Número de Expediente 3572/05

Origen Tipo Extracto
3572/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO LA " VI JORNADA NACIONAL DE ESTIMULACION TEMPRANA " A REALIZARSE EL 12 DE NOVIEMBRE , EN RESISTENCIA , CHACO .-
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-11-2005 09-11-2005 177/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-11-2005 11-04-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 11-04-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-04-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESP.Nº33
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3572/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés legislativo la ¿VI Jornada Nacional de Estimulación Temprana¿, organizada por la UEP 17 Crecer con Todos y Fundación Senderos, a realizarse el día 12 de noviembre en la ciudad de Resistencia Provincia del Chaco.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La VI Jornada Nacional de Estimulación Temprana, esta destinada a profesionales y estudiantes avanzados del área de salud y educación del Chaco tiene como finalidad prevenir la aparición de los problemas del desarrollo, conocer las herramientas existentes para el tratamiento apropiado a patologías instaladas; preparar para contener a la familia y a las instituciones relacionadas con la problemática, saber a tiempo al profesional que corresponda; y difundir la importancia de formar profesionales, agentes y promotores del desarrollo del niño de 0 a 6 años.

La Estimulación Temprana consiste en un conjunto de acciones tendientes a brindar un servicio de prevención siendo el objetivo atender niños a los que un medio adverso puede perturbar; como también, un servicio de atención de bebés portadores de déficit, cuyo defecto puede verse complejo si no se interviene adecuadamente.

Esta ha sido reconocida e instrumentada en el mundo entero como un servicio esencial para el bebé y niños pequeños discapacitados, a pesar de ello no puede afirmarse lo mismo desde la perspectiva del desarrollo de la formación del recurso humano.

Se considera necesario que este tipo de acciones se concrete mediante equipos interdisciplinarios reconociéndose que actualmente la formación que reciben los distintos profesionales del área de la Salud o la Educación, no incluye esta mirada interdisciplinaria, punto de partida imprescindible para el trabajo en equipo razón que induce a reconocer la importancia del tema.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mirian Curletti.