Número de Expediente 3577/05

Origen Tipo Extracto
3577/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTINIANI : PROYECTO DE DECLARACION RECHAZANDO LA INCLUSION DEL ALCA EN LA DECLARACION FINAL DE LA IV CUMBRE DE LAS AMERICAS .
Listado de Autores
Giustiniani , Rubén Héctor

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-11-2005 09-11-2005 177/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3577/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su rechazo a la inclusión del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en la declaración final de la IV Cumbre de las Américas, por entender que el camino de la integración regional que concrete una realidad más justa para nuestros pueblos, que aporte al multilateralismo, al respeto del derecho internacional y la paz en el mundo, es la profundización del MERCOSUR y la Unión Sudamericana de Naciones.

Rubén Giustiniani.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los días 4 y 5 de noviembre del presente año, se realizará la IV Cumbre de las Américas en la ciudad de Mar del Plata. La presente cumbre convocará a los presidentes y Jefes de Estado de las Américas.

Medios periodísticos han informado que en el borrador de la declaración hay manifestaciones sobre la negociación del ALCA. Los redactores de la declaración final están reunidos desde el 1º de noviembre, son los negociadores plenipotenciarios que se han conformado como Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres (GRIC). Han surgido desacuerdos dentro del mencionado Grupo sobre la mención e incorporación del ALCA dentro del documento final.

Recordemos que en un artículo de opinión de fecha 2 de mayo del presente año, el ministro de Relaciones Exteriores Argentino expreso que ¿no es apropiado declarar que el ALCA ha muerto¿ (...) ¿De nuestra parte, existe un compromiso y un interés permanente en avanzar en ésta (y en otras) negociación (es), para lograr mejoras sustantivas en las condiciones de acceso a los mercados¿.

La integración internacional de cada país define no sólo una visión del mundo, sino también una concepción y Proyecto de Nación. La integración regional es el camino para lograr el multilateralismo en un mundo donde la hegemonía de la administración republicana de los Estados Unidos desconoce hoy el derecho internacional, como lo demostró cabalmente en la Guerra de Irak. Y esa integración regional es el MERCOSUR y la Unión Sudamericana de Naciones.

Desde la década pasada, a través de las llamadas Cumbres de las Américas y en medio del actual proceso de globalización neoliberal, los diferentes gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica, vienen impulsando con gran insistencia el proyecto ALCA. El ALCA, es parte de una estrategia de control de mercados, que pretende también ser usada por EE.UU., como un espacio de acumulación para consolidar su hegemonía y hacer frente a las contradicciones que tiene con otras potencias, tanto en el terreno político, económico, comercial y militar.

Es por eso que rechazamos la inclusión del ALCA en el documento final de la IV Cumbre de las Américas, por entender que el proyecto ALCA profundizará mayor marginación, exclusión e inequidad en nuestra región.

Es necesario destacar que el Mercosur constituye para la Argentina una opción estratégica, y  excede la integración económica para cobrar una dimensión política y social, de ahí que debemos considerar como prioridad fundamental de política  exterior argentina su fortalecimiento, profundización y ampliación.

Es por todo lo expuesto, señor presidente, que solicito la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Rubén Giustiniani.