Número de Expediente 3552/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3552/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL CINCUENTENARIO DE LA FUNDACION DE LA CONGREGACION DE CARMELITAS DESCALZAS , DE CONCORDIA , ENTRE RIOS . |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-09-2006 | 04-10-2006 | 159/2006 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-10-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3552/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por el Cincuentenario de la fundación en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, de la CONGREGACIÓN DE CARMELITAS DESCALZAS N. SRA. DEL MONTE CARMELO Y STA. TERESA DEL NIÑO JESÚS.
Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente.
La orden de Carmelitas Descalzas nació en los siglos XIII y XIV, pero no se organizaron como comunidad hasta el 1450 cuando fundaron en Florencia (Italia) el Monasterio de Santa María de los Ángeles. Santa Teresa de Jesús impulsó en España una reforma en la congregación para llevar a cabo una vida de clausura estricta y de oración profunda. El 7 de febrero de 1562, la santa obtuvo autorización para la erección del Monasterio de San José de Ávila, que se abrió el 24 de agosto de 1562. En él, se siguió la observancia de la regla que ella consideraba "primitiva" y que fue aprobada por Inocencio IV en 1247. En la obra "Camino", escrita por Santa Teresa de Jesús, se destaca la forma de vivir de estas monjas.
"Deben ser capaces de vivir en soledad y estar abiertas a la intimidad con Cristo, buscando en la oración y en la mortificación", como participación activa en su pasión redentora".
Santa Teresa fundó 16 monasterios: Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Salamanca y Alba de Tormes, entre otros. A parte de San Juan de la Cruz, el Padre Gracián fue junto a Santa Teresa los impulsores de esta reforma femenina conocida también bajo el nombre de "Carmelitas Descalzas". El espíritu de Santa Teresa fue difundido fuera de España y se abrieron muchos conventos en diferentes países de Europa. De entre muchas monjas que formaron parte de las carmelitas descalzas cabe señalar a Santa Teresa del Niño Jesús, también conocida como Teresa de Lisieux (1873-1897) y a Santa Edith Stein (1891-1942). En 1996, existían 64 conventos con 823 monjas de la antigua observancia de la orden (carmelitas calzadas), mientras que la fundada por Santa Teresa (carmelitas descalzas) contaba con 877 conventos y 12.278 monjas.
Siendo Carmen de San Elías Friora, Madre del Monasterio de Santa Teresa del Niño Jesús de Buenos Aires, por iniciativa de la Sta. Elena Fonseca, la Congregación decidió su fundación en la ciudad de Concordia. El Arzobispo de Paraná Monseñor Zenobio L. Guilland concedió la fundación designando como Delegado en la misma al Padre Juan Schroeder, Párroco de Nuestra Sra. de Pompeya.
El Padre Schroeder no ahorró esfuerzo en su colaboración para lograr construir el Convento definitivo. Es así que llegado el 29 de septiembre de 1956, que ahora conmemoramos, arriban a Concordia las cinco Hermanas fundadoras, provenientes del Monasterio de Buenos Aires. Se recuerda que con gran concurrencia de fieles de Concordia se cantó el Te Deum en la Capilla de las Hermanas Adoratrices.
En 1957, Monseñor Tortolo bendijo la piedra fundamental, y en el siguiente año pudieron las Hermanas de la Congregación ocupar por primera vez el nuevo Monasterio, que sería culminado en 1971.
A
La Congregación en el afán de buscar más silencio y soledad para ejercitar la vida espiritual, encaró su traslado a un nuevo emplazamiento alejado de la urbe; pudiendo acceder a ello con su traslado a Villa Zorraquín el 7 de enero de 1982. En agosto de 1985 se inaugura la nueva capilla, afirmando definitivamente su misión en Villa Zorraquín.
En un mensaje de la Congregación expresan: ¿En este jubileo nuestro corazón se llena de gratitud hacia Dios, y de reconocimiento a nuestros obispos, Sacerdotes, Religiosas, Padres y Hermanas de la Orden, familiares en la generosidad de nuestros bienhechores y amigos, por todo el apoyo material y espiritual recibidos durante estos 50 años en esta vuestra querida Diócesis¿.
Los concordienses reconocen en la misión y la obra de las Carmelitas Descalzas de Nuestra Señora del Monte Carmelo y Sta. Teresa del Niño Jesús un valioso aporte en el campo espiritual, y es todo un orgullo poder contar en nuestra ciudad con su presencia.
Por los motivos expuestos solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto.-
Laura Martínez Pass de Cresto.-