Número de Expediente 3553/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3553/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI: PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PESAR POR LA MUERTE DE LA ESCRITORA GRACIELA CABAL |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-02-2004 | 18-03-2004 | 208/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-02-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-02-2004 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3553/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su pesar por el fallecimiento de la escritora argentina Graciela Cabal,
destacada autora de literatura para niños y jóvenes, producido el 24 de
febrero de 2004.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La escritora Graciela Beatriz Cabal, nacida en Buenos Aires, autora de
textos para niños y jóvenes fue maestra normal y egresada en Letras de
la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Su notable capacidad, tanto literaria como pedagógica, se desplegó en
una cuidadosa producción en la que abordó valiosos contenidos
promotores del desarrollo sociocultural en niños y jóvenes. Habiéndose
iniciado en el Centro Editor de América Latina, como Secretaria de
Redacción de varias colecciones, entre ellas: Nueva Enciclopedia del
Mundo Joven; Capítulo, Historia de la Literatura Argentina y Los
Grandes Poetas. Realizó actividades relacionadas con el teatro y la
televisión, destacándose la elaboración de guiones televisivos para
programas del ciclo Argentina Secreta. Coordinó talleres de la
Dirección Nacional del Libro en los programas "Leer es crecer" y "Los
autores visitan la escuela", y en los talleres de lectura "Vamos a leer
juntos", "Las mujeres y la escritura", "Buenos Aires a Libro Abierto",
"Contemos la Navidad" y otros de la Dirección General de Biblioteca
Municipales.
A través de la Secretaría de Cultura de la Nación, de Universidades y
Secretarías de Cultura de las provincias dictó conferencias, seminarios
y talleres, participó en mensas redondas con escritores, docentes y
bibliotecarios y también en encuentros y congresos internacionales;
refiriéndose a temas como: el sexismo en la literatura, los cuentos de
hadas y los medios de comunicación, la imagen de la mujer en los libros
de lectura, el proceso creativo, el perfil del lector y la tarea de los
mediadores, demostrando siempre su preocupación por la promoción de la
lectura y el rol femenino.
Como Presidenta de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la
Argentina (ALIJA), entre 1993 y 1995, dedicó sus mayores esfuerzos a
recorrer el país, trabajando con maestros y bibliotecarios y procurando
la difusión de la buena lectura entre niños y jóvenes finalizando su
función con más de cuarenta bibliotecas escolares fundadas.
Fue cofundadora y codirectora de la revista La Mancha, papeles de
literatura infantil y juvenil entre 1996 y 1998 y colaboradora con
distintos periódicos y revistas especializadas en literatura y
educación y como narradora oral, participó en los cuatro Encuentros
Internacionales de Narración Oral organizados por la Fundación El
Libro; en el Primer Festival Nacional de Narración Oral y en las
Primeras Jornadas de Reflexión sobre la Formación del Narrador
Contemporáneo, organizados por SERCA en 1998.
Merecedora de numerosas distinciones, integró jurados de nivel nacional
e internacional y desde que en 1977 publicó "Jacinto" como parte de la
Colección "Los Cuentos del Chiribitil" de Centro Editor de América
Latina; hasta "Cuentos con brujas", Publicado por Alfaguara en 1999,
su profusa obra ha estado siempre presente en todas la bibliotecas
incorporándose al recuerdo de varias generaciones de niños, jóvenes y
docentes.
Habiéndose producido su muerte, lamentamos su temprana desaparición y
rendimos homenaje en su memoria.
Por lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3553/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su pesar por el fallecimiento de la escritora argentina Graciela Cabal,
destacada autora de literatura para niños y jóvenes, producido el 24 de
febrero de 2004.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La escritora Graciela Beatriz Cabal, nacida en Buenos Aires, autora de
textos para niños y jóvenes fue maestra normal y egresada en Letras de
la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Su notable capacidad, tanto literaria como pedagógica, se desplegó en
una cuidadosa producción en la que abordó valiosos contenidos
promotores del desarrollo sociocultural en niños y jóvenes. Habiéndose
iniciado en el Centro Editor de América Latina, como Secretaria de
Redacción de varias colecciones, entre ellas: Nueva Enciclopedia del
Mundo Joven; Capítulo, Historia de la Literatura Argentina y Los
Grandes Poetas. Realizó actividades relacionadas con el teatro y la
televisión, destacándose la elaboración de guiones televisivos para
programas del ciclo Argentina Secreta. Coordinó talleres de la
Dirección Nacional del Libro en los programas "Leer es crecer" y "Los
autores visitan la escuela", y en los talleres de lectura "Vamos a leer
juntos", "Las mujeres y la escritura", "Buenos Aires a Libro Abierto",
"Contemos la Navidad" y otros de la Dirección General de Biblioteca
Municipales.
A través de la Secretaría de Cultura de la Nación, de Universidades y
Secretarías de Cultura de las provincias dictó conferencias, seminarios
y talleres, participó en mensas redondas con escritores, docentes y
bibliotecarios y también en encuentros y congresos internacionales;
refiriéndose a temas como: el sexismo en la literatura, los cuentos de
hadas y los medios de comunicación, la imagen de la mujer en los libros
de lectura, el proceso creativo, el perfil del lector y la tarea de los
mediadores, demostrando siempre su preocupación por la promoción de la
lectura y el rol femenino.
Como Presidenta de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la
Argentina (ALIJA), entre 1993 y 1995, dedicó sus mayores esfuerzos a
recorrer el país, trabajando con maestros y bibliotecarios y procurando
la difusión de la buena lectura entre niños y jóvenes finalizando su
función con más de cuarenta bibliotecas escolares fundadas.
Fue cofundadora y codirectora de la revista La Mancha, papeles de
literatura infantil y juvenil entre 1996 y 1998 y colaboradora con
distintos periódicos y revistas especializadas en literatura y
educación y como narradora oral, participó en los cuatro Encuentros
Internacionales de Narración Oral organizados por la Fundación El
Libro; en el Primer Festival Nacional de Narración Oral y en las
Primeras Jornadas de Reflexión sobre la Formación del Narrador
Contemporáneo, organizados por SERCA en 1998.
Merecedora de numerosas distinciones, integró jurados de nivel nacional
e internacional y desde que en 1977 publicó "Jacinto" como parte de la
Colección "Los Cuentos del Chiribitil" de Centro Editor de América
Latina; hasta "Cuentos con brujas", Publicado por Alfaguara en 1999,
su profusa obra ha estado siempre presente en todas la bibliotecas
incorporándose al recuerdo de varias generaciones de niños, jóvenes y
docentes.
Habiéndose producido su muerte, lamentamos su temprana desaparición y
rendimos homenaje en su memoria.
Por lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.
Mirian Curletti.-