Número de Expediente 3556/03

Origen Tipo Extracto
3556/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA EXISTENCIA DE ESTUDIOS PARA DETERMINAR LAS INTERFERENCIAS QUE PUEDAN SUFRIR LOS APARATOS DE ELECTROMEDICINA
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-02-2004 18-03-2004 208/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-02-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
27-02-2004 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3556/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN


El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del organismo de
competencia informe si existen por parte del área de competencia,
estudios respecto a las interferencias que puedan sufrir los aparatos
médicos de electromedicina utilizados para diagnostico y estudios por
parte del uso de dispositivos emisores de radiofrecuencia.-

Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La contaminación electromagnética es un fenómeno del que todavía no se
conocen las implicancias que puede tener en la salud de los ciudadanos.
Un problema sobre el cual existe información escasa, y que la mayoría
del personal de salud desconoce. Se trata de un riesgo latente para los
pacientes, ya que un aparato puede llegar a dar un dato falso que
derive en un tratamiento equivocado.

La Interferencia Electromagnética (EMI) debida a fuentes de
radiofrecuencia, puede provocar el mal funcionamiento de equipos
utilizados en los centros de salud. Si bien existen normas en cuanto a
niveles de inmunidad y susceptibilidad de estos equipos, el crecimiento
de la industria electrónica trajo aparejado, por un lado, el desarrollo
de equipos de diagnóstico cada vez más sensibles -y, por tanto, más
susceptibles de ser interferidos- y, por otro, el crecimiento de las
comunicaciones celulares, en las que el usuario se transforma en un
emisor de radiofrecuencia con acceso a cualquier lugar.

Debido a estas interacciones, los equipos médicos pueden presentar
funcionamientos inapropiados. Si bien los valores que reflejan se
pueden encontrar dentro de los parámetros normales, los mismos podrían
no reflejar la realidad y como en determinados estudios el médico
depende casi exclusivamente del aparato, un aparato que dé señales
erróneas puede implicar un diagnóstico equivocado. Por consiguiente,
los pacientes pueden sufrir un falso diagnóstico y, por tanto, una
incorrecta medicación, lo que pone en riesgo su salud. (Existen áreas
vulnerables, por la concentración de equipamiento debido a la necesidad
de monitoreo: la unidad coronaria, la de terapia intensiva y el
quirófano.)

En todo el mundo existe una gran preocupación por los riesgos que para
la salud implican los campos electromagnéticos, siendo muchas las
ciudades que han legislado y retirado todas las antenas de telefonía
celular de sus respectivos cascos urbanos. Otras han establecido
fuertes restricciones a este tipo de instalaciones, tales como ponerlas
a una apreciable distancia de escuelas, jardines de infantes y
geriátricos.

Menos sabemos si existen lo que los ingenieros llaman "puntos
calientes". Es decir, sitios en los cuales se cruzan las emisiones de
varias antenas y los vecinos se encontrarían como en el interior de un
horno de microondas.

Las antenas emisoras de AM, FM y televisión, son potencialmente las más
peligrosas debido a su mayor potencia; las antenas de telefonía móvil,
no son peligrosas por su potencia sino por la cantidad; las antenas de
radiotaxis; servicios de emergencias y de la Policía, aunque son
numéricamente menos no por ello dejan de ser contaminantes.

En la ciudad de Buenos Aires el Centro Argentino de Estudios de
Radiocomunicaciones y Compatibilidad Electromagnética (CAERCEM) del
Instituto Tecnológico de Buenos Aires ha iniciado relevamientos
electromagnéticos en los centros de salud dependientes del Gobierno de
la Ciudad a iniciativa del Defensor del Pueblo de la Ciudad, cuyos
fundamentos se utilizaron para el presente proyecto.

Sr. Presidente, por lo expuesto, solicitamos la aprobación del
presente.-

Mirian Curletti.-