Número de Expediente 3539/05

Origen Tipo Extracto
3539/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración DANIELE : PROYECTO DE DECLARACION RECHAZANDO LAS LICENCIAS PESQUERAS OTORGADAS POR AUTORIDADES DE LAS ISLAS MALVINAS .
Listado de Autores
Daniele , Mario Domingo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-11-2005 09-11-2005 176/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 28-02-2007
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 2
09-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3539/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su firme rechazo a la medida adoptada por las autoridades de las islas Malvinas, ocupadas ilegítimamente por Gran Bretaña, con relación a la concesión de licencias pesqueras por veinticinco años en aguas adyacentes a las islas.

Su ratificación de los legítimos derechos de soberanía de la Argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, los que forman parte de la disputa de soberanía que las Naciones Unidas reconoce y considera.

Mario D. Daniele.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Nos encontramos ante una nueva disposición unilateral e ilícita sobre nuestros recursos pesqueros en espacios marítimos argentinos que se encuentran en esta zona que forma parte de la disputa de soberanía que mantenemos con el Reino Unido de Gran Bretaña, un paso más en esta historia de usufructo ilegítimo de nuestros recursos y esta vez a largo plazo.

No es la primera medida de este tipo. En 1986, Gran Bretaña establece la llamada FICZ con límites similares a la anterior FIPZ pero con reserva de extensión hasta 200 millas y manifiesta que tomará medidas de administración y control pesquero. Se hace necesario recordar que entre 1988 y 1994, Gran Bretaña acordó permisos de pesca para la merluza austral, pese a la alarmante caída sistemática de las capturas, que fueron de 50 a 1 entre esos años.

En agosto de 1994, Gran Bretaña extendió por su cuenta la ¿corona¿ hacia el Oeste hasta coincidir prácticamente con la línea imaginaria de 200 millas medidas desde el continente. Frente a esta nueva extensión unilateral por parte de Gran Bretaña, hubo una enérgica reacción del Gobierno Argentino que manifestó su rechazo formal y advirtió que, continuaría ejerciendo el control y la administración de pesca en el área, no reconociendo la validez de las licencias de pesca británicas.

Esas licencias han sido otorgadas en fechas que han variado anualmente entre el 15 de enero y el 1º de marzo para el calamar illex

Las actividades de la Comisión de Pesca del Atlántico Sur son coordinadas por la Cancillería argentina con Inglaterra. Su trabajo es el de monitorear el desarrollo y explotación de cinco especies (calamar illex argentinus y lolligo y la merluza polaca, austral y de cola) en la zona de los 45º y 60º latitud sur. Los organismos científicos de ambos países intercambian datos sobre volúmenes y especies. Esta Comisión fue creada en 1991 y desde 1995 la Subsecretaría de Pesca no tenía mayor participación en este ámbito, la que fue retomada en el 2003.

La Comisión de Pesca con Gran Bretaña realiza un intercambio de información, lo cual es saludable, pero sin real cooperación. Nosotros desconocemos las licencias otorgadas por los isleños. Es una situación de hecho a la que no debemos dar reconocimiento. Los buques que operan en aguas circundantes a la islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur lo hacen amparados en una situación de hecho generada por la potencia ocupante.

Hace ya un par de años que el gobierno ilegítimo de las islas Malvinas trabaja la idea de una política basada en derechos de pescar por un período de 25 años. Ya en octubre de 2003, el semanario electrónico de Pesca THEFISHMALL.COM publicaba manifestaciones de un empresario malvinense, Maíz Wyley a la radio local, que hablaba de esto, decía que la futura medida les daría a los tenedores un activo para que puedan solicitar préstamos para nuevas embarcaciones, etc. El empresario acababa de regresar de una visita al Ministerio de Pesca de Corea, donde había presentado la nueva política a las empresas pesqueras de ese país.

Estos avances irrazonables e ilegítimos hacen que debemos preparar algún tipo de medidas sancionatorias para las empresas que pesquen en la zona con permisos ¿dobles¿ de autoridades argentinas y aquellos no reconocidos por nuestro país pero funcionales en la práctica.

Fue con ese sentido que en el año 2002 presenté ante esta Cámara un proyecto de ley para sancionar a las empresas que usufructúen dobles permisos en la zona de Malvinas, con multas, revocaciones ante reincidencias y exclusión de los registros.

Respaldo con convicción medidas prácticas que acompañen nuestro persistente rechazo a este tipo de medidas. Conozco las dificultades que se plantean en el plano diplomático y lo cuidadosos que debemos ser en algún tipo de respuesta que no debe obstaculizar el camino hacia una solución pacífica a la controversia por la soberanía entre ambos países, pero debemos ser firmes en una política que desaliente a las empresas a comprar estas nuevas licencias a largo plazo.

Es por estas razones que solicito la aprobación de mis pares de este proyecto de declaración.

Mario D. Daniele.-