nuestro país.

Pedro Salvatori.- Eduardo Menem.- Luz M. Sapag.- Sergio A. Gallia.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La ley 24.051 y su Decreto Reglamentario 831/93, sobre Desechos Peligrosos, ha abarcado bajo el término "peligrosos", en su artículo 19 a los que allí denomina como "patológicos" que son aquellos residuos médicos o provenientes del sistema de salud, y que son infecciosos o potencialmente infecciosos.

Un residuo patológico es aquel que posee características infecciosas. La infecciosidad identifica a aquellos residuos capaces de provocar una enfermedad infecciosa. El residuo, contiene potencialmente, microorganismos patógenos, con suficiente virulencia y en tal cantidad, que la exposición al mismo por parte de un huésped susceptible puede derivar en una enfermedad infecciosa.

Entre los distintos tipos de residuos patológicos podemos nombrar: jeringas, guantes usados, restos de sangre, fluidos humanos y de animales, restos de órganos, elementos corto-punzantes contaminados y todo aquel material que haya tenido contacto con microorganismos potencialmente patógenos.

Estos residuos se originan en hospitales, clínicas de atención médica u odontológica, maternidades, laboratorio de análisis clínicos e investigaciones biológicas, clínicas veterinarias.

En general, se puede decir, que, se generan en centros de salud humana y animal, centro de investigaciones biomédicas y en los que se utilicen animales vivos.

Las tecnologías usadas que se encuentran actualmente en la Argentina para el tratamiento de Residuos Patológicos son, entre otras: la incineración, autoclave, radiondas, irradiación por 60Co, etc.

La clasificación de residuos peligrosos tiene por finalidad facilitar el desarrollo de normas técnicas específicas y su implementación. Los residuos tienen variedades muy grandes en su naturaleza de peligrosidad (tóxicos, infecciosos, etc); en su potencia (el grado de peligrosidad), en las características físicas, (es decir sólidos, semisólidos, líquidos o gaseosos), razón por la cual no se puede tener una receta técnica que pueda cubrir todos los residuos.

En este sentido, y por todo lo expuesto es que solicito a esta H. Cámara la aprobación del presente proyecto beneficio de mejorar el tratamiento de los residuos patológicos y así mejorar y proteger tanto a la salud humana como al medio ambiente.

Pedro Salvatori.- Luz M. Sapag.- Sergio A. Gallia.