Número de Expediente 3577/06

Origen Tipo Extracto
3577/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BASUALDO Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA DEMANDA DE UN GRUPO DE TENEDORES DE BONOS ARGENTINOS EN DEFAULT , ANTE TRIBUNALES DEL BANCO MUNDIAL CIADI .
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-10-2006 11-10-2006 160/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
10-10-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3577/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Que expresa su preocupación ante la demanda formulada por un grupo de tenedores de bonos argentinos en default ante los tribunales del Banco Mundial, CIADI.

Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El CIADI es una filial del Banco Mundial, encargada de arbitrar en los litigios entre los inversores extranjeros y los Estados nacionales. Su jurisdicción surge de los convenios sobre protección a las inversiones extranjeras suscriptos por países exportadores y receptores de capitales. Por la doble vía de los tratados o convenios sobre inversiones como creadores de normas y el CIADI como organismo de arbitraje, se estableció un mecanismo de integración bilateral de inversiones.

Después de la devaluación del peso en 2002, la pesificación asimétrica, el default y el congelamiento de tarifas, decenas de empresas han iniciado acciones legales ante el CIADI en contra del Estado Argentino.

Esta vez fueron un grupo 170 mil pequeños bonistas italianos agrupados en la Task Force Argentina (TFA), presentaron un recurso contra la Argentina ante el tribunal arbitral del Banco Mundial (Ciadi) en un intento por recuperar su dinero invertido en títulos públicos en default.

Los acreedores que no aceptaron la oferta del canje de la deuda, llamados hold outs, aún poseen cerca de 20.000 millones de dólares en bonos argentinos. Se trata de ahorristas de Japón, Alemania y, principalmente, Italia, que aún esperan una oferta por parte del Gobierno a su reclamo.

Por tal situación, preocupante para nuestro país, es que solicito a los señores senadores acompañen el presente proyecto.

Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-