Número de Expediente 3544/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3544/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | REUTEMANN Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA IMPLEMENTACION DE UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA PARA LA REPARACION DEL MONUMENTO NACIONAL A LA BANDERA Y LA RESTAURACION DE SU PARQUE NACIONAL . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Giustiniani
, Rubén Héctor
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-02-2004 | 18-03-2004 | 212/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-02-2004 | 30-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-02-2004 | 30-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-04-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
137/04 | 06-04-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 418/04 | 19-08-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3544/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a los fines de solicitarle, de
manera urgente, se arbitren los medios necesarios para que la Jefatura
de Gabinete de Ministros, y / o los Ministerios u Organismos
correspondientes, implementen una partida presupuestaria adecuada con
el objeto de solventar los gastos que demandará la reparación del
Monumento Nacional a la Bandera y de las obras complementarias de
restauración del Parque Nacional a la Bandera con motivo de la
celebración del III Congreso Internacional de la Lengua a llevarse a
cabo entre los días 17 y 20 de noviembre de 2004 en la ciudad de
Rosario, provincia de Santa Fe.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.- Rubén Giustiniani.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La ciudad de Rosario es conocida como "Cuna de la Bandera" ya que fue
en este sitio, sobre las barrancas del río Paraná, donde el general
Manuel Belgrano izó, por primera vez, la bandera nacional.
El día 10 de junio de 1957, por el Decreto 4901, se estableció el 20 de
junio de 1957 como fecha oficial de la inauguración del Monumento a la
Bandera Nacional.
Así, diez días más tarde fue inaugurado, con un marco multitudinario,
el Monumento a la Bandera que ocupa una superficie de 10.000 m².
Ubicado en el Parque Nacional a la Bandera, sobre las barrancas del río
Paraná, el Monumento fue emplazado en el sitio donde existió en 1812 la
batería Libertad, que, junto con la batería Independencia, situada en
la isla de enfrente, estaban destinadas a impedir el paso de las naves
realistas.
Forma un eje cívico monumental con la primer plaza urbana, llamada 25
de Mayo, en el área más antigua de la ciudad de Rosario y simboliza la
gesta de la creación de la Bandera Nacional que el 27 de febrero de
1812 hizo flamear por primera vez el General Belgrano en el sitio donde
estaba la Batería Libertad.
El Monumento es testimonio de los esfuerzos que desde el siglo pasado
realizaron los rosarinos, para conmemorar el hecho. En 1940, como
resultado de un concurso nacional, se encargó la obra a los arquitectos
Ángel Guido y Alejandro Bustillo, junto a los escultores José
Fioravanti y Alfredo Bigatti, a quienes más tarde se sumó Eduardo
Barnes.
Entre los proyectos más recientes, la unión del Monumento Nacional con
el mástil mayor inaugurada el 27 de febrero de 1997, permitió obtener
una nueva perspectiva. La organización del Concurso Nacional de
Anteproyectos que ganaran los arquitectos rosarinos Beltramone, Costa y
Ponzellini dio lugar a la concreción del Pasaje Juramento, inaugurado
el 27 de febrero de 1999, vinculando el Monumento Nacional a la Bandera
con la Plaza 25 de Mayo.
El resultado del Concurso de Ideas realizado sobre el Parque Nacional a
la Bandera en el año 1999 ha dado pie al inicio de la última etapa que
permitirá consolidar el sueño de Ángel Guido: unir el Monumento, el
Parque y la Estación Fluvial, definiendo una "puerta a la ciudad desde
el río" a través de la creación de una gran explanada cívica que,
respetara los árboles existentes.
Entre las tareas previstas para la recuperación del monumento, se
encuentran tres grupos de intervenciones:
a. OBRAS EN EL PARQUE NACIONAL A LA BANDERA - Mejoramiento del entorno
y avance en el proyecto original del mismo:
Es el sector comprendido entre el Parque de España y la Estación
Fluvial. Incluye tareas de mantenimiento y de renovación de la avenida
de borde, obras de alumbrado público y parquización, definición de
áreas de estacionamiento y construcción de la explanada de los eventos
como continuidad del conjunto monumental (integrado por la plaza 25 de
Mayo, el Pasaje Juramento y el Monumento Nacional a la Bandera) por un
total de pesos dos millones treinta y un mil seiscientos cincuenta y
tres con ochenta y cuatro centavos ($ 2.031.653,84.-) y cuya
designación abarca:
1. Retiro y recolocación de adoquines en la Av. Estévez Boero
2. Retiro, demolición, relleno, compactación y colocación de adoquines
en las áreas de estacionamiento
3. Incorporación de equipamiento urbano
4. Iluminación de la calzada de la Av. Estévez Boero en toda su
extensión
5. Retiro de piso existente y colocación de piso de piedra lavada en
Parque España al sur
6. Retiro de adoquinado y nivelación de tierra para sembrado y césped
en la explanada
7. Retiro de adoquinado y nivelación de tierra para sembrado y césped
en la explanada en la Av. Batería Libertad
8. Retiro de adoquinado y nivelación de tierra para posterior
colocación de piso pórfido en la explanada de eventos
9. Parquización
b. OBRAS EN EL MONUMENTO NACIONAL A LA BANDERA - Obras de mantenimiento
y mejoramiento
Incluye tareas de mantenimiento y de reparación, fundamentalmente de
las instalaciones eléctricas afectadas por el incendio, así como
también tareas de restauración de las esculturas que integran el
conjunto por un total de pesos seiscientos cincuenta mil quinientos ($
650.500.-) y cuya designación abarca:
1. Instalación eléctrica completa
2. Establecimiento del sistema contra incendios con centra remoto para
monitoreo.
3. Instalación de aire acondicionado en la Sala de Banderas
4. Obra de mantenimiento del ascensor
5. Acciones de restauración que comprenden herramientas especiales, y
la incorporación de ocho pasantes, dos coordinadores y de un director
para tal fin
6. Reparación de fuentes que incluye la impermeabilización del sector,
la reconstrucción de la instalación eléctrica, la instalación de picos
para juegos de agua y la restauración de mármoles
c. OBRAS MONUMENTO A LOS CAÍDOS EN MALVINAS - A ejecutar dentro del
Parque a la Bandera
Ubicado frente a los galpones. Fue presentado por la Asociación de los
ex combatientes de las Malvinas y recordará, en un pie de igualdad y
sin diferencias de rangos, a los héroes caídos. La obra tiene un valor
total de pesos cuatrocientos noventa mil ($ 490.000.-). Su designación
abarca:
1. Ejecuciones de obra en una superficie estimada de 700 m2. con
materiales y mano de obra según el anteproyecto, la instalación
eléctrica completa y el establecimiento de desagües y de provisión de
agua.
Las tareas mencionas requieren del aporte nacional debido a que los
recursos municipales se aplicarán al mejoramiento y a las obras
necesarias en la zona de Parque España. Por su parte, el gobierno
provincial se hará cargo de encarar la restauración y reparaciones
necesarias en el Teatro El Círculo, considerando que ambos lugares
serán sedes del Congreso.
Con las obras de restauración se recuperará, en gran parte, la
integridad de un edificio que se encuentra en un estado de
envejecimiento y de deterioro preocupantes. Desde hace unas décadas es
necesaria una actuación a fondo en el monumento, que permita invertir
en sus elementos dañados básicos y estructurales. El paso del tiempo,
las humedades, la fatiga de los materiales, los esfuerzos y empujes no
contrarrestados ponen en peligro el futuro de la construcción.
La intervención a adoptar es un paso más de un proceso iniciado hace
casi cincuenta años que no pretende cerrar fuerzas a intervenciones
futuras, puesto que es un edificio vivo, vinculado profundamente a los
rosarinos y a la República y que será hito y testigo del III Congreso
Internacional de la Lengua en 2004.
En función de que el Estado tiene el deber de revalorizar, recuperar y
mantener el patrimonio cultural argentino, piedra fundamental sobre la
que descansa nuestra identidad e impulsados a proteger lo que es
propio, público y de todos, para fomentar nuestros valores con una
proyección nacional e internacional, respetando la diversidad, resulta
relevante contar con fondos para restaurar el Monumento a la Bandera
Nacional.
Señor Presidente, por lo expuesto solicito de mis pares la aprobación
del presente Proyecto de Comunicación.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.- Rubén Giustiniani.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3544/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a los fines de solicitarle, de
manera urgente, se arbitren los medios necesarios para que la Jefatura
de Gabinete de Ministros, y / o los Ministerios u Organismos
correspondientes, implementen una partida presupuestaria adecuada con
el objeto de solventar los gastos que demandará la reparación del
Monumento Nacional a la Bandera y de las obras complementarias de
restauración del Parque Nacional a la Bandera con motivo de la
celebración del III Congreso Internacional de la Lengua a llevarse a
cabo entre los días 17 y 20 de noviembre de 2004 en la ciudad de
Rosario, provincia de Santa Fe.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.- Rubén Giustiniani.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La ciudad de Rosario es conocida como "Cuna de la Bandera" ya que fue
en este sitio, sobre las barrancas del río Paraná, donde el general
Manuel Belgrano izó, por primera vez, la bandera nacional.
El día 10 de junio de 1957, por el Decreto 4901, se estableció el 20 de
junio de 1957 como fecha oficial de la inauguración del Monumento a la
Bandera Nacional.
Así, diez días más tarde fue inaugurado, con un marco multitudinario,
el Monumento a la Bandera que ocupa una superficie de 10.000 m².
Ubicado en el Parque Nacional a la Bandera, sobre las barrancas del río
Paraná, el Monumento fue emplazado en el sitio donde existió en 1812 la
batería Libertad, que, junto con la batería Independencia, situada en
la isla de enfrente, estaban destinadas a impedir el paso de las naves
realistas.
Forma un eje cívico monumental con la primer plaza urbana, llamada 25
de Mayo, en el área más antigua de la ciudad de Rosario y simboliza la
gesta de la creación de la Bandera Nacional que el 27 de febrero de
1812 hizo flamear por primera vez el General Belgrano en el sitio donde
estaba la Batería Libertad.
El Monumento es testimonio de los esfuerzos que desde el siglo pasado
realizaron los rosarinos, para conmemorar el hecho. En 1940, como
resultado de un concurso nacional, se encargó la obra a los arquitectos
Ángel Guido y Alejandro Bustillo, junto a los escultores José
Fioravanti y Alfredo Bigatti, a quienes más tarde se sumó Eduardo
Barnes.
Entre los proyectos más recientes, la unión del Monumento Nacional con
el mástil mayor inaugurada el 27 de febrero de 1997, permitió obtener
una nueva perspectiva. La organización del Concurso Nacional de
Anteproyectos que ganaran los arquitectos rosarinos Beltramone, Costa y
Ponzellini dio lugar a la concreción del Pasaje Juramento, inaugurado
el 27 de febrero de 1999, vinculando el Monumento Nacional a la Bandera
con la Plaza 25 de Mayo.
El resultado del Concurso de Ideas realizado sobre el Parque Nacional a
la Bandera en el año 1999 ha dado pie al inicio de la última etapa que
permitirá consolidar el sueño de Ángel Guido: unir el Monumento, el
Parque y la Estación Fluvial, definiendo una "puerta a la ciudad desde
el río" a través de la creación de una gran explanada cívica que,
respetara los árboles existentes.
Entre las tareas previstas para la recuperación del monumento, se
encuentran tres grupos de intervenciones:
a. OBRAS EN EL PARQUE NACIONAL A LA BANDERA - Mejoramiento del entorno
y avance en el proyecto original del mismo:
Es el sector comprendido entre el Parque de España y la Estación
Fluvial. Incluye tareas de mantenimiento y de renovación de la avenida
de borde, obras de alumbrado público y parquización, definición de
áreas de estacionamiento y construcción de la explanada de los eventos
como continuidad del conjunto monumental (integrado por la plaza 25 de
Mayo, el Pasaje Juramento y el Monumento Nacional a la Bandera) por un
total de pesos dos millones treinta y un mil seiscientos cincuenta y
tres con ochenta y cuatro centavos ($ 2.031.653,84.-) y cuya
designación abarca:
1. Retiro y recolocación de adoquines en la Av. Estévez Boero
2. Retiro, demolición, relleno, compactación y colocación de adoquines
en las áreas de estacionamiento
3. Incorporación de equipamiento urbano
4. Iluminación de la calzada de la Av. Estévez Boero en toda su
extensión
5. Retiro de piso existente y colocación de piso de piedra lavada en
Parque España al sur
6. Retiro de adoquinado y nivelación de tierra para sembrado y césped
en la explanada
7. Retiro de adoquinado y nivelación de tierra para sembrado y césped
en la explanada en la Av. Batería Libertad
8. Retiro de adoquinado y nivelación de tierra para posterior
colocación de piso pórfido en la explanada de eventos
9. Parquización
b. OBRAS EN EL MONUMENTO NACIONAL A LA BANDERA - Obras de mantenimiento
y mejoramiento
Incluye tareas de mantenimiento y de reparación, fundamentalmente de
las instalaciones eléctricas afectadas por el incendio, así como
también tareas de restauración de las esculturas que integran el
conjunto por un total de pesos seiscientos cincuenta mil quinientos ($
650.500.-) y cuya designación abarca:
1. Instalación eléctrica completa
2. Establecimiento del sistema contra incendios con centra remoto para
monitoreo.
3. Instalación de aire acondicionado en la Sala de Banderas
4. Obra de mantenimiento del ascensor
5. Acciones de restauración que comprenden herramientas especiales, y
la incorporación de ocho pasantes, dos coordinadores y de un director
para tal fin
6. Reparación de fuentes que incluye la impermeabilización del sector,
la reconstrucción de la instalación eléctrica, la instalación de picos
para juegos de agua y la restauración de mármoles
c. OBRAS MONUMENTO A LOS CAÍDOS EN MALVINAS - A ejecutar dentro del
Parque a la Bandera
Ubicado frente a los galpones. Fue presentado por la Asociación de los
ex combatientes de las Malvinas y recordará, en un pie de igualdad y
sin diferencias de rangos, a los héroes caídos. La obra tiene un valor
total de pesos cuatrocientos noventa mil ($ 490.000.-). Su designación
abarca:
1. Ejecuciones de obra en una superficie estimada de 700 m2. con
materiales y mano de obra según el anteproyecto, la instalación
eléctrica completa y el establecimiento de desagües y de provisión de
agua.
Las tareas mencionas requieren del aporte nacional debido a que los
recursos municipales se aplicarán al mejoramiento y a las obras
necesarias en la zona de Parque España. Por su parte, el gobierno
provincial se hará cargo de encarar la restauración y reparaciones
necesarias en el Teatro El Círculo, considerando que ambos lugares
serán sedes del Congreso.
Con las obras de restauración se recuperará, en gran parte, la
integridad de un edificio que se encuentra en un estado de
envejecimiento y de deterioro preocupantes. Desde hace unas décadas es
necesaria una actuación a fondo en el monumento, que permita invertir
en sus elementos dañados básicos y estructurales. El paso del tiempo,
las humedades, la fatiga de los materiales, los esfuerzos y empujes no
contrarrestados ponen en peligro el futuro de la construcción.
La intervención a adoptar es un paso más de un proceso iniciado hace
casi cincuenta años que no pretende cerrar fuerzas a intervenciones
futuras, puesto que es un edificio vivo, vinculado profundamente a los
rosarinos y a la República y que será hito y testigo del III Congreso
Internacional de la Lengua en 2004.
En función de que el Estado tiene el deber de revalorizar, recuperar y
mantener el patrimonio cultural argentino, piedra fundamental sobre la
que descansa nuestra identidad e impulsados a proteger lo que es
propio, público y de todos, para fomentar nuestros valores con una
proyección nacional e internacional, respetando la diversidad, resulta
relevante contar con fondos para restaurar el Monumento a la Bandera
Nacional.
Señor Presidente, por lo expuesto solicito de mis pares la aprobación
del presente Proyecto de Comunicación.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.- Rubén Giustiniani.