Número de Expediente 3559/05

Origen Tipo Extracto
3559/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE ACCIONES ADOPTADAS PARA PREVENIR Y LUCHAR CONTRA UNA POSIBLE PANDEMIA DE GRIPE AVIARIA .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Escudero , Sonia Margarita
Caparrós , Mabel Luisa
Curletti , Mirian Belén
Gómez Diez , Ricardo
Sapag , Luz María

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-11-2005 09-11-2005 176/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-11-2005 13-09-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 13-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 25-09-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 249 CONJ. S. 3502/05; 497 Y 2160/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3559/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos que correspondan, particularmente del Ministerio de Salud y Ambiente, se sirva informar a esta Honorable Cámara en forma urgente y precisa, sobre las principales medidas y acciones adoptadas para atender en forma efectiva a la prevención y lucha contra una posible pandemia de gripe aviaria, que podría afectar a Sudamérica y a la República Argentina en particular, similar a la que está atacando a países de Europa Occidental y Oriental y del Sudeste Asiático.

Pedro Salvatori.- Sonia Escudero.- Mabel L. Caparrós.- Mirian Curletti.-Ricardo Gómez Diez.- Luz M. Sapag.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Visto :

La llegada de la gripe aviaria en Turquía y Rumania, donde fue confirmada la presencia del virus H5N1, que provocó unos 60 muertos en Asia desde el año 2003.

Que según la Comisión Europea, en estos dos países, el tipo de gripe es el mismo que en Asia.

Que autoridades medicas internacionales consideran que no se puede evitar una pandemia de gripe, derivada de una mutación del virus de la gripe aviaria.

Que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se manifestó preocupada tras comprobar que el virus se encuentra en el entorno de los pájaros y hace crecer la posibilidad de una transmisión al hombre.

Y considerando:

Que el Comisario Europeo de Sanidad, pidió a los Estados miembros de la UE que almacenen antivirus, y que se realizará, un ejercicio de simulación durante el año para probar la capacidad de la Unión para responder a una pandemia de gripe.

Que en la reunión de Luxemburgo, consagrada a las actuales negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC), los Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea discutirán sobre las repercusiones de la gripe aviaria desde el descubrimiento del H5N1 en el continente.

Que la UE ya tomó una serie de medidas de protección.

Que medidas referentes a las granjas avícolas, como el encierro de las aves o la instalación de sistemas de detección precoz, en ciertas zonas de riesgo son necesarias.

Que es de vital importancia identificar zonas de riesgo (ciénagas, ejes migratorios...) e impedir el contacto con los pájaros salvajes.

Que varios países recomiendan prudencia a los ciudadanos que viajen a zonas afectadas.

Que la distancia física no significa una barrera en este y en ningún momento cuando se trata de virus, máxime uno capaz de mutar a la gripe humana, cuya velocidad y medio de propagación aun vencen los intentos de la medicina moderna por contenerlo.

Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me acompañen en la iniciativa de este Proyecto.

Pedro Salvatori.- Sonia Escudero.- Mabel L. Caparrós.- Mirian Curletti.-Ricardo Gómez Diez.- Luz M. Sapag.