Número de Expediente 3564/06

Origen Tipo Extracto
3564/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración VIUDES : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO LA CONMEMORACION DEL CENTENARIO DE LA CREACION DE LA 1º ESCUELA DE LA PCIA. DE CORRIENTES Nº 401 MANUEL LAINEZ .
Listado de Autores
Viudes , Isabel Josefa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-10-2006 04-10-2006 160/2006 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 18-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-10-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3564/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De Interés Legislativo los actos conmemorativos que se llevaran a cabo el día 20 de noviembre de 2006, con motivo de cumplirse el centenario de la creación de la primer escuela de la Provincia de Corrientes, Escuela Nº 401 Manuel Lainez, rindiendo el merecido homenaje a quien fuera autor de la Ley 4874 el Senador (MC) Manuel Lainez.

Isabel J. Viudes.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Si bien es cierto que a través de la Ley Nº 1420, que extendía la Educación Pública a la Provincia de Buenos Aires y Territorios Nacionales, significando un mayor desarrollo de la enseñanza en toda la Nación, su proceso evolutivo fue muy lento.

El día 30 de septiembre de 1905 el Consejo Nacional de Educación autoriza la Ley 4874, cuyo propósito era el de abrir escuelas rurales y elementales en las provincias que lo solicitasen.

Manuel Lainez, fue el autor de dicha ley, quien funda su proyecto debido a la gran cantidad de niños analfabetos.

Cabe destacarse como algunos datos secuenciales de cómo se fue dando en educación la organización de las escuelas en las provincias hacia la Nación, cumpliendo con el artículo quinto de la Constitución Nacional, que aseguraba el federalismo y las decisiones de los Gobiernos Provinciales previos a la Constitución.

El lema era ¿Educar al Soberano¿ que Sarmiento enarbolara, lema que fue tomado en todos los planes de gobierno, desterrando el analfabetismo tendientes a que el País crecería y se desarrollaría.

La primera medida del Gobierno Nacional en materia educativa y sus aspectos organizativos, fue adoptada después de asumir la Presidencia Julio Argentino Roca, mediante un Decreto firmado por el y su ministro de Instrucción Pública, creando el Consejo Nacional de Educación en 1881. Esto se constituyó en otro paso para hacer universal la educación.

La ley 4874 de autoría de Manuel Lainez, conocida como Ley Lainez, contribuyo eficazmente en la lucha contra el analfabetismo y permitió que muchas provincias, especialmente la de incipiente organización institucional, pudieran tener las escuelas que con recursos propios hubiesen tardado años en formalizar.

A partir de la Ley Lainez, fue que el Ministerio de Educación de la Nación mantuvo tantas escuelas dentro de su jurisdicción; la gran mayoría de las cuales recién fueron traspasadas a las provincias en 1978.

Simultáneamente con la labor fundamental de alfabetización, se avanzo sobre el mejoramiento de la calidad de vida de las familias. Con su esfuerzo y trabajo contribuyeron con el perfeccionamiento de las actividades agrícolas y ganaderas, el arraigamiento de prácticas cotidianas relativas a la higiene y la salud, y el empadronamiento de tierras vírgenes. Conservaron tradiciones y la transmisión oral de leyendas, costumbres que fueron recuperadas para nuestro presente en publicaciones que auspiciara el Consejo Nacional de Educación. El mismo constituye un valioso testimonio de nuestra Argentina de la primera década del siglo veinte.

La escuela Nº 401 (actualmente escuela primaria común nro. 401) ¿Manuel Lainez¿ festeja sus cien años habiendo sido, la primer escuela en la Provincia de Corrientes creada como producto de la Ley Lainez.

Por todo lo expuesto es que solicito a los Sres. Senadores me acompañen con la sanción del presente proyecto.

Isabel J. Viudes.-