Número de Expediente 3575/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3575/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | BASUALDO Y OTROS : PROYECTO DE LEY CREANDO LAS JORNADAS DE FORMACION EN EDUCACION VIAL , A REALIZARSE EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE TODO EL PAIS . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-10-2006 | 11-10-2006 | 160/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-10-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3575/06)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
ARTICULO 1º: Crease las Jornadas Nacionales de Formación en Educación Vial, a llevarse a cabo en establecimientos educativos en todo el territorio nacional.
ARTICULO 2º: Todo establecimiento educativo, en sus ciclos de educación general básica y educación polimodal, deberán incluir dichas jornadas es el transcurso del año lectivo.
ARTICULO 3º: El Ministerio de Educación de la Nación y las autoridades educativas de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acordarán en el seno del Consejo Federal de Educación las modalidades de dichas jornadas, a fin de dar cumplimiento de lo dispuesto por la presente ley, de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal de Educación (24.195).
ARTICULO 4º: De acuerdo a lo establecido en el articulo 3°, los criterios a desarrollar serán los siguientes:
a) Favorecer el desarrollo de habilidades para la prevención de accidentes, como así también la toma de conciencia y sensibilidad sobre la educación en seguridad vial.
b) Dar a entender a los alumnos el fundamento de las normas de tránsito como códigos éticos necesarios para la convivencia.
c) Propiciar una valoración de la propia vida y la de los otros.
d) Guiar a los futuros conductores hacia una concientización de la responsabilidad que tendrá en ese rol.
e) Favorecer el desarrollo de hábitos y responsabilidad vial (peatonal, vehicular y pasajero)
f) Favorecer el conocimiento y reconocimiento de la señalización vial
g) Impulsar la acción de difusión y concientización en cuanto a los riesgos del tránsito.
h) Propiciar la participación de la comunidad (padres, maestros, empresas, etc.)
i) Crear conciencia de la importancia de la Educación vial formando futuros conductores responsables para disminuir los accidentes de transito.
ARTICULO 5º: En el marco de las Jornadas Nacionales de Formación en Educación Vial, el Ministerio de Educación podrá coordinar acciones conjuntas con los organismos provinciales, a fin de poder garantizar la implementación de las jornadas en establecimientos educativos, de todas las jurisdicciones del país.
ARTICULO 6º : El Ministerio de Educación de la Nación, arbitrara los medios para la capacitación del personal idóneo, a fin de dar cumplimiento a la presente ley.
ARTICULO 7º: Invítese a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al presente cuerpo legal a través del mecanismo que corresponda.
ARTICULO 8º: El Poder Ejecutivo Nacional, deberá reglamentar la presente ley en un plazo de 90 días de su publicación.
ARTICULO 9º: El Poder Ejecutivo mediante decreto distributivo del año en curso redistribuirá las partidas de gastos de la Administración Nacional, de tal forma de generar recursos afectados a las Jornadas Nacionales de Formación en Educación Vial.
ARTICULO 10º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Existe una gran preocupación nacional en torno a la alta frecuencia y gravedad que han revestido los accidentes de tránsito en los últimos años. Las estadísticas lamentablemente, muestran a la Argentina, corno uno de los mayores tasas de mortalidad por esta causa.
Los accidentes de tránsito son una epidemia que el año pasado cobró 28 vidas y 85 heridos graves por día, en todo el país, según cifras oficiales. Es decir la Argentina padece una estadística anual de más de 10.000 víctimas mortales en accidentes de tráfico.
Según el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), en el 2005 se registraron 10.351 muertos, más del doble de las cifras de países como España que cuentan con una población de 40,8 millones de habitantes.
Es por lo tanto que estamos convencidos de que la educación vial, es la clave fundamental para concientizar a las personas desde chivos a los efectos de evitar conductas temerarias en las calles, como así también inculcar el respeto por las normas de transito contribuyendo a crear una conciencia colectiva para reducir los accidentes de tránsito, que son una de las primeras causas de muerte en nuestro país.
Es decir el propósito de la creación de estas Jornadas Nacionales de Formación en Educación Vial, es dar a entender a los alumnos el fundamento de las normas de transito como códigos éticos necesarios para la convivencia, a fin de fomentar la cultura de la seguridad vial y la coexistencia social.
La educación vial es una materia pendiente en nuestro país, ya que por mas que exista la Ley 23.348, la cual establece que en todos los establecimientos dependientes e incorporados a los planes oficiales del Ministerio de Educación la enseñanza de la Educación Vial se dicte con carácter obligatorio, no se esta ejecutando.
A diferencia como lo hacen otros países en el mundo como Suecia por ejemplo, en donde llevan más de 30 años de experiencia en formación vial de los niños, es decir durante algún momento de su etapa escolar, los más jóvenes reciben educación vial.
Otro país que podemos mencionar, es Alemania, que si bien no existe una asignatura obligatoria, anualmente efectúa Jornadas Educativas de Educación Vial, en la que distribuyen materiales específicos para niños de todas las edades, Así se consigue llegar a todo el alumnado. El material que se distribuye incluye juegos como sopas de letras que logran captar la atención de los niños. También en España este tipo de jornadas pedagógicas en la que también se distribuyen manuales.
Es importante destacar que en el caso de Suecia, el Responsable de Tráfico de este país nórdico, en distintos congresos puso de manifiesto la fuerte concienciación de la sociedad sueca en esta materia. y aseguró que la educación vial da sus frutos a largo plazo y que los más jóvenes interiorizan mejor las normas de conducta en general cuanto más pequeños son.
La iniciativa de recurrir a la escuela para realizar el lanzamiento de jornadas destinadas a la educación vial, se debe a que el sistema educativo es el más amplio canal para la difusión de conocimientos para ayudar a la sociedad a desarrollar practicas y valores de conductas para que orientados por sus maestros, los niños y adolescentes se convierten en transmisores de los mensajes en el ámbito de sus propias familias.
Por todo lo expuesto y considerando que la escuela por su función socializadora, es un lugar privilegiado para inculcar valores a los menores para el inicio de un aprendizaje sobre educación vial, en donde la clave está entender las normas no como una imposición, sino como una necesidad de convivencia y cumplirlas por puro convencimiento, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-