Número de Expediente 3578/05

Origen Tipo Extracto
3578/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIRI Y URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA DESIGNACION DE LA CIUDAD DE CORDOBA COMO CAPITAL AMERICANA DE CULTURA 2006 .
Listado de Autores
Giri , Haide Delia
Urquía , Roberto Daniel
Rossi , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-11-2005 09-11-2005 177/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 30-11-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-01-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-11-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
OBSERVACIONES
10/11/05 : INC. FIRMA SDOR. ROSSI
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3578/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito por la reciente designación de la ciudad de Córdoba como Capital Americana de Cultura 2006, por parte de la Organización Capital Americana de la Cultura, ocurrida el pasado 1° de Noviembre en el Cabildo Histórico de la Ciudad de Córdoba. Dicha designación aspira a reafirmar y fortalecer los lazos culturales entre los pueblos de las Américas y promover el impulso de la cultura como herramienta de cohesión y desarrollo social. La elección de la ciudad de Córdoba responde al reconocimiento de sus 432 años de historia y su aporte a la cultura del pueblo Americano.

Haide Giri. ¿ Roberto D. Urquía.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Organización Capital Americana de la Cultura (CAC) es una organización de la sociedad civil, nacida en 1997, cuyo objetivo es ser un instrumento de integración interamericana desde el ámbito de la cultura; contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente, respetando su diversidad nacional y regional, y promocionar las ciudades nominadas como Capital Americana de la Cultura en el hemisferio americano y en el resto del mundo, a la vez que establecer nuevos puentes de cooperación con los otros continentes que tienen establecidas las capitales culturales.

El funcionamiento de la Organización Capital Americana de la Cultura está certificado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y cuenta con el reconocimiento del Parlamento Europeo. Desde el año 2000 su comité designa como Capital Americana de la Cultura a una ciudad que acompañe estos objetivos. Para el año 2006, y por primera vez desde el nacimiento de la CAC, una ciudad de la República Argentina logra esta condecoración internacional.

La designación de la ciudad de Córdoba como Capital Americana de la Cultura se desarrolla sobre la base del reconocimiento a esta ciudad que al cabo de 432 años trazó una épica que la distingue por su historia, producción cultural, humor y aportes a los movimientos artísticos, políticos y sociales del país y que cinco años atrás fuera designada como Capital Cultural del MERCOSUR.

La designación como Capital es también una contribución a valorizar su riqueza y diversidad cultural, estableciendo un diálogo con las demás ciudades, sobre sus problemáticas comunes, y distinguiendo lo que es propio y definitorio de cada pueblo. El conocimiento mutuo entre los ciudadanos de América y Córdoba como una construcción cultural de orgullo pasado y constante apuesta de futuro, es el desafío que deberá orientar toda la gestión cultural cordobesa durante el 2006.

La designación oficial se firmó el 1º de noviembre pasado en el Salón Rojo del Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba, donde hubo una interpretación de la Orquesta de Cuerdas Municipal y otra con 200 bailarines de danzas folklóricas. Finalmente y revelando lo que será el espíritu de la propuesta para el 2006 ¿ una mixtura entre la tradición y los nuevos lenguajes- se presentó un show llamado ¿De la tradición a la electrónica¿.

Con esta firma la Organización se compromete a cooperar con la ciudad, apoyando la futura programación a través de un plan de difusión internacional que permita conocer la realidad cultural de Córdoba en todo el continente y en el Viejo Mundo. De hecho, Discovery Networks Latin America / Iberia y Antena 3 TV ¿ los dos canales oficiales de la Capitalia Cultural - ya planean programas especiales.

Que la comunidad internacional haya considerado que La Docta reunía las condiciones de atractivo culturales, patrimonial y sociales para representar la cultura americana implica un enorme desafío, que deberá sortearse fortaleciendo la programación y actividades culturales del año próximo que movilicen la participación de elencos y grupos artísticos locales.

La Capitalia Cultural es una oportunidad única para volver a valorar la importancia que representa el acceso a la cultura, involucrando a los artistas, las instituciones y las empresas para ratificar que la ciudad es el segundo polo nacional en relación a la producción de bienes culturales y revalorizar el rol histórico que caracterizó a La Docta como un sitio donde se desarrollaron vanguardias sociales, políticas y artísticas.

Por estos y otros argumentos que daremos oportunamente, solicito la aprobación del presente proyecto.

Haidé Giri. ¿ Roberto D. Urquía.-