Número de Expediente 3564/05

Origen Tipo Extracto
3564/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL Y EDUCATIVO LA OBRA DESARROLLADA POR LA BIBLIOTECA POPULAR " FIAT LUX " DE COLON PCIA. DE ENTRE RIOS .-
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-11-2005 09-11-2005 176/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3564/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De Interés Cultural y Educativo a la obra desarrollada por la Biblioteca Popular ¿Fiat Lux¿, sita en la ciudad de Colón, Provincia de Entre Ríos, por sus casi 130 años de intensa actividad y logros a favor del progreso intelectual de la población colonense y su zona, apoyo al desarrollo cultural en sus diferentes manifestaciones y modernización en la provisión de la información bibliográfica.

Graciela Bar.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Biblioteca Popular ¿Fiat Lux¿ de Colón, Entre Ríos, nació el 9 de agosto de 1876. Un grupo de vecinos se habían propuesto crear una biblioteca para dotar a la comunidad colonense de una biblioteca popular que permitiera elevar el nivel intelectual de la población, según consta en la circular que se distribuyó a los habitantes de la localidad en julio de 1876.

Los fundadores deciden bautizar a la institución con el nombre de ¿FIAT LUX¿ (hágase la luz) como ratificación a la inquietud fundadora. En sus inicios, la biblioteca funcionó en locales particulares, incluso en domicilios de los integrantes de la comisión directiva, hasta que en el año 1902 se adquirió un terreno con el importe de la venta del solar donde la Logia Cristóbal Colón tenía proyectado erigir su sede propia. Para levantar el edificio se contrajo un crédito otorgado por el Banco de la Nación Argentina. La biblioteca funcionó por espacio de 40 años en su primer local propio en calle 12 de Abril 236, pero el rápido crecimiento de lectores y volúmenes exigió la necesidad de poseer una infraestructura más adecuada.

Los planos del actual edificio detallan un hall de entrada, amplio salón de lectura, dos salas auxiliares, salón de reuniones, depósito, sanitarios; en la planta alta el salón de actos, y al frente la casa del bibliotecario, un proyecto muy ambicioso que se hizo realidad el 30 de octubre de 1943 cuando se inauguró el majestuoso edificio que hoy es orgullo arquitectónico de la ciudad de Colón. Desde la apertura del nuevo local hasta el presente, las diferentes comisiones directivas han trabajado con ahínco para preservar el mismo. Debe destacarse que debido a su importancia arquitectónica, el actual edificio de la Institución se halla inventariado como Patrimonio Histórico Arquitectónico de la Provincia de Entre Ríos, en un trabajo realizado en el año 2003 por la Dirección Provincial de Patrimonio, con el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones.

La Biblioteca Popular se mantiene financieramente con cuotas de socios, algún subsidio otorgado por la CONABIP y la percepción de un pequeño alquiler del local anterior. La compra del material bibliográfico, mantenimiento edilicio, sueldo a bibliotecarios y personal de servicio, se cubren con los mencionados aportes. Dado el monto de las inversiones en libros, que cada año es mayor por el importante apoyo a alumnos de escasos recursos, y el deterioro del edificio por el transcurso del tiempo, se hace cada vez más difícil a la comisión directiva afrontar estas erogaciones.

La actividad cultural de la Biblioteca, pese a todas las dificultades financieras, aumenta cada vez más. Además de su aporte a la lectura, se desarrollan otros eventos culturales como conferencias, cursos de capacitación y mantenimiento de libros, perfeccionamiento docente, exposiciones pictóricas, presentaciones de libros de autores regionales¿. ¿Amigos del Arte¿ tiene su sede en la Biblioteca y ofrece conciertos en piano y otros espectáculos artísticos, algunos con costos elevados.

En estos momentos la Biblioteca Popular apoya a las bibliotecas barriales con préstamos de libros en forma temporaria y rotativa, pues a muchos niños y jóvenes se les hace problemático llegar hasta el centro de la ciudad para concurrir a la Biblioteca Popular. Además, la Institución, cuenta con una ¿biblioteca parlante para ciegos¿ y en el año 2004 se organizaron en su sede las ¿Primeras Jornadas de personas con problemas de lectura por causa de la visión¿, con asistencia de representantes de diferentes localidades entrerrianas. Como resultado de este evento se realiza actualmente un censo de personas con problemas en la visión que ocasionan problemas para la lectura.

La Biblioteca posee también una radio cultural que abarca una gran audiencia en la zona.

La informatización ha permitido relevar más de 31.000 volúmenes a la fecha, lo que agiliza el movimiento de la entrega y recepción de libros.

Actualmente se está trabajando con un proyecto denominado ¿Las Bibliotecas Populares en el MERCOSUR¿, a los efectos de lograr la integración binacional entre Argentina y la República Oriental del Uruguay, siendo la primera en organizar una Jornada de Trabajo, realizada el día 22 de octubre de 1999.

Toda esta actividad descripta se realiza con el esfuerzo de la comisión directiva y colaboración de bibliotecarios y amigos de la Institución que sin ningún apoyo financiero, tan sólo con los mencionados precedentemente, llevan adelante sus propósitos culturales y educativos.

Finalmente, se debe puntualizar que el accionar de la Institución en el campo educativo zonal, en sus diferentes niveles: primario, secundario y superior, es importantísimo, no sólo por lo expresado anteriormente, sino por la tarea eficaz de los bibliotecarios que periódicamente se acercan a las escuelas del Departamento Colón y bibliotecas barriales, a brindar sus aportes en bien del progreso intelectual de la gente. Es decir que su actividad en pos de una mejor educación y crecimiento cultural de la población es destacable, digna de todo elogio y reafirma la vigencia del espíritu que llevó a sus fundadores a dotar de esta Biblioteca Popular a la ciudad de Colón, Entre Ríos.

Por los motivos expuestos solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto.

Graciela Bar.-