Número de Expediente 3529/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3529/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | CAPOS : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE Y EXPRESANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE LA DRA . ROSA LEE PARKS , PIONERA EN LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES DE LA COMUNIDAD DE RAZA NEGRA EN LOS ESTADOS UNIDOS . |
Listado de Autores |
---|
Capos
, Liliana
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
31-10-2005 | 09-11-2005 | 175/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3529/05)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Rendir un sentido homenaje y expresar su pesar por el fallecimiento de la Sra. Rosa Lee Parks, ocurrido el pasado 24 de octubre en la ciudad de Detroit, Estados Unidos, quien fuera la pionera en la lucha por los derechos civiles de la comunidad de raza negra.
Liliana D. Capos.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente.
El 24 de octubre ppdo. falleció a los 92 años de edad en la ciudad de Detroit, Estados Unidos, la ¿pionera del movimiento por los derechos civiles¿, la señora Rosa Lee Parks.
Aquel 1º de diciembre de 1955 en Montgomery, Alabama, EEUU, aquella costurera de raza negra subió a un ómnibus de línea. Según las leyes de segregación racial, los ciudadanos de color debían sentarse solo en la parte de atrás, y acomodarse en las filas intermedias únicamente si los blancos disponían de asientos en la zona delantera. Rosa Lee Parks se negó a ceder el asiento a un blanco que estaba de pie y que le exigía que se levantara. A raíz de su negativa fue encarcelada y condenada a pagar una multa de 14 dólares.
Por entonces, los reglamentos existentes desde la Guerra Civil estadounidenses obligaban a la separación de razas en los autobuses, restaurantes e instalaciones públicas en el sur, mientras que la discriminación racial mantenía a muchos afroamericanos sin acceso a barrios y empleos en el norte del país.
Su arresto provocó un boicot de 381 días en el sistema de autobuses organizado por un afroamericano entonces poco conocido: Martín Luther King.
Esta revuelta marcó el inicio del movimiento de los derechos civiles que no cesó por más de un año, culminó en 1964 con la ley que prohibió la discriminación racial.
En 1965 Parks se mudó a Michigan y se convirtió en una importante colaboradora del legislador demócrata John Conyers, quien la calificó como la ¿madre del movimiento de derechos cívicos¿.
En 1996 en el entonces Presidente Bill Clinton le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad, y en 1999 obtuvo la Medalla de Oro del Congreso, máxima distinción civil de la Nación.
Con esta breve reseña, solicito el acompañamiento de mis pares en este humilde homenaje a una mujer que siempre quiso ser libre y supo decir ¿no¿ ante la injusticia.
Liliana D. Capos.