Número de Expediente 3540/05

Origen Tipo Extracto
3540/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LOS INMIGRANTES AFRICANOS EN LA FRONTERA CON EL REINO DE ESPAÑA .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-11-2005 09-11-2005 176/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3540/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su preocupación por la situación de los inmigrantes africanos en la frontera de los enclaves de Ceuta y Melilla e insta al Gobierno del Reino de España a agotar todos los medios para encontrar una salida humanitaria para los miles de ¿refugiados económicos¿.

Sonia Escudero.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Vemos con mucho dolor la situación de miles de ciudadanos argelinos y marroquíes que intentan cruzar las vallas de alambre que les permitirían llegar a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, puertas europeas en el continente negro.

Los expertos de la Unión Europea que viajaron a Madrid, Marruecos, Ceuta y Melilla, consideran que las cifras de las personas que esperan para llegar a las fronteras comunitarias son una "clara indicación del aumento de la presión migratoria en Marruecos y en Europa".

Estos ¿desheredados de la tierra¿ están huyendo del hambre y la miseria y de los conflictos políticos de sus países que parecen hacer inviable cualquier forma de desarrollo.

A las razones apuntadas se suma el problema del tráfico de seres humanos, con redes más extendidas, con más medios y más violentas, que dificultan cada vez más el control de los flujos y que suponen un riesgo añadido para los inmigrantes.

No deben pasarse por alto los maltratos, vejaciones y severidades sistemáticas a los que son sometidos por parte de sus propios connacionales. Especialmente las mujeres que, en muchos casos, son violentadas y abusadas sexualmente.

Los informes técnicos indican que no hay pruebas de que la alta presión migratoria hacia las fronteras externas vaya a disminuir en el corto plazo. Incluso se afirma que aumentará en los próximos años.

Hace un tiempo, la actual y flamante Canciller de Alemania, Angela Merkel, señaló que las amenazas que se ciernen sobre nosotros en el siglo XXI son evidentes: terrorismo, difusión de armas de aniquilación masiva, ¿estados fallidos¿. Y afirmó que para combatirlos Europa debe permanecer unida..

Si pensamos que el terrorismo internacional y las amenazas globales han diluido las fronteras de los Estados nacionales y están haciendo repensar los conceptos de la defensa y la seguridad interior que aparecen como anacrónicos, también debemos enfrentar la circunstancia de que es cada vez menos posible que un país pueda crear unilateral o bilateralmente las condiciones necesarias para resguardar su libertad, su seguridad y su bienestar.

No es erróneo afirmar que, en muchos sentidos, todos estamos metidos en el mismo bote. De donde la suerte de unos bien puede terminar enlazada a la nuestra. Es imperioso entonces, hacernos cargo del mundo que hemos contribuido a crear.

No son suficientes las condonaciones de deuda que se anuncian para impedir o evitar la amenaza creciente de estados fallidos. Es menester, además, hacer esos estados, viables.

En "El laberinto de la soledad", Octavio Paz habla de los desclasados, esos hombres olvidados de Dios que no son nunca invitados al "festín de Occidente" y que permanecen tras la puerta a la espera como dijo el escritor marroquí Tahar Ben Jelloun, de que se entreabra para colarse como el aire o el agua que escapa del cielo.

Paz hacía referencia a los inmigrantes latinoamericanos que intentaban entrar ilegalmente en Estados Unidos. Hoy son los africanos quienes lo arriesgan todo para entrar en Europa. Su vida se ha depreciado tanto que poco les importa morir arrojándose sobre una valla de alambres de púa o a balazos.

Pero la solución no está en la represión. Está en Frica, en la política de cooperación con el continente negro, en el esfuerzo conjunto de los organismos internacionales y de los estados centrales por hacerlo salir de las hambrunas, las guerras civiles y las dictaduras.

Por lo expuesto, solicito de mis pares me acompañen con su voto.

Sonia Escudero.-