Número de Expediente 3557/06

Origen Tipo Extracto
3557/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley CURLETTI : PROYECTO DE LEY OTORGANDO UN SUBSIDIO A LA ASOCIACION DEMOS , CAPACITACION Y APOYO " DE RESISTENCIA , CHACO .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-09-2006 04-10-2006 159/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
05-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
05-10-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3557/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Articulo 1º - Otórguese un subsidio por única vez de pesos sesenta mil ($ 60.000), a la Asociación Demos, Capacitación y Apoyo, con sede en la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, Republica Argentina

Articulo 2º - Dicho subsidio deberá ser destinado a acciones de fortalecimiento del sector de las microempresas de la Provincia del Chaco a través del ¿Programa Estrategias Interinstitucionales de Apoyo Microempresarial¿ constituido institucionalmente con el propósito de facilitar el acceso al sector de las microempresas a oportunidades de crecimiento, mediante la consolidación de redes de servicios de apoyo destinados a brindar información, capacitación y asistencia técnica que fortalezcan la posición del sector para acceder en mejores condiciones al crédito, al mercado, a la innovación tecnológica y a la capacidad de gestión empresarial del sector.

Articulo 3º - Los gastos que demande el efectivo cumplimiento de las disposiciones de la presente ley serán imputados a la partida que el Jefe de Gabinete de Ministros considere pertinente, en virtud de la Delegación de Facultades establecidas en la Ley 26.078 de Presupuesto General de Administración Nacional para el ejercicio en vigencia, que permite la reasignación presupuestaria.

Articulo 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Mirian Curletti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Asociación Demos, Capacitación y Apoyo, con asiento en la localidad de Resistencia, Chaco y extensión de su ámbito de acción en la región NEA, contiene en sus propósitos institucionales, la organización e implementación de acciones de capacitación y asistencia técnica dirigida a recursos humanos e institucionales en el campo del desarrollo social, promoviendo la generación de proyectos productivos y comunitarios en diferentes escalas.

Es una asociación constituida por personas que viven y actúan profesional y humanamente en la región a través del ámbito institucional en función de respuestas creativas a la problemática que presenta el contexto social. Ello se concreta a través de servicios de capacitación y asistencia técnica partiendo de las necesidades detectadas junto a la población y sectores destinatarios.

La Institución desarrolla sus actividades en el marco de sus objetivos fijados, entre los que se destacan: contribuir a la expansión del sistema democrático, revalorizando las facultades humanas y el aporte de instrumentos técnicos para el trabajo solidario y participativo en familias, grupos y organizaciones productivas y comunitarias; organizar e implementar acciones de capacitación de recursos humanos a grupos, empresas e instituciones en el campo del desarrollo social y productivo; facilitar el acceso de la mujer y la juventud al mercado de trabajo, revalorizado el aporte de la fuerza del trabajo femenino en sus aspectos innovadores; propender al desarrollo Socio Cultural y Económico de la región, realizando estudios y tareas de investigación científica y la divulgación de las ciencias sociales.

Uno de sus ejes de trabajo, apunta al fomento de los niveles de empleo y producción regional promoviendo la sustentabilidad y la gestión de las micro y pequeñas empresas, organizaciones asociativas y demás entidades de la producción y el trabajo, accionar que desde hace más de quince años viene respaldando con responsabilidad profesional y compromiso humano, a través de la articulación de recursos y vínculos entre diferentes actores sociales que intervienen en el contexto local y regional.

El Programa de Estrategias Interinstitucionales de Apoyo Microempresarial, objeto de subsidio por la presente ley, brinda la oportunidad de fortalecer capacidades institucionales instaladas en la provincia del Chaco, para contribuir a potenciar y multiplicar la experiencia en servicios y apoyos al sector de las microempresas en general.

La legislación en vigencia (Ley 25300), contempla la necesidad de potenciar el sector productivo, impulsando desde estos ámbitos de carácter no gubernamental vinculados al quehacer productivo, la factibilidad de articular las múltiples demandas de los pequeños emprendedores con la oferta potencial del Estado en materia de créditos, asistencia técnica, capacitación y servicios de gestión.

En este marco, se visualiza la posibilidad de potenciar en la provincia del Chaco, a través de la Asociación Demos la organización de redes de apoyo hacia el sector de las micro y pequeñas empresas, teniendo presente lo siguiente:

- La crisis y su impacto destructivo sobre el sector productivo, empeña la necesidad de una reconstrucción social y colectiva donde el rol de las organizaciones es fundamental en orden a la articulación, la organización de las demandas y la optimización de recursos.
- La oferta de programas de apoyo del sector público es escasa y dispersa, carece de difusión apropiada y no siempre resulta de carácter integral, ni específico en orden a la heterogeneidad que caracteriza al sector en relación a las actividades y espacios donde desarrollan su dinamismo.
- La oferta privada de servicios a empresas, se presenta de modo especifico, conforme al perfil de quien ofrece el servicio (crédito, capacitación, asesoramiento, consultorías en formulación de proyectos, etc,) y generalmente en las regiones, este tipo de servicios no está al alcance de las microempresas, sino dirigido a los sectores empresarios con más poder adquisitivo.
- La complementación intersectorial constituye una modalidad de trabajo, que acumula resultados, disminuye costos y diversifica la oferta de servicios.


Toda estrategia de apoyo al sector, debe aterrizar con acciones concretas, que multipliquen la generación de servicios destinados a orientar al emprendedor en la formulación e implementación de su plan de negocios, desarrollo de la comercialización y asistencia en aspectos normativos, entre otras demandas específicas.

Es este sentido, podemos apreciar que el Programa contempla como :

Objetivos Generales: Generar estrategias de articulación interinstitucionales dentro del ámbito provincial y hacia el interior de las regiones, para facilitar el acceso de las microempresas a oportunidades de crecimiento, mediante la consolidación de redes de servicios de apoyo destinados a brindar información, capacitación y asistencia técnica que fortalezcan la posición del sector para acceder en mejores condiciones al crédito, al mercado, a la innovación tecnológica y a la capacidad de gestión empresaria.




Objetivos Específicos:
Habilitar un Centro de Consultas y Asesoramiento destinado a orientar y canalizar necesidades de financiamiento, formación y gestión técnica impositiva del sector de los micro y pequeñas empresas.
Incorporar equipamiento informático y comunicacional que permita generar la base tecnológica para una red de servicios interconectados de información a bajos costos sobre mercados, tecnología, costos, medio ambiente, legislación y otras demandas específicas generadas desde el sector para la toma de decisiones en materia de inversión.
Promover la gestión de alianzas estratégicas entre instituciones y organizaciones que apoyan al sector de las microempresas, mediante la organización de encuentros de intercambio, difusión de información y orientación de iniciativas de complementación que puedan concretarse en proyectos específicos.
Generar oportunidades de Capacitación y Perfeccionamiento para recursos humanos afectados a las actividades de formación, asesoramiento y gestión general en ámbitos locales y extra regionales, con el propósito de equilibrar las oportunidades de formación en espacio regional y ampliar la capacidad de solvencia técnica institucional en materia de apoyo a las micro y pequeñas empresas.
Orientar y promover la organización del sector y la gestión asociativa conforme a objetivos compartidos y metas concretas.

Entre los criterios que se adoptaron institucionalmente para respaldar la validación de la iniciativa propuesta, se contempla:

Las tendencias en materia del rol de las organizaciones no gubernamentales en la sociedad, conllevan a enfrentar el desafío de romper el aislamiento y la competencia, para aunar esfuerzos y trabajar coopetitivamente, es decir cooperar en conjunto para ser competitivos. Este es el nuevo paradigma que nos mueve a romper las estructuras tradicionales de las instituciones.
Tanto Demos como otras organizaciones de la región, cuenta con un potencial equipo de recursos humanos profesionales con perfil formado en la orientación socio-económica de grupos, instituciones y empresas vinculados a las actividades individuales o comunitarias de la producción y el trabajo, sobre lo que es necesario trabajar en temáticas específicas que fortalezcan las capacidades instaladas en cuanto a técnicas de articulación, herramientas de financiamiento, complementación institucional y propuestas del sector para un marco legal e impositivo adecuado, permitiendo mejorar de esta manera la calidad y amplitud del servicio a la población objetivo.
La experiencia en el trabajo con el sector microempresarial, realizada hace cinco años por la entidad (Programa Microempresas, FORMAR Capacitación a Distancia, Encuentro Regional de Microempresas), les permitió capitalizar un posicionamiento institucional en el ámbito local y regional y establecer vínculos con los distintos actores sociales que actúan en estos ámbitos, aspecto que favorecen la puesta en marcha de la presente propuesta de Estrategias Interinstitucionales de Apoyo Microempresarial en cuanto a la generación de redes de servicios.
Consideraron que el marco de Programas actuales dirigidos al sector de las microempresas a nivel gubernamental y no gubernamental, constituyen instrumentos válidos para iniciar experiencias de alianza estratégica entre entidades financieras, instituciones de apoyo a la microempresa y áreas gubernamentales, en orden a optimizar recursos y apoyar pequeña escala la orientación de acciones concretas derivadas de políticas definidas desde estos ámbitos hacia el sector productivo.

Sin duda, el rol que se contempla fortalecer para ofrecer servicios financieros y no financieros es vital por cuanto convalida, no solo el camino de la descentralización, sino que extiende el impacto y garantiza la llegada de acciones directas en sectores y regiones, aportando desde la pequeña escala, acciones que contribuyen al desarrollo local.

En este sentido, la importancia de la presente propuesta es significativa por cuanto prioriza para el logro de sus resultados la articulación, complementación y apoyo interinstitucional tendiente a optimizar los recursos disponibles en la zona, puntualizando el apoyo en puntos estratégicos que permitan revertir las debilidades actuales para una gestión competitiva.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente proyecto de ley.

Mirian Curletti.-