Número de Expediente 3530/05

Origen Tipo Extracto
3530/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL PROGRAMA DE CAPACITACION EN OFICIOS Y COMPETENCIAS TECNICAS DEL CENTRO DE FORMACION Y EVALUACION TECNICA DE GRAL. DEHEZA , PCIA. DE CORDOBA .
Listado de Autores
Urquía , Roberto Daniel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-10-2005 09-11-2005 175/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-11-2005 23-03-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1
09-11-2005 23-03-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-03-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:despacho 18 despacho 18
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3530/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés Parlamentario el programa de capacitación en los oficios y competencias técnicas que lleva adelante el Centro de Formación y Evaluación Técnica sito en la localidad de General Deheza, provincia de Córdoba.

Roberto D. Urquía.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el año 2003 la Fundación Multiplicar, Organismo No Gubernamental, cuya función está orientada a la asistencia técnica y capacitación de las PyMES recibió e interpretó las demandas planteadas por algunas empresas metalmecánicas de la región. El proyecto conlleva el propósito de responder a la demanda social de integración entre una formación para el trabajo y para la vida económica en la sociedad.

Con el compromiso de Instituciones, entidades públicas y empresas locales y ciudades vecinas se fue delineando el Centro de Formación y Evaluación Técnica, con sede en General Deheza, Provincia de Córdoba, con la idea de que el mismo pudiera ofrecer capacitación en los oficios y competencias técnicas que requieren los sectores productivos de la región.

Se lo ha delineado como un emprendimiento y como tal se han realizado una serie de encuestas a fin de tener un panorama certero de las necesidades existentes como asimismo las preferencias de los interesados y los temas que suscitan mayor interés. Con el relevamiento de dichas cuestiones se confeccionaron Programas de Capacitación como asimismo se organizaron todos los aspectos que hacen a la operatividad a fin de la puesta en marcha del Centro de Formación y Evaluación Técnica.

A partir del año 2004 se suma activamente a este Proyecto, la Asociación Empresarial General Deheza la cual transmite la visión empresarial, las necesidades de capacitación de los distintos sectores productivos y actúa como entidad convocante para la consecución de aportes económicos y materiales que permiten el funcionamiento del Centro.

Se lo ha definido como un emprendimiento que pueda servir de herramienta y utilidad, tanto en el plano empresarial favoreciendo a las medianas y pequeñas empresas de la región, a fin de cubrir sus necesidades de mano de obra calificada en actividades específicas, como instrumento de capacitación de técnicos propendiendo a dar respuesta a la cuestión ocupacional de una franja de la población de la región.

No son ajenos los reclamos del sector de la pequeña y mediana empresa en cuanto a la carencia de mano de obra especializada que pueda acompañar en la industria y en la empresa los cambios tecnológicos que se han producido y que por efecto de la globalización se imponen casi como un imperativo insoslayable para poder producir, de modo competitivo, en el mundo.

Tampoco resulta extraño la situación altamente precaria que atraviesa nuestra sociedad en cuanto al atraso económico con directa incidencia sobre los aspectos laborales y culturales entre ellos el educativo fundamentalmente para la franja de la población que, generacionalmente s halla en la actualidad en condiciones físicas de plena productividad.

De este modo consideramos que el proyecto en cuestión aúna dos necesidades reales a las que intenta dar solución través de la capacitación e instrucción intentando simultáneamente dar satisfacción al sector empresario referido y paliar un bache socio-cultural que, a su vez, dé contención económica a amplios sectores sociales y que, en definitiva, no es más que mitigar constructivamente la deuda social que nuestra pueblo reclama.

Es por todo ello Señor Presidente que solicito la aprobación del presente proyecto.

Roberto D. Urquía.