Número de Expediente 3579/06

Origen Tipo Extracto
3579/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BASUALDO Y OTROS : PROYECTO DE DECLARARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA DISMINUCION DEL INDICE DE POBREZA EN EL PAIS .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-10-2006 11-10-2006 160/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
10-10-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-08-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3579/06)

PROYECTO DE DECLARACION

EL Senado de la Nación

DECLARA:

Expresar su satisfacción por la disminución del índice de pobreza en la República Argentina, el cual fue del 31.4 % en el primer semestre del 2006, 7 puntos menos que el registrado en el mismo periodo del año 2005, el que fue de 38.9 %.

Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos acaba de difundir los índices de pobreza que registra nuestro país. El mismo tubo una medición del 31.4 % durante el primer semestre del 2006.

Dicho índice viene disminuyendo considerablemente en los últimos años, juntamente con otros como el índice de desempleo y el índice de indigencia.

Si bien todavía es un numero alto y debe bajar sustancialmente para colocarse en valores aceptables lo cierto es que los valores que arroja indican que el camino es el correcto y de seguir así, en unos años lograremos guarismos aceptables para nuestro país.

Asimismo en el mismo semestre del año anterior el índice de pobreza era del 38.9 %, lo que representa una disminución de casi 7 puntos respecto al mismo periodo del año anterior, una disminución importante para un espacio de tiempo reducido. Bueno seria continuar con este ritmo, con relación a la disminución del referido índice.

Lo importante es que este año hay menos pobreza en la Argentina que el año precedente y seguramente este año habrá más pobres que el próximo año en nuestra patria.

La economía es lograr el desarrollo del país a los efectos de que sus habitantes que la integran puedan disfrutar de dicho progreso, que sus integrantes tengan un buen nivel de vida, de educación, de salud y puedan plasmar sus sueños en el país que los vio nacer, en el cual se educaron, se casaron y educaron a sus hijos, alejando de sus pensamientos el emigrar a otros países con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida.

La Argentina es un país con grandes riquezas naturales, pero la gran riqueza de nuestro país esta en sus habitantes, hombres y mujeres que supieron afrontar situaciones de carencia y restricción, de limitaciones y escasez.

Argentina dejara de ser un país pobre cuando todos y cada uno de sus habitantes dejen de serlo. En ese camino vamos y en tal sentido este cuerpo brida su apoyo a toda política que nos conduzca a hacia ese final por todos deseados.

Por todo lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de declaración.

Roberto Basualdo. - Adolfo Rodríguez Saa. - Liliana T. Negre de Alonso.