Número de Expediente 3584/05

Origen Tipo Extracto
3584/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MORALES : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA DEUDA CON EL CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PRESERVACION Y RESTAURACION DEL PATRIMONIO CULTURAL Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Morales , Gerardo Rubén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-11-2005 09-11-2005 177/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3584/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio de los organismos correspondientes informe a esa Honorable Cámara respecto de las siguientes cuestiones:

¿Cuál es el monto que nuestro país adeuda al Centro Internacional para la Preservación y Restauración del Patrimonio Cultural (ICCROM)?

¿Cuál es el valor de la contribución anual que cada país debe aportar?

¿Cuáles fueron las razones que llevaron a la presente situación, encontrándonos ante la posibilidad de ser expulsados en la próxima reunión de la Asamblea General a llevarse a cabo desde el 9 al 11 de noviembre próximo?

¿Qué medidas se han tomado o se encuentran en estudio para resolver esta situación? ¿Está contemplada la posibilidad de disponer una partida extraordinaria para regularizar la deuda?

Gerardo R. Morales.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Centro Internacional para la Preservación y la Restauración del Patrimonio Cultural (ICCROM) es una organización intergubernamental que suministra asesoría técnica acerca de la conservación de los sitios inscriptos y formación en técnicas de restauración.

Sus actividades se centran en:
Informar: posee una de las bibliotecas más importantes del mundo en la materia, con alrededor de 80.000 referencias bibliográficas registradas en más de 40 idiomas y 1.200 diarios especializados. Además de recursos bibliográficos, su página web también ofrece información sobre los acontecimientos y oportunidades de entrenamiento internacionales en el campo de la conservación- restauración.
Entrenar: contribuye al entrenamiento desarrollando nuevas herramientas y materiales educativos. Desde 1966, los cursos del ICCROM han sido brindados a más de 4.000 profesionales.
Investigar: organiza y coordina reuniones para idear acercamientos y metodologías comunes a fin de promover la definición de criterios y de estándares técnicos orientados a la práctica de la conservación. Su laboratorio es un recurso y punto de referencia para los expertos de la conservación.
Cooperar: todas sus actividades se orientan a sus socios institucionales y profesionales.
Defensa: disemina los materiales didácticos y organiza talleres y otras actividades para lograr conciencia pública sobre la conservación.

La idea de crear un centro intergubernamental para el estudio y el mejoramiento de métodos de restauración fue adoptada en la 9na sesión de la conferencia general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Nueva Delhi, en 1956. Su sede fue establecida en Roma en 1959, designándose primer director al Dr. Plenderleith, quien por muchos años había sido jefe de los laboratorios de conservación del Museo Británico de Londres. Hacia finales de su mandato en 1971, 55 estados ya estaban adheridos, alcanzando un total de 100 hacia el 2002.

Actualmente son 114 los estados miembros, cabe señalar que nuestro país adhirió al mismo en 1988.

El ICCROM es la única organización de su tipo con un mandato mundial para promover la conservación de todos los tipos de patrimonio cultural y su principal objetivo consiste en mejorar la calidad de la práctica de la conservación, como así también ¿concientizar¿ sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural.

Algunas de las primeras actividades que se llevaron a cabo, fueron la preservación de tumbas antiguas en el valle del Nilo, la restauración de las pinturas del mural en las iglesias de Moldavia, el desarrollo del centro de investigación nacional de la conservación en la India, entre otras.

Desde 1980, las actividades han sido complementadas por programas internacionales y regionales, formando una plataforma mundial que combina la cooperación técnica con la investigación y el entrenamiento. ICCROM presta particular atención a la colaboración interdisciplinaria; científicos, restauradores, arqueólogos, historiadores de arte, arquitectos e ingenieros participan activamente en la misma.

La tarea del ICCROM se ha extendido de la conservación de las colecciones del museo, la biblioteca y del archivo a las estructuras históricas en piedra, ladrillo, la arquitectura de madera o de tierra, los sitios arqueológicos, las áreas urbanas históricas y los paisajes culturales.

ICCROM es gobernado por una Asamblea General compuesta de delegados de sus 114 estados miembros. Es la Asamblea General la que determina las políticas generales, aprueba su programa bienal de actividades y de presupuesto, elige a miembros del consejo y designa al director general. Otras funciones incluyen aprobar informes sobre actividades del Consejo y de la Secretaría; determinando las contribuciones de los estados miembros, adoptando regulaciones financieras y aprobando cambios en los estatutos.

La Asamblea General se reúne en sesión ordinaria cada dos años y en sesión extraordinaria si el consejo o por lo menos un tercio de los estados miembros lo peticionan.

La XXIV sesión ordinaria de la Asamblea General se llevará a cabo en Roma, del 9 al 11 de noviembre próximo.

Según fuentes periodísticas, en dicha oportunidad, nuestro país podría ser expulsado del organismo, por haber omitido pagar sus contribuciones correspondientes por más de seis años. Esta circunstancia afectaría la protección de lugares emblemáticos como es la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy, declarada ¿paisaje natural y cultural¿ por la UNESCO, las Misiones Jesuíticas de los guaraníes en la provincia de Misiones, o el Parque Provincial Ischigualasto, (Valle de la Luna) en San Juan. También perjudicaría la conservación de archivos y obras de arte. Además si nuestro país resultase expulsado ninguno de sus ciudadanos podrá ser admitido para los cursos, pasantías y becas que otorga el organismo.

También se verán afectados los antropólogos arqueólogos, gestores culturales, quienes perderían una importante fuente de formación.

Mediante el presente proyecto solicito se informe acerca de cual es el monto que Argentina adeuda, de cuanto es la contribución anual al ICCROM; cuales fueron los motivos que llevaron a la presente situación y si está contemplada la posibilidad de disponer una partida extraordinaria para regularizar la deuda.

Por los motivos expuestos, solicito a mis pares que acompañen esta iniciativa que tiene como principal objetivo la preservación y protección del patrimonio cultural de la nación.

Gerardo R. Morales.-