Número de Expediente 3569/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3569/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MORALES Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA POSIBLE IMPOSICION EN LA AGENDA DE LA IV CUMBRE DE LAS AMERICAS DEL TEMA DEL ALCA COMO MECANISMO DE INTEGRACION REGIONAL Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .- |
Listado de Autores |
---|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Losada
, Mario Aníbal
|
Lescano
, Marcela Fabiana
|
Zavalía
, José Luis
|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Sánchez
, María Dora
|
Taffarel
, Ricardo César
|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Sanz
, Ernesto Ricardo
|
Marino
, Juan Carlos
|
Capos
, Liliana
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-11-2005 | 09-11-2005 | 176/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007
En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3569/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Artículo 1º: Su preocupación de que el encuentro de la IV Cumbre de las Américas constituya una oportunidad propicia para que Estados Unidos imponga y priorice en la agenda a discutir al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) como mecanismo de integración regional.
Artículo 2º: Adherir a la posición de la Cancillería Argentina respecto a la necesidad de postergar el tratamiento y las negociaciones del ALCA, hasta una próxima reunión de Ministros de Comercio a realizarse en 2006, frente a la necesidad de evaluar y alcanzar un acuerdo equitativo para todos los países del Continente.
Artículo 3º: Reafirmar el proceso de integración regional del MERCOSUR.
Gerardo R. Morales.- Mario A. Losada.- Marcela F. Lescano.- Juan C. Marino.- Ernesto R. Sanz.- Alicia E. Mastandrea.- José Zavalía.- Amanda M. Isidori.- Ricardo C. Taffarel.- María D. Sánchez.- Liliana Capos.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La IV Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata el 4 y 5 de noviembre próximo, se presenta como una oportunidad propicia para los Estados Unidos y su interés en reactivar e imponer al ALCA como mecanismo de integración regional.
Por su parte, la Cancillería Argentina, a través de sus coordinadores nacionales y plenipotenciarios, en las reuniones que en este momento se están llevando a cabo para definir los documentos que suscribirán los 34 presidentes en la Cumbre, propone postergar las negociaciones respecto al ALCA, hasta la próxima reunión de ministros de comercio que se llevará a cabo el año próximo.
Nuestro país plantea la necesidad de una nueva evaluación por una serie de discrepancias y el reinicio de las negociaciones hasta el año siguiente, pues se espera que el ALCA sea más equitativo de lo que está planteado hasta el momento.
Entre las discrepancias se destacan fundamentalmente las cuestiones referidas a la propiedad intelectual, la eliminación de los subsidios comerciales y la intervención estatal en la fijación de salarios.
Entendemos que Estados Unidos pretende a través del ALCA ¿extender sus mercados para paliar su déficit y colocar sus productos¿, garantizándole a sus empresas el control del territorio que se extendería desde el Artico hasta la Antártida, con el ¿libre acceso sin ninguna clase de obstáculos, a los productos, servicios, tecnología, y capitales¿.
En este sentido, cabe mencionar que es muy diferente la integración entre iguales que la unión entre el país más poderoso del mundo con un grupo de estados débiles, como son los países que forman parte del ¿Tercer Mundo¿. Estados Unidos tiene un PBI alrededor de seis veces mayor que todos los estados sudamericanos y más de cinco veces mayor que todos los latinoamericanos. Además de una abismal brecha científico-tecnológica, de infraestructura financiera, comercial, etc.
Datos que expresan tanta desigualdad jamás pueden constituirse en base para una integración entre iguales.
Además debemos tener en cuenta que el proyecto del ALCA supone la desaparición de cualquier esquema de integración latinoamericano o sudamericano. Su implementación significará la desaparición de estrategias endógenamente surgidas como el MERCOSUR por citar un ejemplo.
Sería fundamental que los países del Mercosur actúen en bloque, ya que junto con Venezuela representan casi el 60 % del P.B.I. de América Latina y el Caribe. Frente a esto el poder de negociación de estos resultaría decisivo.
Frente a una complejidad de problemas que en este momento nuestro país debe enfrentar, como la creación de empleo, la pobreza y lograr el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, entre otros, la Argentina debe tener una decisión firme ligada a la independencia nacional que tanto anhelamos.
Por los motivos expuestos es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución.-
Gerardo R. Morales.- Mario A. Losada.- Marcela F. Lescano.- Juan C. Marino.- Ernesto R. Sanz.- Alicia E. Mastandrea.- José Zavalía.- Amanda M. Isidori.- María D. Sánchez.- Liliana Capos.-
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3569/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Artículo 1º: Su preocupación de que el encuentro de la IV Cumbre de las Américas constituya una oportunidad propicia para que Estados Unidos imponga y priorice en la agenda a discutir al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) como mecanismo de integración regional.
Artículo 2º: Adherir a la posición de la Cancillería Argentina respecto a la necesidad de postergar el tratamiento y las negociaciones del ALCA, hasta una próxima reunión de Ministros de Comercio a realizarse en 2006, frente a la necesidad de evaluar y alcanzar un acuerdo equitativo para todos los países del Continente.
Artículo 3º: Reafirmar el proceso de integración regional del MERCOSUR.
Gerardo R. Morales.- Mario A. Losada.- Marcela F. Lescano.- Juan C. Marino.- Ernesto R. Sanz.- Alicia E. Mastandrea.- José Zavalía.- Amanda M. Isidori.- Ricardo C. Taffarel.- María D. Sánchez.- Liliana Capos.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La IV Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata el 4 y 5 de noviembre próximo, se presenta como una oportunidad propicia para los Estados Unidos y su interés en reactivar e imponer al ALCA como mecanismo de integración regional.
Por su parte, la Cancillería Argentina, a través de sus coordinadores nacionales y plenipotenciarios, en las reuniones que en este momento se están llevando a cabo para definir los documentos que suscribirán los 34 presidentes en la Cumbre, propone postergar las negociaciones respecto al ALCA, hasta la próxima reunión de ministros de comercio que se llevará a cabo el año próximo.
Nuestro país plantea la necesidad de una nueva evaluación por una serie de discrepancias y el reinicio de las negociaciones hasta el año siguiente, pues se espera que el ALCA sea más equitativo de lo que está planteado hasta el momento.
Entre las discrepancias se destacan fundamentalmente las cuestiones referidas a la propiedad intelectual, la eliminación de los subsidios comerciales y la intervención estatal en la fijación de salarios.
Entendemos que Estados Unidos pretende a través del ALCA ¿extender sus mercados para paliar su déficit y colocar sus productos¿, garantizándole a sus empresas el control del territorio que se extendería desde el Artico hasta la Antártida, con el ¿libre acceso sin ninguna clase de obstáculos, a los productos, servicios, tecnología, y capitales¿.
En este sentido, cabe mencionar que es muy diferente la integración entre iguales que la unión entre el país más poderoso del mundo con un grupo de estados débiles, como son los países que forman parte del ¿Tercer Mundo¿. Estados Unidos tiene un PBI alrededor de seis veces mayor que todos los estados sudamericanos y más de cinco veces mayor que todos los latinoamericanos. Además de una abismal brecha científico-tecnológica, de infraestructura financiera, comercial, etc.
Datos que expresan tanta desigualdad jamás pueden constituirse en base para una integración entre iguales.
Además debemos tener en cuenta que el proyecto del ALCA supone la desaparición de cualquier esquema de integración latinoamericano o sudamericano. Su implementación significará la desaparición de estrategias endógenamente surgidas como el MERCOSUR por citar un ejemplo.
Sería fundamental que los países del Mercosur actúen en bloque, ya que junto con Venezuela representan casi el 60 % del P.B.I. de América Latina y el Caribe. Frente a esto el poder de negociación de estos resultaría decisivo.
Frente a una complejidad de problemas que en este momento nuestro país debe enfrentar, como la creación de empleo, la pobreza y lograr el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, entre otros, la Argentina debe tener una decisión firme ligada a la independencia nacional que tanto anhelamos.
Por los motivos expuestos es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución.-
Gerardo R. Morales.- Mario A. Losada.- Marcela F. Lescano.- Juan C. Marino.- Ernesto R. Sanz.- Alicia E. Mastandrea.- José Zavalía.- Amanda M. Isidori.- María D. Sánchez.- Liliana Capos.-