Número de Expediente 3556/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3556/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | CURLETTI : PROYECTO DE LEY OTORGANDO UN SUBSIDIO A LA FUNDACION MEMPO GIARDINELLI DE RESISTENCIA , CHACO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-09-2006 | 04-10-2006 | 159/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-10-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3556/06)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Articulo 1º - Otórguese un subsidio por única vez de pesos cuarenta mil ($40.000), a la Fundación Mempo Giardinelli, con sede en la ciudad Resistencia, Provincia del Chaco, Republica Argentina
Articulo 2º - Dicho subsidio deberá ser destinado exclusivamente a la adquisición de material bibliográfico, mobiliario y equipamiento informático a efectos de fortalecer los ejes de acción institucional en orden al objetivo prioritario del fomento de la lectura en la comunidad.
Articulo 3º - Los gastos que demande el efectivo cumplimiento de las disposiciones de la presente ley serán imputados a la partida que el Jefe de Gabinete de Ministros considere pertinente, en virtud de la Delegación de Facultades establecida en la Ley 26.078 de Presupuesto General de Administración Nacional para el ejercicio en vigencia, que permite la reasignación presupuestaria.
Articulo 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Fundación Mempo Giardinelli es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro que tiene por misión esencial la promoción y fomento de la lectura, es una institución de índole educativa, que desarrolla su acción y sus programas a través de un Centro de Estudios, y a la vez procura satisfacer la demanda de Cultura, presente y futura, en el Chaco y en todo el Nordeste Argentino, de esta manera, es una institución solidaria que sostiene programas sociales vinculados a la lectura.
La Fundación nace oficialmente en marzo de 1999, a partir de la intención de su fundador de legar en vida su biblioteca personal a la Provincia del Chaco. Sin embargo, la idea había comenzado a tomar forma a fines de los años ¿80, durante la vida periodístico-literaria de la revista ¿Puro Cuento¿.
Desde entonces, varias voluntades concurrieron para reunir, conservar y ordenar los materiales que quedaron de aquella experiencia. Ya desde 1992 muchos amigos de la revista insistieron en la necesidad de recuperar materiales, archivos, ejemplares perdidos en bodegas y objetos dispersos. A la vez, mientras se incrementaba el acervo de una biblioteca personal cada vez más rica, se planteaba la cuestión de su traslado de Buenos Aires al Chaco, su destino natural y donde se pretende que quede para siempre.
Precedente de la institucionalización con la figura jurídica y fiscal de una FUNDACION, se comenzó a trabajar en la organización del Primer Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura.
En agosto de 1996 se realizó el Primer Foro; y luego en mayo de 1999 se iniciaron los Seminarios de Literatura en interacción con la Universidad de Virginia (USA) y posteriormente con otras instituciones hermanas, la Fundación ha traído a Resistencia a importantes personalidades de la literatura nacional e internacional, así como especialistas en diferentes campos relacionados con la lectura y el pensamiento crítico.
Entre 1996 y 2005 la Fundación ha invitado y recibido la visita de más de 350 intelectuales de alrededor de 30 países, la fundación ha sido visitada por reconocidos intelectuales argentinos.
En 1999 se creó el Centro de Altos Estudios Literarios y Sociales CAELYS-CHACO, que lleva a cabo una intensa actividad académica anual, consistente en cursos regulares de Perfeccionamiento y Actualización Docente, y todos los años organiza el Seminario de Posgrado: Literatura Argentina, Crítica y Creación, en asociación con la Universidad de Virginia (USA).
Desde comienzos de 2000 empezó a consolidarse el Programa de Abuelas Cuentacuentos, que lleva lecturas y libros a miles de niños chaqueños y de otras provincias, en más de una docena de ciudades.
En julio de 2002 se comenzó con el Programa de Asistencia a Comedores Infantiles, que asiste a un conjunto de escuelas y salones de copeo de leche en el Gran Resistencia, Taco Pozo en el interior del Chaco, Paso de la Patria en la Provincia de Corrientes y Posadas en Misiones.
En septiembre de 2003 se creó el Instituto de Investigaciones Literarias Juan Filloy.
En 2005 se iniciaron los Programas de Lectura Acompañada, de Lecto-pediatras voluntarios, y de Lector Amigo (Buddy Reader).
Las múltiples actividades desarrolladas durante los últimos años consolidaron la presencia activa de la Fundación en materia educativa, cultural, social y solidaria, en todo el Chaco, lo que proyecta a la institución como lo que hoy es: ¿Uno de los principales actores socioculturales del Nordeste Argentino¿.
Por lo expuesto, Señor presidente, solicitamos la aprobación del presente. Proyecto de Ley.
Mirian Curletti.-