Número de Expediente 3570/05

Origen Tipo Extracto
3570/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REFUERCEN LOS CONTROLES DE AFTOSA EN LAS RUTAS NACIONALES 16 Y 81 .-
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-11-2005 09-11-2005 177/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-11-2005 29-11-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
21-02-2006 28-02-2007
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 29-11-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-07-2007

OBSERVACIONES
VUELVE A COMISION POR RENOVACION BIENAL
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3570/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), disponga o en su caso, refuerce los controles de aftosa en las rutas nacionales 16 y 81, en mérito al alerta sanitario declarado por la Resolución Senasa 672/05, habida cuenta del brote de fiebre aftosa registrado en el Estado de Mato Grosso do Sul y de la sospecha de brote de aftosa en el Estado de Paraná de la República Federativa del Brasil.

Sonia Escudero.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 10 de octubre próximo pasado se confirmó un brote de aftosa en el Estado brasileño de Mato Grosso do Sul. Los ganaderos de la Provincia de Salta como los de las provincias linderas han manifestado su preocupación, que estriba en que las rutas 16 y 81 vinculan a Salta con Chaco y Formosa y la acercan a las zonas comprometidas con la enfermedad.

Aunque la cepa de la aftosa encontrada en el ganado infectado en Brasil sería la O, que está incluida en la vacuna empleada en el país y la autoridad sanitaria ya declaró el alerta en todo el territorio, la proximidad del tránsito y movimiento de hacienda en las áreas consideradas ¿críticas¿ son las que requieren mayor atención.

Es sobreabundante señalar la importancia del mantenimiento del status sanitario ¿libre de aftosa¿ con o sin vacunación y el enorme impacto negativo para toda la cadena comercial y para las exportaciones nacionales que tendría su eventual modificación. Las jurisdicciones locales y los productores están comprometidos en la realización de campañas estratégicas contra la enfermedad, que se cumple, entre otras cosas, con medidas de vacunación masiva y estratégica. De allí que se requiera un esfuerzo extra de la autoridad nacional en los recaudos de control y coordinación de las acciones sanitarias y técnico administrativas ya dispuestas.

Por lo expuesto, solicito de mis pares me acompañen con su voto.

Sonia Escudero.