Número de Expediente 3566/05

Origen Tipo Extracto
3566/05 Senado De La Nación Proyecto De Resolución BAR : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL SEXAGESIMO ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA UNESCO .-
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-11-2005 09-11-2005 176/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3566/05)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Adherir a la celebración del sexagésimo aniversario de la creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), órgano destacado internacionalmente por sus aportes a la mejora de la Educación.

Graciela Bar.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La UNESCO nació poco después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el 16 de noviembre 1945, como resultado de una reflexión sobre las causas profundas y las motivaciones que habían llevado a los países y sus estados a un conflicto de esas dimensiones. La consideración de que ¿...las guerras comienzan en las mentes de los hombres y es en las mentes de los hombres donde deben construirse las defensas de la paz...¿ llevó a la convicción de que una estrategia adecuada para prevenir y evitar un nuevo conflicto era la de desarrollar ¿la solidaridad intelectual y moral de la humanidad¿.

Así fue como el 4 de noviembre se constituyó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la cual fue aprobada por la Conferencia de Londres el 16 de noviembre de 1945 y entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, luego que 20 Estados hubieron depositado sus instrumentos de aceptación.

Para conmemorar estos sesenta años de fecunda labor, la UNESCO no pretende celebrar sus logros, sino recobrar el poder de la inspiración que guió a sus fundadores. A tal efecto, se han elegido sesenta temas para marcar cada una de las sesenta semanas que separan el 5 de septiembre de 2005 del 4 de noviembre de 2006, aniversario de la entrada en vigor de la Constitución de la UNESCO.

Dentro de esos sesenta temas seleccionados, la educación ocupa un lugar destacado al contar con dieciséis semanas dedicadas a al tratamiento de los más diversos aspectos que hacen a la relación entre educación y convivencia pacífica. Un concepto clave es, en este caso, el de "ciudadanía" como instrumento "cada vez más importante para permitir a los niños desarrollar su sentido crítico, comprender qué son los derechos y las responsabilidades y respetar la diferencia". La UNESCO sostiene que "la ciudadanía activa y democrática es hoy una prioridad mundial". Aprender a vivir juntos, el propósito de la solución pacífica de conflictos, la práctica de la mediación o los parlamentos estudiantiles son algunas de las propuestas Educativas que se orientan en esa dirección.

Dentro de la primera semana temática se prevé el tratamiento del proyecto "Educación para Todos", objetivo que la comunidad internacional representada en 2000 en Dakar se prometió alcanzar antes de 2015, mediante seis frentes de acción. Estos son: proteger y educar en los primeros años; alcanzar la enseñanza primaria universal; garantizar el acceso de jóvenes y adultos al aprendizaje y la adquisición de competencias necesarias para la vida diaria; mejorar el nivel de alfabetización de los adultos; eliminar las diferencias de género y mejorar la calidad de la educación.

Sumariamente, el resto de las actividades programadas incluye: dos semanas dedicadas a los profesores, la primera sobre "Políticas Nacionales de la Educación", del 3 al 10 de octubre, y la segunda del 7 al 12 de noviembre, sobre "Educación en Prevención Contra el SIDA". Del 28 de noviembre al 3 de diciembre, la UNESCO enfocará la "Enseñanza Secundaria y Profesional"; a finales de enero de 2006 el aprendizaje de las lenguas; en febrero la "Educación de Niñas y Mujeres" y, en marzo, la "Enseñanza Superior". Tomarán el relevo la "Enseñanza a Distancia", a partir del 3 de abril próximo; la "Educación para el Desarrollo Sostenible", del 29 de mayo al 3 de junio; la "Lucha Contra el Dopaje en el Deporte" y "Educar para el Deporte", ese mismo junio. Del 17 al 22 de julio, el tema de la semana será "Aprender para Vivir Juntos"; del 11 al 16 de septiembre la "Educación No Formal"; y la "Educación Científica" a partir de finales de octubre de 2006.

Dada la importancia del aniversario a cuya celebración propongo adherir y la relevancia de los temas que la UNESCO se propone abordar en esa ocasión, solicito de mis pares la aprobación de la presente Resolución.

Graciela Bar.-