Número de Expediente 3589/05

Origen Tipo Extracto
3589/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA MI PUEBLO.
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Menem , Eduardo
Sapag , Luz María
Gallia , Sergio Adrián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-11-2005 09-11-2005 178/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-11-2005 23-03-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 23-03-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 03-04-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESP. N° 13 CONJ. S. 3790/05

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 677/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3589/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

COMUNICA:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación, a través de los organismos competentes, informe a esta Honorable Cámara acerca del desarrollo del Programa Mi pueblo. Interesa conocer:

1- Con qué criterio son seleccionadas las comunas en las que se desarrolla el Programa Mi Pueblo.

2- Qué parámetros son tenidos en cuenta al momento de definir las necesidades locales a satisfacer mediante el Programa.

3- Qué resultados se han obtenido, en lo que va del año, en el mejoramiento de la calidad administrativa de los municipios y cuál ha sido su grado de articulación con los gobiernos Provincial y Nacional.

Pedro Salvatori.- Eduardo Menem.- Luz M. Sapag.- Sergio A. Gallia.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El retroceso que han sufrido las economías regionales impone la necesidad de definir políticas públicas que promuevan un desarrollo local con integración regional, a través de acciones concretas de revalorización del territorio y plena inclusión de las comunidades. En esa perspectiva, las Políticas Federales desempeñan una función fundamental en la promoción del desarrollo económico y social de los territorios menos prósperos y de las regiones que experimentan dificultades para generar un desarrollo sostenible.

En este marco se creó el programa Mi Pueblo, que apunta a revalorizar estas economías, constituyendo un plan a implementar en el territorio nacional con alto impacto local y regional, teniendo por fin articular institucionalmente políticas federales de desarrollo e integración que atiendan las necesidades de las regiones y territorios menos prósperos.

Entre sus objetivos están los de atender las necesidades de pequeñas comunas del interior del país en materia de infraestructura, salud, desarrollos productivos y fortalecimiento institucional. Este Programa incide sobre los factores que demoran el crecimiento y bienestar de pequeñas comunidades del interior del país, articulando esfuerzos con distintas áreas del gobierno Nacional.

Representa, así, una iniciativa pública multijurisdiccional y temática, debido a que intervienen en la puesta en marcha de este Programa el Ministerio de Planificación, Ministerio de Salud, Consejo Federal de Inversiones, Secretaría de Turismo, Secretaría de Deportes y Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos; siendo la autoridad de aplicación del Programa el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior quien tiene a su cargo la coordinación política con los ministerios y demás organismos.

Es innegable la necesidad y conveniencia de la implementación de un Programa de las características de Mi pueblo, pero es también imperioso conocer los criterios con los cuáles el mismo es aplicado, es decir, qué parámetros son los utilizados para seleccionar a las comunas que requieren la asistencia del Programa, y además, una vez seleccionadas éstas, cómo se definen las necesidades de cada comunidad en particular que serán satisfechas mediante el mismo.

Asimismo, uno de los objetivos fundamentales del Programa es consolidar la relación del Estado Nacional, Provincial y Municipal, propiciando la descentralización y fortaleciendo el progreso local con integración regional. Por ello es necesario conocer cómo se han articulado las relaciones entre los tres niveles de gobierno, y qué medidas se han adoptado para mejorar la calidad administrativa en la órbita municipal.

Los distintos grados de desarrollo de las economías regionales han generado niveles de desigualdad en la población. La Argentina desarticulada es la suma de desigualdades personales y territoriales. Por eso es innegable la necesidad de implementar un Programa que tenga por objetivo identificar aquellas comunidades que han quedado aisladas del crecimiento y desarrollo, y requieran asistencia integral por parte del Estado; pero tan importante como la implementación de un Programa con estas características es el criterio con que se están llevando adelante tales políticas.

Es por estas razones, Sr. Presidente, que solicito a mis pares aprueben con su voto por la afirmativa el presente proyecto de comunicación.

Pedro Salvatori.- Eduardo Menem.- Luz M. Sapag.- Sergio A. Gallia.