Número de Expediente 3557/03

Origen Tipo Extracto
3557/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO EL REEMPLAZO DE MOJONES Y SEÑALES VIALES
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-02-2004 18-03-2004 208/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-02-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
27-02-2004 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3557/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo de la Nación, que a través del organismo de
competencia, arbitre los medios necesarios a fin de:

a) Estudiar el posible reemplazo de los denominados "mojones"
construidos en hormigón y emplazados a la vera de las rutas nacionales
para demarcar kilómetros, zonas de cruce, curvas, puentes, etc., por
otros de igual medidas y similar función pero construidos con
materiales plásticos adecuados.
b) Estudie el reemplazo de los carteles o señales viales construidos
en chapa de aluminio por otras construidas en materiales plásticos
reflectivos y reemplazando los actuales soportes de madera por otros
construidos con plástico producto del recupero de botellas de gaseosas
y similares.-

Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Un informe elaborado por el Instituto de Seguridad y Educación Vial
(ISEV) expresa "... todos estos años discutiendo sobre las condiciones
de los caminos bajo gestión privada han hecho olvidar que más de
treinta mil kilómetros de la red no concesionada y dependientes de
vialidades provinciales y nacional se encuentran en estado deplorable
en cuanto a señalamiento y demarcación horizontal."

Para Miguel Salvia, presidente de la Asociación Argentina de
Carreteras, "... desde lo económico, la mayor dificultad pasa por el
mantenimiento de las rutas. Las provincias han hecho un mantenimiento
defectuoso por el desvío de recursos a otras áreas. Sólo se aplica el
10 por ciento del dinero destinado a los caminos. Este deterioro viene
desde comienzos de los años 80. Y desde el punto de vista nacional
también, porque las partidas de inversión fueron las variables de
ajuste de los gobiernos de turno, y así nos quedamos sin mantenimiento.

" De los 71.000 kilómetros pavimentados, la mitad no tiene pintura de
ningún tipo en su calzada, y la otra mitad la tiene de regular a malo.
En cuanto a la cartelería, el robo de señales causa estragos tanto a
las empresas como a Vialidad Nacional. Los carteles son de chapa de
aluminio, y eso es lo que se busca. Son organizaciones que actúan como
verdaderas mafias, porque no es que alguien roba cuatro o cinco
carteles. Hay que contarlas por miles, y por mes, en todo el país".

El reemplazo de los denominados "mojones" actuales por otros
construidos en material plástico adecuado brindará seguridad a los
usuarios de la carretera señalizada. Pueden utilizarse para su
construcción materiales reflectivos lo que significará beneficios al
tránsito nocturno y al ser de materiales plásticos evitarán daños a los
vehículos en caso de accidentes.

De igual manera, las señales verticales o carteles señaladores
actualmente de chapa de aluminio, al ser reemplazadas por otras
construidas en materiales plásticos, cumplirían similares funciones no
serían motivo de robo y en casos de accidentes, no ocasionarían daños
al vehículo o sus ocupantes.

Los postes que sostienen los carteles pueden ser reemplazados por otros
construidos a partir del reciclado de botellas de gaseosas y similares,
lo que podría generar nuevas fuentes de trabajo, a la vez de constituir
un sistema limpio, ecológico y sano al medio ambiente.

Señor Presidente, por lo expuesto, solicitamos la aprobación del
presente proyecto.-

Mirian Curletti.-