Número de Expediente 353/05

Origen Tipo Extracto
353/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CASTILLO :PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL PROTOCOLO DE KYOTO .-
Listado de Autores
Castillo , Oscar Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-03-2005 16-03-2005 18/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
15-03-2005 14-04-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
15-03-2005 14-04-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-06-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:JUNTO C/S.-4558/04, S.-34, 252, 282 Y 412/05.-
OBSERVACIONES
DICTAMEN CONJ. CON S. 4558/04, 34, 252,282 Y 412/05

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
227/05 18-04-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-353/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Manifiesta su inmenso beneplácito, por la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, el día
16 de febrero del año 2005, en Kioto, Japón.

Oscar A. Castillo.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente

Es sabido por todos los integrantes de la Comunidad Internacional, que los fenómenos
climáticos afectan los destinos de la humanidad.

Es por ello que es tan importante implementar y poner en marcha políticas globales que
tiendan a la mitigación de los efectos adversos (como ser; licuación de los hielos , el
aumento del nivel de las aguas, sequías, tempestades, inundaciones, aumento global de la
temperatura) del cambio climático.

La Conferencia de Naciones Unidas Sobre Ambiente y Desarrollo, recepto esta preocupación y
en el año 1992 abrió a la firma La Convención Marco sobre Cambio Climático cuya finalidad
fue la estabilización de las emisiones de Dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera,
incorporada a derecho interno por la argentina mediante la ley 24295.

El protocolo de Kioto fue aprobado en la III Conferencia de las Partes de la Convención
Marco (Kioto del 1-10 de diciembre de 1997) e impuso la reducción de 6 gases efecto
invernadero que provocan el calentamiento global: Dióxido de Carbono (CO2), metano (CH4),
Dióxido de Nitrógeno ((N2O), los Hidroclorofluorcarbonos, los perfluorcarbonos,
hexafluoruro de azufre ( ambos tres gases fluorados).

A partir de la entrada en vigencia del Protocolo los pises desarrollados deberán lograr
para el 2012 una reducción del 5,2% de sus emisiones de gases contaminantes , en relación a
los niveles de 1990, gracias a la ratificación de Rusia que hizo posible su entrada en
vigor, cumpliéndose con el requisito de la suma de ratificantes en posesión de no menos del
% 55 de las emisiones globales.

Tenemos la convicción, que este acuerdo, es uno de los acuerdos globales mas importantes
para el desarrollo social, económico, y ambiental del planeta, por lo cual no queda otra
cuestión, mas que pedir el acuerdo de los pares de esta Cámara.

Oscar A. Castillo.-